Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

La Comunitat Valenciana se activa con la llegada de la primavera; olvidados los abrigos y con los rayos del sol en la cara, te descubrimos los mejores planes para hacer en familia esta primavera en València.

Esta temporada València está llena de eventos para los más pequeños, desde conciertos en La Marina hasta la exposición de Harry Potter en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Sin olvidar clásicos como el paseo en bici por los Jardines del Turia o los toboganes del Parque Gulliver.

1. De concierto en La Marina de Valencia

Los fines de semana de primavera en València se llevan a ritmo de música, la de la pérgola de La Marina, que tiene una serie de conciertos organizados para disfrutar con los más pequeños de la casa.

Asiste en familia a los últimos conciertos de una serie gratuita especialmente diseñada para los más pequeños, donde se pueden escuchar muchos tipos de música: rock, música folklórica o lo más novedoso de la música electrónica. Consulta aquí la programación.

Concierto en La Marina de Valencia

Pero la música no se acaba aquí, los domingos también podréis disfrutarla, gracias a las agrupaciones de Poblats Marítims, que actuarán desde las 11 y media de la mañana hasta la hora del vermut. Éste será un buen momento para disfrutar de música en vivo y también descubrir la bonita pérgola modernista y La Marina de Valencia, el epicentro de la náutica de la ciudad valenciana.

2. Una tarde en el museo: Exposición de Harry Potter en la Ciutat de les Arts i les Ciències

Hace pocos días llegó a Valencia uno de los personajes más queridos por los niños (y no tan niños), Harry Potter, concretamente “se hospeda” en el Museu de les Ciències en la Ciutat de les Arts i les Ciències. El pasado 13 de abril cuando se inauguró la exposición “Harry Potter: The Exhibition”.

En esta muestra se descubre de primera mano el universo mágico creado por la escritora J. K. Rowling. Encontraréis réplicas a gran escala de piezas y personajes icónicos de la saga, así como algunas de las localizaciones más populares de las películas: la sala común y el dormitorio de Gryffindor, las aulas de Pociones o Herbología y el Bosque Prohibido.

Exposición de Harry Potter en Valencia

Esta invitación a descubrir el mundo mágico de Harry Potter ya ha sido un éxito en otras ciudades del mundo como Boston, Toronto, Seattle, Nueva York, Sydney, Singapur, Tokio, Colonia, París, Shanghai, Bruselas, Madrid, Milán y Berlín.

3. Dormir con tiburones en el Oceanogràfic

La diversión está asegurada en el Oceanogràfic de València esta primavera y sobre todo cuando se cierran sus puertas. ¿Te atreverías a dormir con tu familia en el acuario más grande de Europa?

Oceanografic de Valencia

La noche en el Oceanogràfic comienza con una gincana por sus instalaciones, donde habrá que descifrar unos mensajes escondidos. Tras descubrirlos, repondréis fuerzas con una cena en el restaurante del acuario y después os pondréis el pijama para iros a dormir bajo la atenta mirada de los tiburones que os acechan desde que habéis llegado. ¡No tengáis miedo!

4. Un rato en el parque: El Parque Gulliver

La Ciudad de València es ideal para visitarla con los más pequeños de la casa y una de las razones es porque dispone de grandes parques al aire libre donde los niños no tendrán ni un minuto para aburrirse.

Inspirado en el cuento del gigante Gulliver, el Parque Gulliver ya se ha convertido en un clásico para los más pequeños. Ubicado en el antiguo cauce del río, en el Jardín del Turia, es famoso por sus divertidos toboganes.

Parque Gulliver de Valencia

En los alrededores del parque hay una gran variedad de actividades para niños, como pistas de minigolf, un tablero de ajedrez gigante o pistas de patinaje.

5. Descubre el pulmón verde de Valencia: Jardines del Turia

El antiguo río Turia que atravesaba València se desvió y eso permitió disponer de un espacio de ocio y deporte que actualmente es uno de los más visitados por las familias valencianas. Ideal para un paseo andando o en bici con los más pequeños descubriendo sus 18 puentes de diferentes estilos arquitectónicos y el impresionante Palau de la Música.

Los Jardines del Turia también son el lugar preferido por los deportistas, ya que allí se puede practicar tanto fútbol, como rugby y atletismo, gracias a los campos e instalaciones habilitados para ello.

Otra de las opciones es visitar el Bioparc, un espacio abierto donde se simulan diferentes espacios naturales como la sabana africana, los bosques de Madagascar y África Ecuatorial. También podremos ver todo tipo de animales, como elefantes, lémures, leopardos o el león africano.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Gaditana, pero gallega de adopción, y residente en Madrid. Especialista en el mundo premium, “la buena vida” es mi lema. ¡Puedes comprobarlo en Quebieenmesabe!

Artículos relacionados