Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Hacer turismo en Portland

Portland es una ciudad distinta, animada y con una vida cultural que destaca entre otras urbes de Estados Unidos. Es el refugio de «hipsters«, amantes de las tecnologías, «geeks» y veganos. Cualquiera puede sentir al hacer turismo en Portland que está en su propia casa.

Turismo-en-Portland-EEUU
Foto de Ian Sane (CC BY 2.0)

El habitante de Portland es, posiblemente, portlandes de adopción (gran parte de sus habitantes vienen de otras ciudades) pero con un gran orgullo por su ciudad. Se consideran privilegiados por vivir en esta ciudad de tamaño medio (con una población estimada de 609.456 habitantes) en lugar de en grandes ciudades como Nueva York o Los Ángeles y son felices con tener una bicicleta, un buen café y libros.

Son los libros una de las mayores atracciones de la ciudad. Compartido por locales y  turistas, Powell’s Books  es una librería que, con sus más de 6.000 metros de espacio lleno de ejemplares nuevos o de segunda mano, revistas y biografías, ofrece el punto de partida ideal para empezar a conocer la ciudad.
Turismo-en-Portland-libros
Foto de Mobilus in Mobili (CC BY 2.0)

Una ciudad hipster

La cultura «hipster» nace en EE.UU en 1940, gracias a un grupo de personas que adoptaron el estilo de vida de los músicos de jazz. Se les consideraban hispters por vestir de una determinada manera, sin preocuparse por el aspecto o resultado final,  tener una actitud relajada autoimponerse un modo de vida austero, casi pobre, y otorgar escaso valor a lo material… En su momento, los hispters fueron jóvenes blancos que adoptaban la forma y el estilo de vida de los jóvenes negros de su época. Muchos de los hipsters de hoy en día emulan este estilo de vida sin saber apenas los orígenes de esta cultura.

¿Qué nos podemos encontrar en Portland?

De todo. Personajes, barbas, músicos en bandas, músicos en solitario, strip clubs, bicicletas, puentes, pollos, fanáticos del fútbol (¡no del fútbol americano, sino del fútbol tal y como lo conocemos en Europa!) y muchas micro-cervecerías y cafés. En la ciudad es difícil no encontrar gente que no esté tatuada. Es una de las más tranquilas para conducir de Estados Unidos. El transporte rey es la bicicleta y los tours en bici son los más recomendados para conocer la ciudad.
Turismo-en-Portland-transporte
Foto de Ian Sane (CC BY 2.0)

Gastronomía

En Portland podemos comer con vistas a las cascadas en el Columbia River Gorge National Scenic Area, el mercado Portland Farmers, el puente de St. Johns y el Portland Art Museum. Entre sus calles se encuentran algunos de los cafés y librerías más característicos de EE.UU. Podemos empezar por una café tamaño king-size ofrecido en un ambiente tranquilo y con decoración típica. La cafetería «The Arbor Lodge» (1507 N Rosa Parks Way) es conocida por su delicioso café y trato. También está «Barista» (539 NW 13th Ave) implantó el modelo «multi-roaster» por primera vez en la ciudad, y ha sido exportado a cafés de medio mundo. Y así una amplia lista de lugares donde parar a descansar y retomar fuerzas para seguir disfrutando de la ciudad.

Tiempo y clima

Portland es conocida por ser la ciudad donde llueve, y que cuando llueve, llueve de verdad. Recomendamos llevar siempre en la maleta un chubasquero o paraguas. Un consejo: si prefieres adentrarte en la cultura Hipster no lleves paraguas. Y es que ellos simplemente se mojan cuando cae una tormenta, es parte de su esencia.

Algunos como datos curiosos: Portland está hermanada con la ciudad de Barcelona y es la ciudad donde Matt Groening (creador de la conocida serie Los Simpsons) pasó gran parte de su infancia. Además es la ciudad con más locales de Strip Club per cápita en Estados Unidos. También es la ciudad donde Nike e Intell tienen sus sedes. ¿Te animas a visitarla?
Turismo-en-Portland-datos-curiosos
Foto de Ian Sane (CC BY 2.0)

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados