Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Museo Internacional del Retrete 2Suena gracioso, pero además de divertido e interesante, el Museo del Retrete tiene un objetivo social. Y no es broma.

Bindheshwar Pathak fundó la ONG Sulabh International en la India en 1970. Sulabh cuenta con 50.000 voluntarios dedicados a promover los derechos humanos, servicios sanitarios ecológicos, energías renovables y reformas sociales a través de la educación.

Entre los logros de Pathak, se cuentan wáteres que producen biogas y agua rica en nutrientes, muy adecuada para el riego. Pathak creó el sistema hace 30 años y hoy es un referente en los países en desarrollo.

La preocupación de Pathak por estos temas lo llevó a crear el Museo del Retrete. Para conseguirlo escribió a 101 embajadas, de las que 61 respondieron mostrándose dispuestas a colaborar.

Así comenzó una colección que muestra la evolución del water desde las antiguas culturas de la India hasta la sofisticación tecnológica del Japón actual. Desde una réplica del trono-retrete de Luis XIV de Francia -diseñado para atender sus audiencias y sus necesidades fisiológicas simultáneamente- hasta las tazas victorianas de cerámica decoradas con flores.

Tras semejante despliegue de curiosidades escatológicas se esconde una realidad: 2.500 millones de personas carecen de sanitarios en el mundo, la mitad en el sur de Asia. Y como dice Bindheshwar Pathak:

El retrete es una parte de la historia de la higiene humana, que es un capítulo crítico en el crecimiento de la civilización.

El Museo Internacional del Retrete está en Sulabh Bhawan, Mahavir Enclave, Palam Dabri Marg, Nueva Delhi y abre de de lunes a sábado, de diez de la mañana a cinco de la tarde.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados