Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Cualquier época del año es buena para escaparse a conocer los pueblos con encanto cerca de Madrid pero sabemos que nos cuesta menos y es más apetecible cuando llega el buen tiempo. Ya que en la ciudad hace mucho calor, aprovecha y haz una ruta. ¡Además puedes buscar alguna localización donde darte un chapuzón! ¿Y qué mejor que conocer los pueblos más bonitos de los alrededores de Madrid? Algunos como Aranjuez te ofrecen cultura e historia, otros, bonitas rutas de senderismo como Manzanares el Real y su famosa La Pedriza. ¿Y por qué no visitar La Hiruela, el pueblo con más encanto y menos habitantes de la provincia madrileña?

Sigue leyendo y descubre algunas ideas para disfrutar de una escapada a los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid.

Aranjuez

A sólo veinte minutos de Madrid en dirección a Toledo nos encontramos con Aranjuez, un pueblo históricamente unido a la realeza y que actualmente es Patrimonio de la Humanidad. En un recorrido de 45 minutos, más o menos, podrás descubrir sus puntos turísticos y monumentos más emblemáticos, por lo que es ideal para una escapada de día en fin de semana.

La visita a Aranjuez se comienza siempre por su impresionante Palacio Real creado como recreo para Carlos V. Aquí, no debes perderte sus famosas salas de pinturas Chinas en papel de arroz, el salón de Espejos, el dormitorio del Rey Francisco y el de la reina Isabel II, sin olvidarnos de la Capilla Real.

Pero la estrella de esta visita se esconde en el exterior de la villa y son sus impresionantes jardines que les dan el reconocimiento de ser uno de los pueblos más bellos de España. Descúbrelos paseando por el jardín de la Reina y del Rey, el jardín francés del Parterre y el más antiguo, el jardín de la Isla. O por el pequeño jardín de Isabel II en la Plaza de San Antonio, presidida por la Fuente Mariblanca que abastecía a la población de agua potable.

Sin dudarlo, no puedes perderte el jardín del Príncipe, el más grande de todos y el más bonito, con un embarcadero propio y la famosa fuente de Apolo traída de La Granja de San Francisco. Los más románticos no deben perderse su Estanque de los Chinescos con un pequeño islote dominado por un Templete Griego y en su borde el cenador Chinesco. Seguramente esta será la estampa que subirás a tu Instagram.

¿Dónde comer?

La clave de la gastronomía de Aranjuez está en la huerta, gracias a sus espárragos, fresones, alcachofas, coles, peras reales… La caza del ave también es reina de sus platos con su estrella, el faisán y su famoso conejo al ajillo. Paséate por la calle Stuart, coge sitio en alguno de sus numerosos restaurantes y prueba sus platos más típicos junto a un vino con DO Madrid.

¿Dónde dormir?

Si prefieres quedarte a dormir en Aranjuez, hospédate en el Hotel Occidental Aranjuez, ideal para descubrir todos los secretos de sus impresionantes jardines y rutas y practicar el golf o la pesca.

Palacio de Aranjuez, Madrid

Patones de Arriba y Patones de Abajo

Al nordeste de Madrid, en la Sierra Norte madrileña, nos encontramos con el término municipal de Patones, bien diferenciado entre Patones de Abajo, que es una zona más residencial y moderna, y Patones de Arriba, el más histórico, encantador y tranquilo. Con sus pequeñas casas de piedra y madera y entramadas callejuelas llenas de tiendas de artesanía, está declarado Bien de Interés Cultural.

Visita obligada en tu escapada a Patones de Arriba es el Ecomuseo de la pizarra al aire libre y desde el que conocerás todos los entresijos del pueblo. Situado en la antigua Iglesia de San José, originaria del siglo XVII, desde aquí salen dos rutas, la de las Edades de la Arquitectura, que muestra los orígenes de la sociedad local a través de su arquitectura. Y la ruta de la Arquitectura de los Alimentos, que recorre bodegas, hornos, tinados y otros lugares donde se elaboraban los alimentos en épocas pasadas.

Si te gusta practicar el senderismo, hay numerosos paseos con encanto en esta zona como la que va hasta el Embalse de El Atazar –el mayor de la Comunidad de Madrid–, la ruta por el arroyo de Patones o la senda ecológica del Barranco que une los dos Patones.

¿Dónde comer?

El Rey de Patones es el lugar gastronómico por excelencia de este municipio, abierto desde 1970. Con un ambiente acogedor, invernal y hogareño, aquí probarás la auténtica cocina castellana. Y si te dejas aconsejar, prueba los Ravioli de colmenillas y lechazo.

¿Dónde dormir?

Si quieres dormir en la zona lo mejor es elegir un alojamiento rural en Patones de Arriba, en el que alejarte por unos días del ruido de Madrid capital y disfrutar de los paseos, el contacto con la naturaleza y la gastronomía de la zona.

Patones de Arriba, Madrid

Cercedilla

Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama, es el lugar ideal para escaparse un fin de semana y hacer turismo activo ya que muy cerca nos encontramos con el puerto de Navacerrada. Los altos picos de sus alrededores y sus estaciones invernales permiten, además, la práctica de deportes de montaña en cualquier época del año, sea invierno o verano.

Cercedilla es el lugar ideal para reencontrarse con nosotros mismos durante un fin de semana  en contacto con la naturaleza y disfrutar de sus rutas de senderismo y la belleza natural de este paraje. La ruta con más encanto de la zona es la que te lleva hasta la Ducha de los Alemanes, a unos 45 minutos andando por los restos de la antigua Calzada Romana. Una cascada situada en la zona central de la Sierra de Guadarrama, en el Valle de la Fuenfría, en la vertiente sureste de la sierra que debe su nombre a los primeros montañeros de la sierra, que fueron de origen alemán, a principios del siglo XX.

Otra ruta que puedes hacer en Cercedilla es la ruta de los puentes que recorren la localidad, el de Enmedio, de la Venta, del Descalzo o del Reajo.

¿Dónde comer?

Casa Gómez es un clásico de Cercedilla que lleva abierto desde 1880 ofreciendo la mejor cocina tradicional de la zona, aquí podrás comer la mejor carne a la brasa de la sierra de Guadarrama. Y si vas en época de setas, es el lugar idóneo para comerlas.

¿Dónde dormir?

En Cercedilla encontrarás varios alojamientos que te permitirán disfrutar de todos los encantos de la zona con todo lujo de comodidades.

Chinchón

Alfonso XIII le otorgó la categoría de ciudad pero Chinchón es considerado en nuestros días  como uno de los pueblos con más encanto de la Comunidad de Madrid gracias a su histórica Plaza Mayor Medieval, muy concurrida los domingos a la hora de comer. Dicen que es el lugar ideal para los domingueros en Madrid. ¡No hay playa ni mar pero hay Chinchón y su plaza!

Su Plaza Mayor, del siglo XV, está rodeada por edificios de tres plantas, con galerías adinteladas y balcones de madera pintada en verde. Esta plaza es ideal para trasladar nuestra mente a otra época y relajarse viendo la gente pasar sentados en una de sus terrazas o elegir una de sus numerosas cuevas y pedirte un vino de la zona.

Junto a esta famosa plaza, podemos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, también del siglo XV. En su interior encontramos una joya en forma de cuadro, la Asunción de la Virgen, pintado por el maestro Goya.

¿Dónde comer?

Un clásico es el Café de la Iberia, uno de esos que nunca te defrauda y sigue igual cada vez que visitas Chinchón. Aquí dicen muchas personas venidas de cualquier parte del mundo han comido el mejor cordero asado. También son famosas sus morcillas y callos. Pide mesa en el famoso Comedor de Los Toreros.

Si quieres comer un buen cocido madrileño, tu sitio es el Bodegón, donde este plato castizo es la estrella de la casa.

¿Dónde dormir?

El histórico Parador de Chinchón es un hotel urbano muy cercano a la Plaza Mayor, renovado completamente en 2007, está alojado en un edificio del siglo XVII en el que había un monasterio agustino.

Tejados de Chinchón, vistas de la plaza mayor

Rascafría

A sólo 80 kilómetros de Madrid capital encontramos Rascafría, el pueblo más grande del Valle del Lozoya y que esconde auténticos tesoros naturales como el Bosque de Finlandia. Para descubrir este insólito paraje tienes que acercarte hasta el Monasterio del Paular,  cruzar al otro lado de la carretera y coger el Puente del Perdón que cruza el río Lozoya. Nada más atravesarlo se ve una puerta de hierro que da entrada a este fantástico bosque, un sendero de árboles a cada lado os indicará la dirección que hay que seguir. A pocos metros, a la izquierda se ve una pequeña caseta de madera oscura que fue una antigua sauna y un lago con un embarcadero, que te harán creer que estás en un bosque encantado y eres el protagonista de un cuento. Y todo a tan sólo unos kilómetros de la capital.

Con la llegada del buen tiempo, si visitas Rascafría puedes disfrutar de Las Presillas, unas piscinas naturales ideales para pasar el día tomando el sol y en bañador.

¿Dónde comer?

De Rascafría no te puedes ir sin probar las carnes de la Sierra de Guadarrama y los asados de cordero o cochinillo. Uno de los restaurantes con más tradición de la zona es el Restaurante Caldea en el que también podrás tomar el aperitivo y sentarte en su terraza si el tiempo lo permite. Si aún te has quedado con ganas de carne puedes acercarte hasta Casa Granero y llevarte carne para la vuelta a la rutina.

¿Dónde dormir?

Si quieres pasar unos días descubriendo Rascafría y el Valle del Lozoya lo ideal es hospedarse en una casa rural desde la que descubrir los encantos del entorno, uno de estos pequeños establecimientos es el Hotel Posada Campanario, en el centro histórico de Rascafría.

Real Monasterio de Santa María de El Paular, Rascafría

San Lorenzo de EL Escorial

«La Ciudad de Dios», así denominan a este pueblo de Madrid que fue puesto en el mapa por Felipe II que buscaba un lugar para enterrar a su padre Carlos V. Allí construyeron el palacio, la iglesia y el convento por todos conocidos, y a su alrededor se creó una urbe que los fines de semana es muy bulliciosa.

En San Lorenzo de El Escorial también puedes visitar uno de los teatros más antiguos de España, el Teatro Real Coliseo de Carlos III (siglo XVIII).

Si quieres salirte de las rutas habituales, caminando unos veinte minutos por el Paseo de Carlos III se llega a la Casita del Infante, un pequeño pabellón de caza en el que vivió el rey Juan Carlos en su juventud. Y subiendo montaña arriba, unos cinco kilómetros por un bonito bosque de castaños, fresnos y robles, se llega hasta la Silla de Felipe II, desde donde el rey observaba las obras del monasterio. Un paseo ideal si quieres hacer una escapada con niños a los pueblos de Madrid.

¿Dónde comer?

En San Lorenzo de El Escorial puedes encontrar uno de los mejores cocidos de Madrid, hasta el famoso Chef José Andrés lo dice, muy cerca del Teatro, en el restaurante Charolés.

Si vas con la familia y niños acércate hasta el restaurante Horizontal con vistas al monte Abantos, donde disfrutaras de una buena comida castellana y de la zona en contacto con la naturaleza y a muchos menos grados que en la capital si vas en verano.

¿Dónde dormir?

Los Lanceros  se encuentra a pocos kilómetros de El Escorial y del Valle de los Caídos. Y a escasos metros del Auditorio San Lorenzo de El Escorial y Teatro del Real Coliseo de Carlos III. Ideal para descubrir todos los encantos de la ciudad. Pero en la zona encontrarás varios alojamientos con encanto.

El Escorial, Madrid

La Hiruela

La Hiruela es un pueblo encantador y acogedor por el que no ha pasado el tiempo aunque se encuentre a poco más de una hora en coche de Madrid, casi al límite con Guadalajara; lo suficientemente cerca como para poder escaparse y lo suficientemente lejos como para desconectar. Dicen que es el gran desconocido de la Comunidad de Madrid y será por ello que  apenas llegan visitantes y que también es uno de los mejor conservados de la Comunidad. Sus casas de piedra apenas han sufrido modificaciones. También es el pueblo con menos habitantes, no llegan a 50 las personas que viven en La Hiruela.

Uno de los atractivos de la zona es el río Jarama, con su paseo hasta el molino harinero. Desde aquí descubrirás la Sierra del Rincón que es reserva de la biosfera y conocerás los parajes de la zona y sus miradores. En La Hiruela pueden verse robles, hayas, abedules, cerezos; y entre su fauna, jabalíes, corzos o tejones y muchas setas que es mejor preguntar si se pueden comer…

¿Dónde comer?

Casa Aldaba nos ofrece los productos más especiales de la zona como los judiones, la caza o la carne de la Sierra de Guadarrama.

¿Dónde dormir?

Si hemos comido en Casa Aldaba nos habremos dado cuenta de que también tiene una casa donde hospedarse, lugar ideal desde donde descubrir el entorno tan natural e idílico de la zona.

Manzanares El Real

A sólo 45 minutos de Madrid visitamos Manzanares el Real, el punto de entrada a La Pedriza, esas piscinas naturales conocidas como la playa de Madrid y un must cuando llega el buen tiempo a la capital. Y lugar de nacimiento, Ventisquero de la Condesa, de nuestro río más famoso, El Manzanares.

El senderismo es habitual en esta zona y te proponemos La Senda Formas que recorre parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Lo divertido de esta ruta es buscar entre piedras y matorrales distintas formas que hay excavadas en las rocas como un cerdito, un pájaro o una tortuga. Ideal para hacer con niños.

Si lo tuyo es la historia y los enclaves con leyenda, no dejes de acercarte al castillo de los Mendoza, uno de los mejor conservados de España de origen medieval para funciones militares, con increíbles vistas al Embalse de Santillana y a la Sierra de Guadarrama. Aquí, se firmó en 1983 el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. También puedes visitar las ruinas del Castillo Viejo en la falda meridional de La Pedriza, muy cerca del río.

¿Dónde comer?

Después de una caminata, o de pasar la mañana en La Pedriza, puedes acercarte hasta el restaurante La Reunión, un clásico de la zona en el que se ven muchos montañeros y es ideal para ir con niños, con increíbles vistas a la montaña. Aquí probarás la gastronomía castellana de la zona y la buena carne de la Sierra.

¿Dónde dormir?

Lo ideal es hospedarse en una casa rural con encanto cercana a las actividades que vayas a planificar. El Hotel Rural La Pedriza, en plena Pedriza, es una buena opción para pasar unos días disfrutando de la zona.

Castillo Manzanares el Real, Madrid

En tu ruta por los alrededores de Madrid descubrirás también muchos otros pueblos con encanto que te harán desconectar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. ¿Tú, a cuál irías? ¡Planifica tu escapada a los pueblos de la Comunidad de Madrid!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados