¿Piensas que el buen arte no tiene precio? Ahora puedes afirmarlo con esta lista de museos gratis emplazados en las ciudades más relevantes del planeta. Culturízate con obras históricas de valor incalculable y piezas de vanguardia de artistas emergentes. Visita estos escenarios para experimentar la sensación de la que hablaba Picasso: «El arte lava del alma el polvo de la vida cotidiana».
Te presentamos algunos de las mejores salas que puedes visitar sin pagar un céntimo.
¿Agotaste tu presupuesto en uno de los increíbles espectáculos de Broadway? Tranquilo, aún puedes conocer otro de los emblemas de la ciudad, el MOMA, sin rascarte el bolsillo. El acceso es libre los viernes de 16:00 a 20:00 horas. Mi consejo es que acudas con media hora de antelación, pues está muy solicitado. ¿Qué tal si descubres al día siguiente el icónico Guggenheim? Los sábados de 17:45 a 19:45 horas se habilita para interesados en colaborar con una cantidad voluntaria.
En una colina en Santa Mónica te espera el archiconocido Getty Center. En este complejo diseñado por el Premio Pulitzer Richard Meier, no tendrás que sacar entrada ningún día de la semana. Deleitarás a tus sentidos con joyas como Los lirios, de Van Gogh.
No abandones tu hotel sin ir al Griffith Observatory, donde se rodaron Rebelde sin causa o Terminator. Pisar por donde lo hicieron estrellas como James Dean y Schwarzenegger te saldrá totalmente gratis.
Acercarse a la historia de la Berlín ocupada desde 1945 a 1994, tampoco te supondrá gasto alguno. Sorpréndete con un avión gigante usado para abastecer al oeste de la ciudad sin echar mano a la cartera. Hazlo en el Museo de los Aliados (de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas), que desgrana cada detalle de la Guerra Fría.
Si estás dispuesto a realizar donaciones voluntarias, apunta este centro: Blindenwerkstatt Otto Weidt. ¿Sabías que este personaje ayudó a judíos, sordos e invidentes durante la Segunda Guerra Mundial?
Un dato curioso es que el lugar donde se encuentra el museo, fue utilizado por Otto Weidt para esconder a algunos trabajadores y a sus familias que eran perseguidos durante el Tercer Reich.
Si viajas con niños, te recomiendo ir al Museo de Historia Natural. Destina lo que te ahorras en la entrada a adquirir un pequeño esqueleto de dinosaurio con el que alucinarán los más pequeños. Desempolva los patines si reserváis vuelo en invierno; suelen instalar una pista de hielo en la que te sentirás como en una película navideña.
Completa el plan en el cercano Museo de la Ciencia. Aquí verás la reconstrucción del Apolo, el teléfono de Bell o un telescopio de Galileo. Ambos centros permanecen abiertos de 10:00 a 18:00 horas.
Empápate de la cultura japonesa en el Museo del Sumo y en el de Animación (Suginami). Es una actividad económica, pues además de disfrutar de entrada libre, la proximidad entre las dos propuestas es considerable. Lo ideal es acudir de martes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, horario en el que coinciden abiertos ambos lugares. ¿Preparado para viajar a los albores de dos de las tradiciones de este exótico país?
¿Tu estancia en la ciudad de la Luz coincide con el primer domingo de mes? Este día puedes acceder sin pasar por caja al centro Pompidou o a los museos de Orday, Rodin o Picasso. Te encantará este recorrido si amas la escultura, puesto que más allá de disfrutar de las obras maestras del padre de esta disciplina (Rodin), también descubrirás al artista malagueño en tres dimensiones, ya que en este lugar se exhibe la colección más rica de Picasso de moldeados.
También puedes deleitarte con museos de libre acceso sin salir de España. En Madrid te ofrecen esta posibilidad El Prado (a última hora), el Reina Sofía (todos los días a última hora y los domingos) o el Thyssen (los lunes). Si estás en Barcelona, no tienes excusa para conocer el Museo del Diseño y el Marítimo (domingos por la tarde).
¡Adéntrate en el mundo del arte!