Si el lunes os hicimos un roadmap turístico para los estómagos más atrevidos, ¡hoy nos vamos de compras!. Os presentamos algunos de los mercados con fama mundial. Auténticos templos gastronómicos donde encontrar la materia prima más fresca para vuestras neveras… o lugares en los que solo perderse para observar y oler. Y por qué no, en algunos, los más fashion, hasta degustar alguna que otra delicatesen.
La semana pasada se inauguró el Markthal, el primer mercado cubierto de Holanda y un nuevo tipo de edificio urbano que integra mercado, restaurantes, ocio, vivienda y estacionamientos. Pero la geografía está salpicada de «mercados verdes, mercados de agricultores, mercados frescos que, se llamen como se llamen, son sitios que hacen que Walmart, Tesco y otras cadenas de supermercados parezcan un crímen contra la cocina», decía un artículo de la CNN Travel «10 of the world’s best fresh markets«. He aquí algunos ejemplos.
Mecado de la Boquería (Barcelona)
El escritor Manuel Vázquez Montalbán dijo de La Boqueria que «no sólo es el mercado total, sino también un itinerario humano en el que vendedores y compradores posan para la retina del mirón que les sorprende en los mejores gestos, en las mejores interpretaciones de vendedores y compradores».
Además de un paraíso para los sentidos y de un emblema de la ciudad, este mercado ha desarrollado un ‘Aula Gastronómica’ como centro de información de referncia sobre todo lo relacionado con la gastronomía y la cocina del producto fresco y organiza numerosas actividades.
Web: http://www.boqueria.info
Mercado de San Miguel (Madrid)
Un edificio histórico y monumental de la capital que vive una renovada vida con una nueva piel (arquitectura) con la idea de aglutinar a los mejores comerciantes, profesionales, expertos y entusiastas de sus respectivas especialidades.Es el único mercado construido en hierro que ha llegado hasta nuestros días, tras la desaparición de los mercados de La Cebada y Los Mostenses y está considerado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Sin duda, un punto de reunión de turistas y locales.
Hoy, el mercado busca recuperar la temporalidad de la oferta y restituir el protagonismo a los cambios estacionales. «Ser un colmado a gran escala. Con degustación, es decir, comida informal», dicen sus promotores.
Web: http://www.mercadodesanmiguel.es/
Union Square Greenmarket (Nueva York)
nyclovesnyc.blogspot.com.
Este famoso mercado empezó con unos pocos granjeros en 1976 y ha crecido de tal forma que, en temporada alta, reúne a más de 140 agricultores, pescadores y panaderos vendiendo sus productos a una legión de lugareños. Es considerado el mercado fresco por excelencia de la ciudad. «El ambiente es eléctrico, con cerca de 60.000 compradores comprando y hablando con los vendedores, estudiantes de todas las edades aprendiendo sobre la estacionalidad y visitantes con ganas de degustar algunas de las demostraciones culinarias de algún chef local», refleja una reseña reciente. Abre los lunes, miércoles, viernes y sábados.
Web: http://www.grownyc.org
Tsukiji Fish Market (Japón)
Dependeinte del mercado mayorista Tokyo Central, el Tsukiji Fish Market es considerado el mayor mercado de pescados y mariscos del mundo. Allí podrás encontrar hasta 400 especies diferentes.Las subatas de atún a las cinco de la mañana son todo un espectáculo que atrae a numerosos turistas. Sin duda, un lugar con un encanto especial. Ha sido escenario de películas como Mapa de los Sonidos de Tokio, de la española Isabe Coixet.
Web: http://www.tsukiji-market.or.jp/tukiji_e.htm
St. Lawrence Market (Toronto)
La revista National Geographic lo delcaró el mercado número 1 del mundo. Sus orígenes se remontan a 1803 y se considera el corazón de Old York y una vibrante ciudad dentro de otra. «Una visita a Toronto se queda incompleta si uno no se acerca hasta aquí», señalan sus promotores. El mercado lo componen hoy tres edificios: el South Market, el North Market y St. Lawrence Hall. Organiza muchas actividades, como Scotiabank Buskerfest, que cada agosto reúne a los mejores artistas callejeros.
Web: http://www.stlawrencemarket.com/
Es el mercado de comida más renombrado de Londres, un exponente de productos birtánicos e internacionales de primera calidad. El Borough es sinónimo de comida desde el siglo XI y por segundo año consecutivo ha sido premiado como el mercado top en los Slow Food London Awards 2014.
Web: http://boroughmarket.org.uk/