La gastronomía peruana es un auténtico lujo para el paladar de cualquier comensal y es reconocida en todo el mundo por su carácter saludable y su gama de sabores. Es un tipo de cocina exótica y prestigiosa que aprovecha al máximo alimentos nativos y naturales, tales como las papas, el olluco, el camote, el yacón y la quinua. Cocinar «a lo peruano» es pura fusión, pues le debe mucho a la cocina española o italiana, pero también es un ejercicio económico, sencillo y agradable. El ají, las patatas y el maíz son su sello de identidad. A continuación, profundizaremos un poco más en esta rica tradición culinaria.
La capital de Perú, Lima, es sin ningún género de dudas una de las mejores urbes gastronómicas del mundo. Tan solo hace falta escaparse por la ciudad para comprobar su amplia oferta de grandes y pequeños restaurantes donde seducir a nuestros sentidos. La gastronomía limeña es internacionalmente reconocida, ocupando un lugar relevante en la crítica culinaria. Destaca por ofrecer los mejores destinos para comer de toda latinoamérica; de hecho, recientemente un restaurante limeño, «Central», de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, fue reconocido como el mejor restaurante del mundo en la lista de los 50 Best World Restaurants. Pero hay muchos más: Maido, Astrid & Gastón, La Mar, Isolina, etc. No puedes dejar pasar la oportunidad de comer en Lima.
Visitar los mercados de Lima es obligatorio para cualquier persona que visite la capital, pues forma parte de la idiosincrasia de la ciudad. Son puntos comerciales tradicionales donde se pueden encontrar productos frescos para comer que no puedes dejar de probar: las frutas exóticas, los mariscos, las carnes rojas de enorme calidad. y por si esto fuera poco, también puedes comer en sus pintorescos puestos de comida callejera que puedes encontrar en el Mercado de San Isidro, por ejemplo.
Una de las actividades clásicas para un turista que le gusta la cocina, es la de recibir clases de los mejores chefs de la ciudad, en los distritos de Miraflores y Barrancos. Una experiencia 100% recomendable.
Lima ofrece un sinfín de posibilidades turísticas; una de las más peculiares es la de recorrer Lima de punta a punta conociendo de la mano de un guía los mejores sitios para comer. No solo nos referimos a los restaurantes, también a los bares, las bodeguitas, los puestecitos ambulantes, las fábricas, las tiendas y, por supuesto, la anteriormente mencionada, visita de mercados. Es más que recomendable no desayunar demasiado para poder disfrutar de sus deliciosos platos.
Son muchos siglos de historia y de legado multiétnico que ha desembocado en una de las cocinas más ricas y sabrosas del mundo. Existen tres influencias muy claras; la primera es la cocina española y el toque mediterráneo, que se puede apreciar al instante, la segunda el toque asiático, visible en la mezcla de arroz y pescado, y una tercera que es la cocina africana, cargada de alimentos picantes para combatir el calor. Este cocktail de sabores y saberes desemboca en una gastronomía inigualable.
No se puede entender la gastronomía peruana sin la papa, los ajíes, la quinoa, las frutas tropicales y, sobre todo, el maíz, omnipresente en los principales platos peruanos.
El universo de las cocinas regionales de Perú es sinónimo de diversidad y tradición cultural. Podemos destacar varios tipos de cocina, todos ellos maravillosos: Arequipa, cuyo sello de identidad son el adobo, el cupe de camarones y el rocoto relleno; Lambayeque donde destacan el arroz con pato, la causa ferreñafana y el frito chiclayano; Loreto distinguido por lo juanes, la patarashca y el el asado de picuro; y La Libertad conocido por el shambar, la sopa teóloga y el seco de cabrito.
Antes hemos dado unas pinceladas al respecto; pero podemos subrayar que la gastronomía peruana bebe constantemente de los saberes culinarios de España, China, Japón e Italia.
La cocina de Lima y Perú es, por decirlo poéticamente, una sinfonía de sabores. Sus restaurantes han sabido importar lo mejor de las cocinas de España, Italia, China y Japón, entre otros países. A continuación, vamos a dar un repaso por las principales influencias de la gastronomía peruana.
La cocina Nikkei (o japonesa) ha sido imprescindible para desarrollar las técnicas de presentación de los «tiraditos», el cebiche, los diferentes pescados y los makis peruanos. Cualquier comensal que conozca la cocina japonesa verá la sombra constante y alargada de su influencia.
Pero si Japón es importante en la cocina peruana, no se queda atrás la influencia de la cocina china, germen de la comida Chifa (cuya etimología quiere decir «comer arroz»). El tratamiento de los arroces, los tallarines y la mezcla de las especias en cada plato es buena prueba de ello.
La comida Criollo-Fusión vierte todos los saberes brindando al visitante una experiencia gastronómica inigualable, mezclando la cocina tradicional del Perú con otras cocinas internacionales. Si lo que buscas es probar este tipo de comida, puedes probar la «causa limeña Nikkei», emblema de la cocina fusión que lleva patata, aguacate, cilantro, pulpo, algas y salsa ají amarillo; aunque los ingredientes pueden variar dependiendo del chef en cuestión.
Perú e Italia también están entrelazados por su cocina. La mezcla de ambas tradiciones culinarias nos puede brindar platos como los espaguetis salteados al pesto con verduras, los tallarines verdes, el risotto a la huancaina, una delicia que combina lo mejor de cada casa.
Pero, ¿qué sería de Perú sin la influencia española y mediterránea y viceversa? Es prácticamente obligatorio probar la delicatessen que lleva por nombre «Pulpo al Olivo», una maravilla realizada con pulpo, laurel, mayonesa casera, ajo, papa y aceitunas de botija.
Inevitablemente, ya hemos mencionado unos pocos, pero ahora vamos a profundizar en ellos. Anota el cebiche, la causa limeña, el lomo saltado, el ají de gallina y el pisco sour como platos 100% imprescindibles en tu visita a Lima.
Ojito que el cebiche es el plato peruano por antonomasia, pero tiene un sabor bastante potente típico del pescado crudo con jugo de lima. La experiencia de probar el cebiche, no obstante, si se quiere conocer la cocina peruana, es totalmente imprescindible.
La causa limeña tradicional lleva papa amarilla, ají amarillo y un jugo de limón como ingredientes base; y ya luego se juega con los rellenos, que pueden ser de pescado o carne al gusto del consumidor. Combina cremosidad con el cítrico y el picante. Una auténtica maravilla que explota en tu boca y se queda en el recuerdo. La mejor comida fusión de Lima.
Es un plato que deleita a todos los comensales. Basta con cocinar a fuego lento y con calma los filetes de lomo con tomate, especias, soja, ají amarillo y cebolla roja. Vuelve a haber una combinación de sabores que cautiva por sus conseguidos contrastes. Irresistible es quedarse corto.
¿Cómo resistirse a un plato tradicional con ingredientes autóctonos que lleva nueces, leche, queso, aceitunas y galletas? Esa mezcla de cremosidad de la salsa y el sabor del pollo desmenuzado juegan en otra liga. Un plato que te va a llenar y que es un buen muestrario de la sabiduría culinaria de Perú.
Un poquito de Pisco por aquí, un jugo de limón por allá, jarabe de goma, clara de huevo y angostura. Ya está; ya tienes el cóctel peruano por excelencia.
Hay tantos restaurantes peruanos buenos que es difícil quedarse con solo unos pocos. Vamos a recomendarte los cuatro que actualmente han conseguido entrar en el ranking de los 50 mejores bares y restaurantes del mundo elaborado por la empresa William Reed Business Media del Reino Unido. Son los siguientes:
Considerado el mejor restaurante del mundo que funciona también como centro de investigación culinaria y que está en un nivel superlativo a nivel gastronómico. Han hecho de la cocina peruana y nacional su sello de identidad. Aseguran que buscan generar nexos entre la cocina cotidiana y los sabores emergentes. Virgilio Martínez y Pía León están detrás de su planificación y los fogones.
En el sexto lugar del ranking de los 50 mejores bares y restaurantes del mundo, se encuentra el restaurante Maido dirigido por el prestigioso cocinero Mitsuharu Tsumura, que combina de forma exquisita la cocina peruana y la japonesa. Es un lugar muy elegante, tranquilo y selecto.
Pía León fue la fundadora de este genial restaurante que sigue en búsqueda de la innovación constante. Cocina de autor en un ambiente moderno y acogedor que aprovecha los productos de temporada para brindar platos de una categoría sublime. Está ubicado en el distrito de Barranco.
Tradición, modernidad, antigüedad y futuro se dan la mano gracias al célebre chef Jaime Pesaque. El restaurante, ubicado en Miraflores y con una decoración elegante y agradable, es un lugar donde disfrutar con tiempo y calma de los placeres gastronómicos de Perú. Un aviso; te tendrás que desabrochar el pantalón.
Perú es uno de los grandes templos culinarios del mundo. Su visita es obligada si quieres deleitar a tu paladar; pero Perú es mucho más, es playa, montaña, es la calidez de sus gentes, una tradición cultural fascinante y un turismo de primera calidad. ¿Te atreves a descubrirlo?