Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Experiencias en la Comunitat Valenciana: ¡Vívelas!

El otoño es una estación perfecta para disfrutar de todo tipo de experiencias en la Comunitat Valenciana. Por ello, hemos redactado una guía de propuestas con un único objetivo: que consigas sacarles el máximo partido posible a tus vacaciones en la región.

Experiencias culturales

Nuestros planes en la Comunitat Valenciana se reparten en las distintas provincias que la componen. Es la mejor manera de aprovechar la riqueza cultural y el patrimonio histórico que podrás visitar durante tu estancia.

Castellón

Es la provincia más al norte de la comunidad y está compuesta de 135 municipios. Su amplia oferta cultural pasa por una agenda repleta de conciertos, teatro y exposiciones. Si durante el verano se suceden los festivales, algunos tan famosos como el de Benicasim, la llegada de septiembre se convierte en el momento perfecto para disfrutar de yacimientos arqueológicos o museos como los siguientes:

El yacimiento de la Valltorta tiene como principal atractivo las distintas muestras de arte rupestre repartidas por el Parc Cultural de Valltorta – Gasulla. El centro de bienvenida al visitante está en la Plá de L’Om de Tírig. De octubre a abril abre de martes a domingo de 10 a 14 horas y de las 16 a las 18 horas y de De mayo a septiembre: de martes a domingo, de 10.00 h a 14.00 h y de 17.00 h a 20.00 h (Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero está cerrado.). La visita es gratuita y se puede concertar en el 964336010 o en la dirección de correo:museo_valltorta@gva.es.

Museo de Historia militar de Castelló de la Plana. Está en la calle Pi, número 76 y recoge la documentación y los restos históricos de las operaciones militares ocurridas en la localidad. Es necesario reservar por correo electrónico tanto las entradas como el horario al abrir exclusivamente durante los días festivos. Puedes hacerlo en esta dirección de correo electrónico: info@aulamilitar.com.

Museo de Bellas Artes. Lo encontrarás en la avenida dels Germans Bou, 28 de Castelló de la Plana. Se inauguró en 2001 y abre de martes a sábado (de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas) y los domingos (de 10 a 14 horas con entrada gratuita). Las entradas y las visitas concertadas se pueden reservar en la web del museo.

Castillo de Papa Luna (Peñíscola). Data de 1307 y fue construido por los templarios siguiendo el patrón que habían utilizado en Tierra Santa para la edificación de propuestas similares. La web oficial te permite conocer todos los descuentos disponibles y adquirir tus entradas cómodamente.

Valencia

Sin duda, la provincia es una de las más privilegiadas de la comunidad. No nos referimos exclusivamente a la capital, sino también a las localidades aledañas que ofrecen una oferta cultural con visitas guiadas, festivales y todo tipo de fiestas patronales. No te pierdas ninguna de las siguientes monumentos, museos y planes:

Castillo de Cullera. Se construyó en el siglo X y al lado está el santuario de la virgen. Se encuentra en Pujada del Castell. La ruta a pie es muy recomendable. Abre de lunes a domingo de 11 a 20 horas. Las entradas las puedes comprar en el propio castillo o reservarlas en la web oficial.

Palau Ducal de Gandia. En el Carrer del Duc Alfons el Vell, 1, se alza un edificio donde nació San Francisco de Borja. En su interior hay vestigios arquitectónicos y obras artísticas datadas entre el siglo XVI y el siglo XX. Abre de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Los domingos y los festivos solo abre en horario de mañana. Las reservas y las entradas están disponibles en la web oficial.

Castillo de Xàtiva. En la Pujada al Castell encontrarás una imponente fortaleza que refleja muy bien las características del gótico valenciano. Abre de martes a domingo de 10 a 20 horas. Las entradas las puedes reservar en el sitio web del monumento.

Castillo de Xátiva

Jornada de Museos en Valencia Capital. Te proponemos algunos como el Centre del Carme está en la calle del Museu, 2. Abre de martes a domingo de 11 a 21 horas y ofrece fondos de arte contemporáneo. El IVAM, en la calle Guillem de Castro 118, está disponible de martes a domingo de 10 a 19 horas y se centra en el arte moderno. La Ciutat de les Arts i de les Ciències abre sus puertas de 10 a 19 horas en la avenida del profesor López Piñero, 7.

Ruta del Grial. Recorre 18 ciudades de la comunidad a lo largo de 120 kilómetros. Pasarás por calzadas romanas y Vías Verdes mientras ves un paisaje natural que te dejará con ganas de más.

Millares. Forma parte del conjunto del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo declarado Patrimonio de la Humanidad. En el abrigo de Trini, en la cuenca del Júcar, hay cientos de ejemplos de pinturas rupestres. Lo mismo sucede en el abrigo de Roser, otro yacimiento arqueológico de enorme interés.

Alicante

Decir Alicante es decir fiesta, buen tiempo, cultura, fogueres en San Juan, teatro y música. Descubre las distintas propuestas que encontrarás en una provincia ideal para disfrutar de tus días libres en otoño.

Ruta entre Castillos. Tienes para seleccionar el que más te guste. El de Santa Bárbara, en la ciudad de Alicante, corona el monte Benacantil y era una fortaleza militar. El de Castalla está en la localidad que le da nombre y data del siglo XI. El de Biar es del siglo XII y corona la ciudad. El de la Atalaya de Villena lleva más de 300 años luciendo su espléndida arquitectura. El de Sax es del siglo XII y ofrece unas espléndidas vistas del valle de Vinalopó. Te animamos a que no te pierdas otros como el castillo de Petrer (S. XII), el de Elda (del siglo XIII) o el de la Mola (S. XIII) a 3 kilometros de Novelda.

Vista aérea del Castillo Alicante
Castillo de Alicante

Rutas literarias. Consulta las propuestas de la Casa Museo Azorín de Monóvar, la Fundación Cultural de Miguel Hernández en Orihuela o la Casa Museo de Gabriel Miró en Polop para conocer parajes distintos y la historia de los escritores que le dan nombre.

El legado de las antiguas civilizaciones que tienes la opción de visitar en distintos puntos. Nos referimos a la Illeta dels Banyets en El Campello o a los Baños de la Reina en Calp.

Experiencias gastronómicas

La dieta mediterránea se caracteriza por el uso de ingredientes como los que produce la huerta valenciana, los que proceden del mar y las mejores carnes. Prueba productos con denominación de origen cono las alcachofas de Benicarló, el arroz de Valencia o los vinos de Utiel-Requena. Las tradiciones culinarias pasan por el allipebre, la horchata o la paella. Pruébalos en cualquiera de los 22 restaurantes con estrella Michelin de la comunidad. De ti depende degustar recetas como el arroz con costra, los figatells o las gachasmigas.

Persona cogiendo paella con una cuchara de una paellera
Paella

Experiencias de la naturaleza en estado puro

Con diversos parques naturales y una orografía que incluye de islas, humedales y montañas, seguro que encuentras el espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza. Te proponemos algunos de los más interesantes.

Vista aérea del parque natural del Montgó
Parque Natural El Montgo (Alicante)

Zonas de interior

Nos quedamos con dos de las más interesantes. La canal de Navarrés pertenece a la provincia de Valencia y está formada por ocho municipios. Encontrarás espacios para el esparcimiento, el montañismo y el senderismo sin demasiada dificultad. Es el caso de La Tinença de Benifassa es un parque natural donde vive el quebrantahuesos en un entorno natural repleto de lugares idóneos para que los explores durante tu recorrido.

Parques naturales

Son 22 las opciones a tu alcance y su denominador común es la variedad paisajística. Compara, por ejemplo, el de l’Albufera con el de las Hoces del Cabriel o la Serra Calderona. Convertirás cada ruta en una clase práctica de ciencias naturales. Otras opciones son los parques naturales de El Hondo, El Montgó, la Font Roja o el peñón de Ifach.

Astroturismo

Si quieres observar las estrellas desde espacios naturales tienes varias opciones. El planetario del Grao de Castelló de la Plana, Culla o el Desert de les Palmes, entre Cabanes, Borriol, Castelló de la Plana,Benicasim y La Pobla Tornesa son tres posibles puntos de partida. En Valencia te aconsejamos lugares como La Yesa, Alpuente, Titaguas o Aras de los Olmos. Si viajas a Alicante, la isla de Tabarca u Ontinyent son enclaves perfectos para evitar la contaminación lumínica durante tu observación de los astros.

Vista aérea de la Isla de Tabarca
Isla de Tabarca (Alicante)

Esperamos haberte dado más de una idea para que elijas entre las múltiples actividades que acabamos de ofrecerte. De ti depende darle forma a tu próxima visita en la Comunitat Valenciana para convertir tu estancia en unas vacaciones que superarán todas tus expectativas.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados