Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Llena de pueblos con encanto,  un paisaje vitivinícola de excepción y una huerta que ríase de latitudes más meridionales: así es La Rioja.  Desde la Denominación de Origen Rioja hasta nuevas iniciativas de jóvenes productores que buscan crear caldos diferentes, como Rioja And Roll, el vino es protagonista en esta región y desde este artículo vamos a intentar darle la importancia viajera que se merece. ¡Pasen y escojan!

Haro


Comenzamos la lista con uno de las villas en las que uva hace más gala de su presencia.  Con un fuerte tejido industrial enológico, además de acoger el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja, en el llamado barrio de la Estación se agrupan algunas de las bodegas más famosas allende sus fronteras, como Muga, Roda, López Heredia o Bodegas Bilbaínas. Para que os hagáis una idea de la importancia de esta tradición, a mediados del siglo XVII el municipio ya contaba con más de 100 bodegas y desde entonces, ésta no ha parado de crecer.

¿Una bodega para visitar? ¡Muchas! Pero vamos a escoger dos. Ya que la calidad del producto está asegurado, vamos a apostar por motivos arquitectónicos: López Heredia Viña Tondonia por albergar un espacio diseñado por las mismísima y recién fallecida Zaha Hadid; y Muga, por su estética “Falcon Crest”.

Comer en… Restaurante Terete. Cocina riojana de toda la vida y un cordero asado en horno de leña, que haría salivar a los más exigentes.

¿Dónde dormir? Hotel Los Agustinos ****, una maravilla de corte clásico ubicado en el centro de la ciudad en un antiguo convento construido en 1373

Briñas

Briñas – La Rioja. #estaes_larioja #naturaleza_larioja #naturelovers #briñas #ebro

Una foto publicada por O. Gordobil (@gordobil) el


Adentrarse en el casco histórico de Briñas es retrotraerse muchos siglos atrás: casas señoriales con sus vetustos escudos perfectamente conservados, dos humilladeros del siglo XVI –los únicos que se conservan en la región– o una iglesia medieval contruida con piedra de sillería. ¡Bañada por el Ebro, disfruta de un inigualable paseo por sus orillas!

¿Una bodega? Tobelos, por su capacidad de aunar tradición y vanguardia.  Ubicada en un edificio singular y totalmente contemporáneo con vistas a los viñedos, rompe totalmente con la estática del área y, ¡nos encanta!

Comer en… Mesón Chomín, un clásico del buen yantar

¿Dónde dormir? En la impresionante Hospedería Señorío de Briñas, una vivienda solariega restaurada en el casco de la población.

Cuzcurrita del Río Tirón

Día de bodegas por Cuzcurita

Una foto publicada por Alicia Domingo (@alidoasen) el


Este villorrio medieval fortificado se divide en dos por obra y gracia del río Tirón y se tiene constancia de su existencia desde el siglo XI. Destaca la iglesia barroca de San Miguel, el puente por el que cruzar el regato y su prominente castillo.

¿Una bodega para visitar? Bodega Castillo de Cuzcurrita, ubicada en el emblemático alcázar de la  localidad, restaurado a mediados del siglo pasado para su finalidad actual.

Comer en … Asador Aker, carnazas tradicionales y un puntito renovado y Casa Guillermo, después de las chuletillas al sarmiento acabarás cantando jotas con el dueño casi seguro.

¿Dónde dormir? Hospedería Teatrisso ****,  te transportará a la época de Isabel.

Casalarreina

#Casalarreina desde la torre de la #Iglesia: #espectacular #Convento #laFlorida #laDemanda

Una foto publicada por Félix Caperos (@felixcaperos) el


En el siglo XII nació esta villa situada a tan solo 7 kilómetros de Haro. Su atractivo arquitectónico más popular es el Monasterio de Nuestra Señora de Piedad declarado monumento nacional en 1977 y el antiguo Palacio de los Condestables  del siglo XI, con gran importancia histórica.

¿Una bodega? Bodegas Ajuarte, además de vino “común”, trabajan la modalidad de cosechero y se dedican a los espirituosos y las conservas de huerta riojana.

Comer en … Asador Casalarreina, verduras de temporada, bacalao y cochinillos y corderos cocinados con amor y un gusto renovado; La Vieja Bodega, con sus veinte años de historia y sus viñedos; Y, Doña Isabela que a la tradición le suma una Q de Calidad Turística.

¿Dónde dormir? Hospedería Señorío Casalarreina ***,  15 habitaciones con aire romántico y un bonito jardín en las inmediaciones de la Plaza de la Cruz.

Ezcaray

Verduritas #echaurren #ezcaray #instafood #yummy #gastro

Una foto publicada por Agly Talavan (@aglytalavan) el


Y cerramos con un imprescindible ubicado al sur de la región que, aunque no es especialmente vinícola, su gran belleza y atractivo turístico bien merecen su aparición. No podéis dejar de visitar su Real Fábrica de Paños “El Fuerte”, fundada en 1752 y declarada Monumento de Interés Cultural en 1992, actualmente se ha reconvertido en albergue.

¿Una bodega? ¡Aquí no se viene a ver bodegas, se viene a disfrutar del vino!

Comer en … Restaurante Echaurren, el Estrella Michelín más riojano.

¿Dónde dormir? Apartamentos Rurales Alturraza, edificio de piedra de sillería restaurado, con corte familiar y una azotea perfecta para degustar un rioja al atardecer.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Amante de las series de policías y la crónica negra en general. Gallega convencida. Me encantan las nécoras y las aceitunas. Y viajar. Si veis demasiadas tildes, es que a veces la RAE y yo discrepamos.

Artículos relacionados