Uno de los monumentos naturales más visitados del mundo es el Parque Nacional del Gran Cañón del Colorado, con unos 4,5 millones de visitantes anuales. Es un gran cortado en la tierra cuyas dimensiones son totalmente inconcebibles para la mente humana y, quizá precisamente por eso, despierta esa admiración entre viajeros de todas partes del Planeta. Sin embargo, aquí no vamos a hablar de él, sino de otros no tan famosos ni tan visitados. Estos son, según Destinia.com, los cañones naturales más impresionantes del mundo:
El cañón del río Blyde (Mpumalanga, Sudáfrica): más conocido por su nombre en inglés, Blyde Canyon, se le considera como una de las maravillas naturales más importantes de África. La principal peculiaridad de este gran cañón con respecto a otros es su abundante vegetación subtropical. Actualmente, hay muchos safaris que se organizan para recorrer el Blyde River Canyon.
El cañón de Fjadrárgljúfur (Sudurland, Islandia): ¿No te parece que en el mágico paisaje de la foto inferior solo falta ver a Gollum retozando y pescando unos cuantos peces? Pues este lugar existe. Se trata de una impresionante garganta de unos dos kilómetros de longitud y 100 metros de profundidad ubicado entre los verdes pastos del sur de Islandia. Es una auténtica maravilla de esta misteriosa isla y una visita muy recomendable si viajas hasta aquí.
El cañón del Colca (Arequipa, Perú): ¡Agárrate bien si te asomas al cañón del Colca y mucho cuidado si sufres vértigos! Tienes ante ti al segundo más profundo del mundo, solo por detrás de las gargantas de Yarlung Tsangpo (en China). Según los últimos estudios, el cañón del Colca –que precede al famoso valle homónimo– tiene unos 3.600 metros de profundidad. Impresionante lo mires por donde lo mires, ¿verdad? ¡Bien vale un viaje al Perú!
Cañón del Chelly (Arizona, EE.UU.): la reserva de los indios navajos de Estados Unidos abarca este espectacular paisaje del estado de Arizona. El monolito que se aprecia en la imagen se llama Spider Rock y es uno de los puntos más visitados de esta área natural que tiene la denominación de Monumento Nacional. Como curiosidad, anotar que la película Poltergeist II: el otro lado comienza con imágenes de este lugar… ¿Las recuerdas?
El Cañón del Salto del Tigre (Yunnan, China): la China profunda se abre ante tus ojos cuando decides conocer uno de los paisajes con más encanto del gigante asiático: el Salto del Tigre. Esta impresionante garganta labrada por la acción del río Yangtsé recibe el nombre de una emocionante leyenda tradicional china: según los ancianos de la región, el cañón adoptó este nombre cuando, en una época muy antigua, un tigre saltó sobre el cañón en su punto más estrecho para escapar de un cazador que le perseguía. Como podéis comprobar, la leyenda del nombre está a la altura de la belleza del entorno…
El cañón de Ordesa (Huesca, España): en las últimas estribaciones de los Pirineos aragoneses podemos encontrar uno de los rincones más bonitos de España: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Los hielos invernales y los ríos han creado durante milenios profundos glaciares y gargantas formando unos paisajes preciosos y únicos en Europa. En concreto, nos estamos refiriendo al cañón de Añisclo y las gargantas de Escuaín –en la foto–, pero realmente todos los rincones del parque son increíblemente bellos.
El cañón del Sil (Galicia, España): se encuentra en el corazón de la Ribeira Sacra gallega, muy cerca de la confluencia del Sil con el Miño. Los paisajes son, como se aprecia en la fotografía, espectaculares y, al mismo tiempo, perfectos para iniciar un viaje alrededor de Galicia. También puedes recorrer el cañón en catamarán en lo que, sin duda, es uno de los trayectos más bonitos del norte del España, y similar a la experiencia de visitar los fiordos noruegos en crucero.
¿Conocéis alguno de estos increíbles cortados y barrancos? ¿Cuál os ha gustado más? Esperamos vuestros comentarios… ¡Ya sabéis que con Destinia.com podéis conocer todos estos y otros muchos lugares del Planeta!
Comentarios