Este 2020 tienes la excusa perfecta para visitar la Región de Murcia. No sólo por sus playas, su clima, fiestas y tradiciones, sino porque durante todo el año Murcia es la Capital Española de la Gastronomía.
Cualquier época es buena para visitar esta ciudad y perderte por sus calles. No puedes dejar de conocer el Real Casino, la catedral de Santa María, la plaza del Cardenal Belluga, el Teatro Romea… y por supuesto, disfrutar del tapeo al aire libre en sus terrazas.
La Región de Murcia ha sido llamada durante décadas “la huerta de Europa”, porque en su tierra crecen frutas y verduras únicas. Además, la buena oferta de carnes, los preciados tesoros del mar y la variedad de productos que dejaron los pueblos que durante siglos aquí se instalaron han hecho que esta Región pueda regalar sabores únicos a quienes descubren sus recetas.
«Ir de tapeo” en la Región de Murcia se convertirá en una de tus aficiones favoritas. Son innumerables las deliciosas y típicas tapas que no te dejarán indiferente.
Te enamorarás de la marinera. Es uno de los buques insignia de la tierra. Ensaladilla rusa sobre una rosquilla coronada con una anchoa. Si la prefieres sin anchoa se llama bicicleta; y el arte se demuestra al comerla sin que se te destroce el invento.
Tampoco puedes dejar de probar el pastel de carne, el rey de la pastelería salada y un manjar típico de la Región, de hojaldre y relleno principalmente de ternera, chorizo, huevo y especias. ¡Una explosión de sabor! Es especialmente característico de la zona de la Huerta de Murcia.
Salazones como la hueva y la mojama, caballitos, pisto murciano, zarangollo… Amplía tu vocabulario gastronómico con delicias que te transportarán al paraíso en cada bocado.
Si a la hora de sentarte a la mesa prefieres la cuchara o los platos más contundentes, esta tierra también tiene una amplia selección de platos.
Está muy arraigado el arroz de Calasparra, con Denominación de Origen, que se prepara de mil formas: con costillejas, con conejo y caracoles, con verdura, con boquerones, con pescado… ¡Al gusto del consumidor!
¿Otros platos riquísimos? El caldo con pelotas, un caldo de pollo o gallina acompañado de unas albóndigas de tamaño considerable. Se toma cuando está humeante y se puede bautizar con un chorrito de vino tinto de la Región.
También son imprescindibles los michirones, unas habas secas guisadas que se sirven muy calientes en cazuelita de barro con pimentón, panceta, hueso de jamón y chorizo. ¡Son geniales para entrar en calor!
Te recomendamos el caldero del mar Menor, un arroz caldoso con pescado cocinado en un caldo hecho con pescado de roca y ñoras. Se suele servir en platos separados, por un lado el arroz y por otro el pescado, y es perfecto para coger fuerzas después en un día de playa.
Y para días de lluvia, que no falten las migas, con tropezones de carne o pescado.
La repostería murciana va ligada con las fiestas y la tradición, por lo que muchos dulces son típicos de una época y conviven con otros que encontrarás todo el año.
Azúcar, manteca y almendra son los tres ingredientes principales de los dulces navideños: tortas de recao, bilbaos, alfajores, pastelillos de cabello o cordiales son solo algunos. Si además tienes suerte de encontrar turrón de guirlache, no dudes en probarlo.
En Semana Santa se consumen yemas, sepulcros y torrijas. No debes irte sin probar el pastel de cierva, el arrope calabazate y los paparajotes. Estos últimos son sin duda el postre más emblemático de los 1.001 sabores de la Región de Murcia, una hoja de limonero rebozada en una masa de harina, huevo, leche y raspadura de limón que posteriormente se fríe y se espolvorea con canela y azúcar. Pero que no intenten engañarte: la hoja NO se come.
Todas estas delicias saben mejor con un buen acompañamiento, ¿verdad?
Si te gusta el vino, las tierras murcianas dan excelentes caldos. De hecho, esta región es conocida como ‘El Reino de la Monastrell’. No en vano tiene tres Denominaciones de Origen: Bullas, Jumilla y Yecla, y cada una de ellas cuenta con una Ruta del Vino certificada por la Asociación Española de Rutas del Vino, ACEVIN.
Para terminar la comida, un café típico de la tierra: el asiático, ya no tendrás que elegir y podrás tomar un dos en uno gracias a este original y delicioso café con leche condensada y brandy, acompañado de unas gotitas de Licor 43, canela, corteza de limón y un par de granos de café.
Si te has quedado con la boca hecha agua y con ganas de probarlo todo, no te lo pienses más: prepara tu próxima escapada a la Región de Murcia, capital gastronómica 2020. Siéntate en una terraza y disfruta, encontrarás precios muy asequibles. Conocerás una tierra con verdadero encanto, gozarás de su buen tiempo y degustarás manjares únicos.