Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

En Destinia.com nos propusimos la semana pasada realizar un ranking top 10 mercadillos de Navidad de Europa, ya que se consideran una de las esencias navideñas occidentales más importantes de todas, junto con las figuras de Papá Noel y los Reyes Magos. Aunque también hay mercados de Navidad en España, la tradición se remonta a regiones de habla alemana, como Tirol, Alsacia, Austria y Alemania. Durante el invierno, los mercadillos navideños se convierten en una de las mayores atracciones turísticas del continente europeo y una de las experiencias más gratas, al transmitir una sensación cálida y acogedora que tanto gusta en estas fechas. Si la semana pasada trajimos los 5 primeros, esta vez traemos el resto del top 10 mercadillos de Navidad de Europa. ¿Coincides con la selección? ¿Cuál querrías conocer primero?

 


 

Mercado de Navidad de Dresde, Alemania

Mercado de Navidad de Dresde

Foto: LH DD/Dittrich, Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).

Casi seis siglos de historia –surgió en 1434– contemplan a quienes todos los años visitan el mercadillo de Navidad de Dresde, conocido como Striezelmarkt. Lo componen 250 puestos. Como en el resto de mercadillos, se venden artículos de Navidad y dulces míticos, como el christstollen, el pflaumentoffel o el pfefferkuchen de Pulsnitz, todos una delicia para el paladar. Es, sin duda, uno de los mercados con más personalidad. En 2013 se celebra del 27 de noviembre al 24 de diciembre. En la ciudad hay otros mercados navideños que complementan el Striezelmarkt, como el de Prager Straße, Hauptstraße y el Stallhof.


 

Mercado de Navidad de Estrasburgo, Francia

Mercadillo navideño de Estrasburgo, Francia

Foto: Michal Osmenda, Wikimedia Commons (CC BY-SA 2.0).

La capital de Alsacia, una de las regiones donde se originarían los mercados navideños, no podía faltar en la lista. Tiene de todo lo que tienen los mercados alemanes, pero en francés: en lugar de glühwein, hay que pedir vin chaud, en lugar de pan de jengibre (lebkuchen), se pide pain d’épices, en lugar de brezels, bretzels, y dulces como breignets o bredeles. El mercado navideño de Estrasburgo nació en 1570, por lo que es uno de los más antiguos de Europa. En 2013, se celebrará en la plaza Boglie del 29 de noviembre al 31 de diciembre.


 

Mercado de Navidad de Núremberg, Alemania

Mercadillo navideño de Nüremberg, Alemania

Foto: charley1965, Flickr (CC BY-SA 2.0).

La Oficina de Turismo Alemana calificó a Núremberg como la «Ciudad Número Uno de la Navidad» en Alemania, precisamente gracias al célebre mercadillo navideño de Núremberg. En torno a 180 casetas de madera se reúnen en la Hauptmarkt, la plaza central de la ciudad, y en ellas se venden salchichas asadas, galletas de jengibre, vino caliente con especias (glühwein), artículos navideños, juguetes… Todos los años lo visitan la friolera de 2 millones de personas, un indicador bastante fiable de la atracción que despierta este mercado, ¿no? En 2013, se celebra del 29 de noviembre al 24 de diciembre.


 

Mercado de Navidad de Bruselas, Bélgica

Mercadillo de Navidad de Bruselas, Bélgica

Foto: garybembridge, Flickr (CC BY 2.0).

La Grand Place se viste de Navidad todos los años recibiendo unas 250 casetas que venden toda clase de productos navideños y se reparten no solo por el corazón de la capital de Bélgica, sino también por las cercanas plaza de Santa Catalina, la plaza de la Monnaie y la Bolsa de Bruselas. Otra opción para los amantes de los mercadillos navideños, pero en Bruselas. En 2013, el mercado de Navidad de Bruselas tendrá lugar del 19 de noviembre al 5 de enero.


 

Mercado de Navidad de Budapest, Hungría

Mercadillo de Navidad de Budapest, Hungría

Foto: TopBudapestOrg, Flickr (CC BY 2.0).

El mercado navideño de Budapest, que se levanta en la plaza Vörösmarty, no es demasiado conocido, ni tampoco se incluye en la mayoría de los circuitos vacaciones que giran en torno a los mercadillos de Navidad. Ofrece prácticamente los mismos productos que en el resto de mercados, aunque añade cosas particulares de Hungría, como vino Tocai, el aguardiente de albaricoque o el langos, un pan típico de Europa central. La diferencia principal son los grupos de danza y música que interpretan piezas tradicionales húngaras. En 2013, tendrá lugar del 27 de noviembre al 31 de diciembre.


 

No dejéis de visitar alguno de estos mercados y recordad contarnos vuestras experiencias… ¿Te lo quieres perder?

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados