Ya están aquí, han llegado para quedarse. Han estado bastante tiempo olvidados aunque se les veía de vez en cuando … pero han cogido carrerilla y ya es un movimiento imparable, podríamos decir que estamos en plena “Revolución Zombie” como muchos medios se han atrevido a calificar.
Al igual que la figura mítica del Vampiro, que nos llega de las supersticiones, leyendas y tradiciones arraigadas en la cultura de un pueblo. El Zombie pertenece al folclore del pueblo haitiano, donde es descrito como un ser sin voluntad, sin recuerdos, siempre al servicio del hechicero que ha usando la magia negra y el vudú para resucitarle de la muerte y ponerle a su servicio, aunque para desgracia de los familiares del difunto, el Zombie nada tiene que ver con la persona que era en vida.
Al igual que Bram Stoker con la la novela de 1897 “Drácula”, se hizo eco de la leyenda del vampiro en las zonas más rurales de Rumanía, William Buehler Seabrook hizo lo propio con el Zombie. Pero al contrario que Stoker, Seabrook reconocido ocultista, sí viajó a Haití y vivió allí todo un año. Durante este tiemo logró convertirse en el primer blanco que pudo acceder a la magia negra haitiana, a sus ritos y santuarios secretos. Finalmente en 1929 Seabrook publicó “La Isla Mágica” reportaje literario en el que cuenta al lector las experiencias y revelaciones que la hechicera Mamá Célie compartió con él durante su incursión en el mundo Zombie, hasta entonces desconocido por el resto del mundo.
Tras la publicación de “ La Isla Mágica” el Zombie se convirtió en toda una celebridad, se hicieron las primeras películas de zombies algunas protagonizadas por Bela Lugosi, e incluso musicales de Broadway, pero el Zombie no llegó a calar en taquilla. El generó Zombie fue relegado a películas de “Serie Z” hasta que en 1968 se estrenó “La noche de los muertos vivientes” con un rotundo éxito, convirtiéndose más tarde en película de culto ….. todo aquel que se haga llamar “Friki” del cine de terror ha tenido que ver por lo menos 1 vez en la vida.
El zombie ha tenido muchos altibajos, en los 70 el género zombie estaba de moda. Tras “La noche de los muertos vivientes” se estrenaron infinidad de películas de la misma temática del “no muerto”. En los 80 el tema ya estaba bastante quemado pero en los 90 se comenzaron a ver cosas diferentes como la comedia zombie más sangrienta de la historia “ Tu madre se ha comido a mi perro” e incluso videojuegos como “Resident Evil”
Pero el zombie aún no había encontrado su sitio, era el hermano pobre de vampiros y hombres lobo, siempre en el Olimpo de los personajes fantásticos de terror, hasta la entrada en el nuevo siglo.
Con el cambio de Siglo el Zombie evolucionó, ya no andaban despacito con las manos hacia el frente, y su cuerpo ya no se rompía fácilmente por la descomposición, ahora corrían…. y mucho !!! eran más fuertes, más resistentes, más sangrientos y con más mala leche…. definitivamente ya no eran los de antes. Ya no se les relaciona con brujerías ni magia negra, ahora los zombies son la consecuencia de errores de laboratorio. Un virus que se escapa y afecta a toda la humanidad menos a unos pocos inmunes como en las pelis “Resident Evil I, II, III, IV” , “28 días después”, “28 Semanas después”, “Soy Leyenda”o “Zombieland”. ….Aunque el virus que te convierte en zombie solo puede afectar a una pequeña comunidad como ocurre en “REC”….
Pero ésta “Revolución Zombie” no se ha quedado reflejada sólo en las películas, ha saltado con fuerza al mundo literario. Ha surgido una nueva corriente, y es la “Adaptación Zombie” de clásicos conociodos por todos, por ejemplo “Orgullo y Prejuicio y Zombies” el Clásico de Jane Austen revisitado por Seth Grahame-Smith, en dónde el romance se entremezcla con la supervivencia entre zombies en una Inglaterra Victoriana de un universo paralelo.
De la literatura patria nos encontramos con “Lazarillo Z, Matar Zombis nunca fué pan comido “ el propio Lázaro González-Pérez de Tormes firma ésta vez el libro, y con él pretende desmentir el primera persona la historia que conocíamos sobre su vida a través del libro sin autor que todos conocemos, y que nos dió a conocer la historia del pícaro más famoso que jamás ha existido. Descubrimos así que Lázaro fué un personaje fundamental en la lucha contra una plaga de zombies que asoló la España del Siglo XVI.
Todos éstos son ejemplos de como lo “Zombie” ha calado en nuestras vidas, tanto es así que el próximo 27 de Febrero 2010, se celebrá en Madrid la 4ª Marcha Zombie MZM´10 celebrada en honor al nacimiento del director de “La noche de los muertos vivientes” George A. Romero. Así que ya sabes, si eres un poco zombie, ponte tus mejores harapos, deja que tus pústulas sangren un poquito y arrastrate hasta Madrid, en el sentido más literal de la palabra…. para conocer a todos los apasionados por lo zombie…. ahh y por cierto, como eres un zombie y solo comes carne humana, la organización de la Marcha, recoge todos los alimentos que ya no necesitas pero sean semi o no-perecederos para donarlos al Banco de Alimentos de Madrid.
Y por supuesto, si eres un Zombie de fuera de Madrid que vas a venir a la marcha .. o simplemente vas a estar de paso buscando sangre fresca, o lo que sea …… en Destinia.com seguro que encuentras tu hotel al mejor precio y absolutamente “Zombie-friendly”… jejejeje.
Para terminar un mensaje para el “no-zombie”:
Si estos días te cruzas por la calle con el Michael Jackson de “Thriller” deambulando por ahí … no te asustes … seguro que verás más … jejeje .. son inofensivos. Eso sí, si ves que en cualquier momento van hacia ti e intentan morderte … “!!Sal Corriendo!! no te lo pienses, y si puedes … Grábalo TODO!!!. 🙂
Comentarios