¡El otoño llama a nuestras puertas! Aunque el calor no se termina de ir por estas fechas, las noches empiezan ya a ser más largas, el frio comienza a aparecer con la caída del sol y las hojas de los árboles se caen. Empieza una estación ideal para escaparnos y descubrir paisajes de ensueño en tono ocre, rojizo y amarillo. Un verdadero espectáculo para la vista. ¿Nos acompañas para descubrir los mejores lugares con encanto de España en otoño?
Nos adentramos en el curso del río Eume en la provincia de A Coruña para descubrir uno de los paisajes otoñales más bonitos del norte de España. Prácticamente virgen, éste es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Aquí nos espera una vegetación abundante llena de robles, chopos, fresnos, avellanos, arces, más de 20 especies de helechos y árboles frutales silvestres entre fuentes y cascadas. ¡Mágico!
Acércate hasta el mirador de A Carboeira en Monfero y verás la explosión otoñal en su máximo esplendor.
En Navarra se encuentra uno de los mayores bosques de haya y abeto de Europa, la Selva de Irati –el segundo tras la Selva Negra de Alemania–. Un pulmón verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen y que que en estos meses del otoño estalla en una explosión de tonos rojizos que no debes perdert. En tu escapada a la Selva de Irati podrás elegir entre uno de los 3 recorridos de senderismo que están señalizados en el bosque y fotografiar pastizales, ríos, embalses y ciervos –durante el otoño se encuentran en celo y podrás escuchar su «berrea»–. Quizás tengas suerte y puedas ver algún pájaro carpintero que ahora mismo están en peligro de extinción.
Aprovecha para conocer los pueblos con encanto de alrededor, como Orbaizeta y su antigua Real Fábrica de Armas y Municiones –testigo de época industrial del siglo XVIII, declarado Bien de Interés Cultural–, Villanuezva de Aezkoa, Jaurrieta, Ezcaroz y Ochagavía.
Foto de salamancaemocion.es.
La Sierra de Béjar al sur de Salamanca es uno de los destinos ideales para descubrir los colores del otoño en España. En sus enormes bosques se encuentran antiquísimos robles y castaños que forman parte de una increíble vegetación que en esta época del año se tiñen de colores ocres y rojizos. Esta naturaleza privilegiada se ha lelvado el reconocimiento, junto con la Sierra de Francia, de ser Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
En la Sierra de Béjar se esconden dos pueblos con encanto que merece la pena visitar. Montemayor del Río, declarado Conjunto Histórico-Artístico, que se sitúa en una especie de isla en medio de un mar de bosques, en el valle del Cuerpo de Hombre. Otro de los pueblos de los que presume la Sierra de Béjar es Lagunilla con un gran patrimonio arquitectónico y cultural.
Ver esta publicación en Instagram
Bosque de Muniellos en Asturias, ya se donde me quiero ir a hacer una escapada.
Sólo una veintena de personas recorren el Bosque de Muniellos cada día y es que esta Reserva Natural de centenarios robles y hayas es uno de los mejores conservados de Europa y de los más protegidos. La mejor época para apuntarse en la lista y descubrir el mágico bosque de Muniellos en Asturias es en la época de otoño cuando sus árboles se van tiñendo de rojizo y preparándose para el duro invierno.
Una de las mejores imágenes que nos llevaremos de este encantador bosque es la del río Tablizas, afluente del Narcea, escondido en el valle de Muniellos.
Aunque el Valle del Jerte es conocido por sus famosos cerezos en flor en época primaveral, este lugar es espectacular durante todo el año. En otoño esos cerezos que se cubren de flores blancas en la primavera, de los que cuelgan cerezas al principio de verano, tienen un peculiar colorido rojizo que hace que este sea uno de los paisajes otoñales más bonitos que puedas ver.
Haz la ruta que transita por el Camino Real de Piornal a Navaconcejo, te llevarás las mejores imágenes de esta época del año.
Bosque de castaños. Foto: sierranieves.com
Monumentos naturales, rincones con mucho encanto y vertiginosas gargantas te esperan en este espacio, protgido como Reserva de la Biosfera, de Málaga este otoño, una de las mejores épocas del año para visitarlo y oxigenar tus pulmones de cara al duro y largo invierno. En otoño los alcornoques, encinas, pinos y pinsapos lucen su verde intenso mientras que los castaños llenan los caminos de tonos rojizo. No olvides tu cámara de fotos y disfruta de un tranquilo paseo.
La Sierra de las Nieves en otoño es un paraíso para los amantes de la micología, está considerado uno de los mejores lugares de Andalucía para coger setas.
La Laguna Negra, ubicada en el parque natural de la Sierra de Urbión, es un lugar con un aura mágica y en otoño es incluso más impresionante visitarla. Durante esta época del año la naturaleza del lugar muta de color hacia tonos cobrizos y esto hace que nos llame más la atención sus rocas graníticas –la laguna está encajada a 2.000 metros de altura y bordeada de pinares, confiréndole un tono oscuro a sus aguas–. Este paisaje de Soria es uno de los más espectaculares que puedes visitar en otoño.
Ver esta publicación en Instagram
Muy cerca de Barcelona encontramos uno de los paisajes más bonitos del otoño en nuestro país, concretamente en el Parque Natural del Montseny. Acércate hasta el Pantano de Santa Fe y disfruta de la combinación de colores otoñales, rojos, amarillos y verdes que adquieren personalidad propia. Esta escapada otoñal es ideal para realizar con niños en fin de semana ya que se divertirán viendo las pozas y saltos de agua que hay en el pantano.
En la Montaña Central Leonesa se encuentra uno de los paisajes más mágicos y bucólicos del otoño, el hayedo de Ciñera de Gordón, al que se le conoce como “el Faedo”. Las hayas centenarias son las protagonistas de este bosque, en el que hay una muy especial y muy antigua. Con más de 500 años y nombre propio, Fagus, está catalogada en la limitada lista de los árboles más característicos de nuestro país.
En este paraje natural, ideal para una escapada a León, no te olvides de mirar la copa de los árboles, ya que hay una gran cantidad de especies avícolas que sobrevuelan como herrerillos, carboneros o pájaros carpinteros.
Este espectacular bosque se encuentra a sólo 9 km del bonito pueblo de Riaza, en Segovia, y a poco más de 100 kilómetros de Madrid, por lo que es ideal para escaparse un fin de semana si vives en la capital. Aquí encontrarás más de 1.930 hayas –uno de los pocos hayedos existentes en el Sistema Central– que en esta época del año van pasando del verde más intenso al rojizo, convirtiéndolo en un espacio digno de fotografiar y de conservar, ya que está incluido en la Red Natura 2000 por su gran valor ecológico.
Desde aquí fíjate en las vistas del valle del río Riaza, con su embalse, el paisaje montañoso y en la lejanía Riaza y otros pueblos segovianos.
Ver esta publicación en Instagram
Nos acercamos al corazón del Pirineo aragonés y descubrimos el encantador otoño del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Éste es el segundo Parque Nacional más antiguo de España y Reserva de la Biosfera. La magia del otoño se esconde en glaciares, montañas, bosques y cascadas que esperan a los amantes de la naturaleza. Aquí también verás muchísimos animales como quebrantahuesos, ranas pirenaicas o la perdiz nival.
En la provincia de Teruel encontramos uno de los paisajes más bonitos para fotografiar este otoño. Entre cañones y una vegetación muy abundante se esconde el nacimiento del río Pitarque, declarado Monumento Natural e ideal para pasear en familia descubriendo su fauna y flora.
En el Parque Natural de Gorbeia se esconde un pequeño bosque mágico que se tiñe de colores ocres y rojizos durante el otoño, la mejor época para conocerlo. En este bosque del País Vasco nacen unas hayas muy especiales –sus ramas crecen hacia arriba– que querrás fotografiar. El macizo de Itxina –de formación kárstica– y la Cascada de Gujuli –atrévete a asomarte al mirador–son dos lugares de interés que no te puedes perder.
La Sierra de Grazalema es un parque natural a caballo entre Cádiz y Málaga. A pocos kilómetros de las playas más visitadas del verano y en mitad de los bonitos pueblos blancos de la provincia de Cádiz. Este paisaje es el más verde que podrás encontrar este otoño gracias a su microclima –también el más lluvioso por las borrascas que llegan desde el Atlántico–. Aquí se esconde un bosque muy especial, único en el mundo, con una especie de abetos llamados pinsapos que sólo se puede encontrar aquí, en la sierra de Ronda, en algunas partes de Rusia y al norte de Marruecos.
En tu escapada a la Sierra de Grazalema podrás recorrer senderos sencillos con bonitos saltos de agua y si eres experto adéntrate en sus macizos. Pero sobre todo respirar la paz y tranquilidad que tiene este encantador espacio natural de Andalucía.
La selva de Oza en el Parque natural de los Valles Occidentales, llena de hayas y robles centenarios, es uno de esos parajes que merece la pena visitar este otoño. Aquí no sólo te sorprenderá los antiquísimos árboles, en la ruta descubrirás los menhires y dólmenes que los hombres prehistóricos dejaron en estas montañas.
Si te ha gustado nuestra selección otoñal, tal vez te guste descubrir algunos de los pueblos más bonitos de España… en cualquier momento del año 😉