Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

En pleno julio estamos llegando a unas temperaturas que ni un camello del desierto podría aguantar. No quiero ni imaginar qué nos espera en agosto. Y lo mejor que podemos hacer, es lo que nos dicen en el telediario cada verano: beber mucha agua, andar por la sombra, no salir al mediodía cuando más da el sol y remojarse cada poco.

Puede que seas un afortunado que vive en la costa o que tiene piscina en casa (si eres de estos últimos y vives en Madrid, yo puedo llevar unas cervecitas).

Pero si no tienes tanta suerte y las estás pasando canutas con este calor, seguro que estás cada media hora dándote duchas frías, metiendo los pies en las fuentes o comprando botellines de agua cada 200 metros.

mejores piscinas naturales

Por eso, he estado investigando para ofrecerte una solución: las mejores piscinas naturales de España.

Creo que es la mejor opción para que puedas huir de este calor infernal y conozcas sitios únicos y diferentes.

He hecho otra selección de piscinas naturales para aumentaros la lista que ya habíamos dado tiempo atrás, así podremos repartirnos y que no estén tan abarrotadas como la Puerta del Sol en plena Nochevieja.

Siempre se ha hecho la típica pregunta de ¿playa o montaña? ¿agua dulce o salada? Y como a nosotros simplemente nos encanta viajar y que conozcas sitios impresionantes, voy a enseñarte las mejores piscinas naturales de España, tanto de agua dulce como de agua salada. Y yapodrás elegir, aunque son lugares tan hermosos que merece la pena visitarlos todos.

Mejores piscinas naturales en España de agua salada

Piscina natural de Los charcones, Lanzarote

Si estás en la isla y ya has hecho todos los planes que tenías en mente, te recomendamos algo diferente: descubrir las piscinas naturales de los Charcones, un secreto de los canarios sinónimo de relajación.

Se encuentran cerca de la zona turística de Playa Blanca, en la costa suroeste de la isla. Esta piscina natural de agua de mar tiene un clima más fresco y viento, lo que te hará más llevadero el calor.

El movimiento del mar renueva el agua de las piscinas, resultantes del paso de la lava. Las mejores se encuentran cerca de un hotel abandonado que lleva en ruinas varias décadas (si eres de los que les ve el encanto a los sitios un poco tétricos, te recomiendo leer este otro post de Chernobyl).

Aquí encontrarás cómo llegar a este bello y secreto rincón.

piscinas naturales lanzarote

Piscina natural Gulpiyuri, Asturias

Este fenómeno único de la naturaleza, es un reclamo turístico en el oriente de Asturias. La pequeña playa está situada en el concejo de Llanes, fue declarada monumento natural en 2001 y Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Solo se puede acceder andando y su aislamiento ha permitido una buena conservación del lugar.

Lo interesante de este sitio, es que es una pequeña playa de mar situada tierra adentro entre prados verdes y roca caliza. ¿Cómo se dio este fenómeno? Pues la fuerza del mar fue creando una cueva hacia el interior del acantilado y el fondo de la cueva se hundió (dolina), dejando un hueco circular a 100 metros de la costa. Pero este hundimiento sigue conectado con la costa y entra el agua de mar por debajo cuando hay marea alta.

Es, cuanto menos increíble, estar en una playa sin ver el mar ni el horizonte. Si quieres descubrir esta pequeña joya asturiana, aquí te dirán cómo llegar.

piscinas naturales españa gulpiyuri

Piscina natural El charco azul, El Hierro

En esta pequeña isla sin playas, podemos disfrutar de muchas piscinas naturales. Una maravilla creada por la madre naturaleza que te dejará boquiabierto. Aquí el mar es bastante bravo pero gracias a la llegada de lava a la costa y la erosión del mar, encontramos esta bella formación.

El Charco Azul se encuentra en El Golfo, y ofrece a los turistas un lugar increíble para darse un baño en aguas cristalinas y con las olas del mar como banda sonora.

Si habéis visto la película “El Lago azul” y os quedasteis prendados de ese paisaje, en España tenemos nuestra “pequeña versión” en el Hierro. Tranquilo, no habrá tribus enemigas que quieran hacerte daño, a no ser que te metas con un herreño.

piscinas naturales hierro

Piscina Marina de Tapia de Casariego, Asturias

Esta piscina tiene trampa, es seminatural, pero merece la pena mencionarla. Situada en el pueblo de Tapia de Casariego, en el occidente asturiano, esta piscina está situada en una antigua cetárea a pocos metros del mar Cantábrico. Es la mezcla perfecta entre piscina y mar, ideal para los niños. Gracias a la compuerta que controla la entrada y salida del mar, el agua se renueva cada poco lo que te asegura un agua la mar de limpia.

Cuenta con una zona para tomar el sol, está al lado del paseo marítimo y muy próxima a las playas del pueblo. Te recomiendo 100% visitar este bonito pueblo, pasear por sus callejuelas, degustar el bonito asado y unas bravas en la sidrería La Terraza (¡Mi favorito!) y también, visitar los pueblos y playas cercanas que merecen la pena ver.

mejores piscinas naturales españa asturiasFoto cedida por @matiasbbk para @escueladesurfpicante

Mejores piscinas naturales de agua dulce

Piscina natural Garganta de los infiernos, Cáceres

Este increíble enclave se encuentra en el Valle del Jerte, una reserva natural en mitad de dos sierras. Encontrarás numerosos saltos de agua, cascadas y pozas donde poder refrescarte. Esta última zona, donde se encuentran las pozas en las que bañarse, se llama Los Pilones.

También encontrarás el Chorrero de la Virgen, una impresionante cascada que se puede ver desde el mirador del Chorrero, aunque con el calor puede que encuentres su cauce seco. Si te gusta el senderismo, cuentas con dos rutas que recorren la Garganta de los Infiernos, aunque es más recomendable ir en otra época del año para evitar las altas temperaturas.

Pero volvamos a lo importante, para evitar el calor lo mejor es darse un baño. Es en Los Pilones, donde podrás remojarte rodeado de un paisaje espectacular. La erosión fluvial ha excavado grandes pozas en la roca, que reciben el nombre de marmitas gigantes o marmitas de gigante. Esta piscina natural es de agua dulce y bien fresquita ya que procede de la montaña.

piscinas naturales españa caceres

Piscina natural de Fuentes del Algar, Alicante

Otra de las piscinas naturales en España, se encuentra en Alicante a tan solo 15 kilómetros de Benidorm. Fuentes del Algar constituye un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica y dotado de servicios turísticos y de educación medioambiental. Este espacio fue declarado Zona Húmeda Protegida en 2002.

Siguiendo el cauce del río Algar, encontramos un paisaje fruto del modelado kárstico de roca caliza, cascadas, fuentes manantiales, acequias y tolls, donde podrás darte un refrescante baño en aguas cristalinas que eran consideradas “fuente de salud”. De haberlo sabido, Indiana Jones no tendría que haberse ido hasta Petra, ni Jack Sparrow hasta Dios sabe dónde para beber del manantial de la eterna juventud, bastaba con darse un bañito en Alicante.algar mejores piscinas naturales españa

 

Piscina natural de Las Presillas de Rascafría, Madrid

Situadas en el Valle de El Paular, estas piscinas naturales rodeadas de praderas verdes y el cauce del río Lozoya, ofrecen una vía de escape a los habitantes de la capital.

Es un lugar ideal para disfrutar de un domingo en familia o con amigos con el Pico Peñalara de fondo.
Así que yo te recomendaría que, en la próxima ola de calor, prepares tu táper de tortilla, unas cervezas bien fresquitas y el bañador, y disfrutes de una tarde a remojo en las Presillas.

mejores piscinas naturales españa madrid

Piscina natural de las Pozas de Mougás, Pontevedra

En el pequeño municipio de Oia, cerca de la Sierra de Groba, encontramos algunos de los petroglifos más antiguos de Galicia, uno de ellos cuenta con un grabado donde aparece una embarcación mediterránea del segundo milenio antes de cristo.

Dentro de la denominada “ruta máxica”, en el interior de la parroquia de Mougás, se esconde un increíble conjunto de cascadas y riachuelos que forman unas pozas ideales para un baño cuando el calor aprieta.

Rodeado de una naturaleza salvaje, podemos disfrutar de las calmadas aguas del río Peito. Muy cerca de la zona se encuentra el Rego da Pías, un riachuelo que vierte su agua en una poza semiartificial con una pequeña cascada. La zona se encuentra muy cerca de un pequeño merendero, donde los visitantes pueden hacer un merecido descanso para comer.

Si te gusta este plan, te recuerdo lo que dice mi madre: hay que esperar un par de horas antes de volver a bañarte, no vaya a darte un corte de digestión.

Y si eres un culo inquieto y no puedes esperar para volver a darte un chapuzón, puede que aparezca una Moura y te salve, nunca se sabe.

piscinas naturales españa

 

Así que, si este verano quieres librarte del calor y descubrir paisajes increíbles, tienes dos opciones: visitar alguna de estas piscinas naturales o irte de viaje a un país nórdico, aunque con darse un baño yo creo que vale, no hace falta estar a -20 grados.

Pero de momento, ¡qué tengas una feliz tarde en frente del ventilador!

***

Termas de Ourense (Galicia)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Día de relax perfecto ? ! Paseo por Orense, Termas Chavasqueira y cena en un japonés #venditasvacaciones #disfrutando #orense #rutatermal #galiciacalidade

Una publicación compartida de Patricia Rico (@patri_siemprehayalgoqueponerse) el 7 Feb, 2017 a las 2:12 PST

No hace falta irse a los países nórdicos para darse un agradable y curativo baño termal al aire libre este invierno. Ourense es famosa por estos encantos naturales desde la época romana. En esta provincia gallega las fuentes termales brotaban, y aún brotan, por todas partes, y si algo les gustaba a los romanos era un buen baño caliente. A orillas del Miño, encontramos casi cuatro kilómetros de circuito termal con las pozas y termas de Chavasqueira, Muiño das Veigas, Outariz o las Burgas de Canedo.

Pero ya en el centro histórico de Ourense puedes darte ese baño relajante. Paseando por sus céntricas calles vemos uno de sus monumentos más emblemáticos y visitados, las fuentes As Burgas. Éste es uno de los manantiales termales más visitados de nuestro país y a sus aguas, que manan una temperatura de entre 60 y 67 grados, se le atribuyen propiedades medicinales. Su piscina termal se encuentra a unos 37 grados.

Y ya que andas por estas tierras, toma nota (para otro momento): las 11 playas desconocidas más increíbles de Galicia 

Piscinas naturales de Arenas de San Pedro (Ávila)

Piscinas_naturales_Arenas_de_San_Pedro

Cuando las temperaturas comienzan a subir, el río Arenal en Ávila forma dos charcas que se regulan por varias presas –una de ellas es de poca profundidad e ideal para que niños jueguen en el agua–. La zona ubicada en la Sierra de Gredos está muy bien acondicionada para ir en familia, con duchas, trampolines, merenderos. Y el agua está tan clara que podrás ver truchas nadando a tu alrededor.

 

Las playas del Lago de Sanabria (Zamora)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Moránea ? Lago de Sanabria (@moraneasanabria) el 22 Oct, 2018 a las 6:15 PDT

En Zamora hay un gran número de piscinas naturales, pozas y cascadas para refrescarnos durante los días de verano o disfrutar de un entorno natural espectacular en invierno.  Muchas de ellas se encuentran en el lago de Sanabria, el mayor lago natural de la Península Ibérica, con origen glaciar y situado dentro del parque natural que lleva su mismo nombre. En sus playas está permitido bañarse, la pesca y los deportes náuticos.

Las playas del Pantano de San Juan (Madrid)

Las mejores piscinas naturales de España [Actualizado] 2

Ya todos sabemos que en Madrid no hay playa, pero sí, piscinas naturales, pantanos y ríos igual de refrescantes, en donde se puede practicar el baño, deportes de agua, ir al chiringuito y está abierto en invierno y verano. E incluso también hay bandera azul –concedida por primera vez en 2018–, concretamente la Playa de Virgen de la Nueva, en el pantano de San Juan, ubicado en el municipio de San Martín de Valdeiglesias. Muy cerca también se encuentra la otra playa del pantano de San Juan, la Playa de El Muro, ideal para pasar un día en familia. Las aguas dulces del embalse de San Juan, construido en 1955, llegan desde el río Alberche, afluente del Tajo.

¿Te has quedado con ganas? Acércate por Las Presillas (Rascafría);  Las Berceas (Cercedilla)  y una de nuestras favoritas, Las Pozas de Puebla.

Encuentra tu hotel para alojarte en Madrid

 

La Playa del Embalse de Orellana (Badajoz)

piscina-naturales-embalse_Orellana

También hay bandera azul en la provincia de Extremadura. De hecho, la playa del Embalse de Orellana fue la primera en obtener esta distinción siendo de interior y con agua dulce. En esta playa se fijó la Comunidad de Madrid para hacer su Playa de Virgen de la Nueva en el Pantano de San Juan y es que tiene todo lo necesario para pasar una increíble jornada playera –desde la arena y el agua hasta el chiringuito–.  Aquí también puedes practicar deportes acuáticos como la vela o el piragüismo.

La Poza Gorg Blau en Sant Aniol d’Aguja, Girona (Cataluña)

piscina_natural_gorg_Blau_girona

Autor: Sisku (CC Wikipedia)

Si te gusta hacer senderismo te proponemos escaparte hasta la Riera de Sant Aniol en Girona, un sendero de unos 15 kilómetros en el que descubrirás la preciosa naturaleza de la Alta Garrotxa. Esta ruta no es difícil, pero tendremos que cruzar puentes colgantes, saltar piedras… Y la recompensa se esconde al final cuando se descubre la impresionante poza de color turquesa Gorg Blau. Un lugar ideal para practicar escalada y barranquismo y darte un buen baño refrescante –quizás en invierno demasiado helado–.

El Balneario La Fontcalda en Gandesa, Tarragona (Cataluña)

piscinas_naturales_la_Fontcalada

También en Cataluña, concretamente en Gandesa, en la provincia de Tarragona, entre las sierras de la Mola y el Crestall, encontramos el balneario de La Fontcalda. Con una fuente de agua medicinal al aire libre (en el río Canaletes) es ideal para los más frioleros –el agua se encuentra a unos 28 grados todo el año–. El  río se estrecha por un cañón de piedras y rocas, dando lugar a estas piscinas naturales que parece que se han excavado artificialmente en la roca.  Adjunto se encuentra un muy bien conservado santuario del s. XIV, donde los días de verano aún hay culto.

Si quieres conocer la naturaleza de la zona, antes de darte un baño en estas piscinas naturales y visitar el santuario, haz un tramo de la Vía Verde de la Terra Alta, un antiguo trazado de ferrocarril ideal para hacerse en bici y con niños.

Las pozas termales de Arnedillo (La Rioja)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Todo lo bueno llega a su FIN. #pozastermalesdearnedillo ??? #arnedillo #larioja #bañosdebarrodearnedillo #pozasarnedillo

Una publicación compartida de silvia (@siltima80) el 21 Jul, 2017 a las 6:32 PDT

Dicen que estas pozas son el regalo de la naturaleza para comunidad autónoma de La Rioja. Tres piscinas naturales que más bien parecen un spa, a orillas del río Cidacos, totalmente gratuito, e ideal para quitarse el estrés dándote baños de agua caliente, a una temperatura que rondan desde los 30 hasta los 37 grados. Contienen aguas con carácter minero medicinal.

 El Caletón en Garachico (Tenerife, Canarias)

piscinas-naturales-caleton-tenrife

Cambiamos de isla y visitamos El Caletón deTenerife, las bonitas piscinas naturales urbanas que se formaron en la localidad de Garachico por la última erupción del volcán Trevejo en 1706. La lava ocultó gran parte de este bonito pueblo y a su llegada al mar formó estos charcos naturales –los más visitados de la zona sobre todo en verano–.

En las piscinas de El Caletón casi siempre hay gente bañándose y es muy agradable pasear por la zona, con los espectaculares acantilados de La Culata. Pero cuando hay viento el oleaje puede ser bastante fuerte y hay que tener precaución. Está declarado como un punto de interés turístico de la isla de Tenerife. Si las visitas, no olvides descubrir las calles y edificios singulares del encantador Garachico.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados