Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Ahora que empezamos a dejar atrás el frío, apetece salir y hacer planes al aire libre. Pues eso te traemos, muchos planes para que cargues las pilas. Desperézate y mira qué hacer en La Rioja esta primavera, donde te espera una agenda de actividades pensadas para todas las edades y gustos, ya vayas de tranqui y en plan enoturismo, como si buscas empapar tus sentidos de naturaleza.

Descenso de barrancos

La-rioja-Caón-del-leza

Rapela, salta, tírate por toboganes naturales de agua y sobre todo, diviértete mucho. El Cañón del Leza, junto a la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, o el río Iregua, un afluente del Ebro que nace en la riojana Sierra de Cebollera, te brindan un paraje incomparable para practicar este deporte. Y tranquilo, que no hace falta ser un valiente amante de la adrenalina, ya que hay diferentes niveles, apto para familias, amigos, despedidas, escolares…

Otra opción interesante es realizar el descenso en canoa. En familia o con amigos, bajarás aguas bravas o descensos más tranquilos por el río Ebro, en Logroño, o la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro.

 

Viaje en el tiempo al medievo

La-rioja-briones-jornadas-medievales

¿Te imaginas encontrarte en pleno siglo XIV? Pues si te acercas a la villa de Briones durante el 16 y 17 de junio podrás recrearte en esa época del calendario gracias a las XXII Jornadas Medievales que se organizan. Verás luchas entre caballeros castellanos y navarros, asistirás a una boda medieval o a un juicio por brujería de la mano de la Inquisición y te reirás con los bufones, músicos y saltimbanquis.

En total, podrás perderte por entre los 53 portales temáticos que reviven las labores y costumbres del pasado, habitados por más de seiscientas almas caracterizadas a la antigua usanza (todos son vecinos del lugar).  Todo en el marco inconfundible de una villa con gallardas casonas solariegas de la Villa.

 

Avistamiento de aves y ‘sototerapia’

la-rioja-Reserva-Natural-de-Los-Sotos-del-Ebro

Si te gustan las aves, flora y fauna, entonces lo tuyo es recorrer, de la mano de un experto, la Reserva Natural de Los Sotos del Ebro –practica la Sototerapia– o ir de ruta por los valles del sureste de La Rioja certificados Reserva de la Biosfera.

Prepara tus prismáticos de largo alcance y tu cámara de fotos, cálzate unas buenas zapatillas y disfruta de una jornada en la que verás cigüeñas blancas, el emblema Alfaro, garzas, aguiluchos laguneros, ánades e infinidad de pequeñas aves.

 

Conviértete en un maestro bodeguero

¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace una barrica de vino? ¿Y cómo se hace para envejecer un caldo? Pues para éstas y otras muchas preguntas tendrás respuesta en la actividad que te proponemos ahora, organizada por Vivanco, Bodega-Fundación-Experiencias. Podrás catar vinos de barricas de diferentes robles y bosques y hacer tus propias mezclas (coupage). ¿Te apuntas?

Si el aliciente no es suficiente, también hay un concurso donde pondrán a pruebas tus sentidos degustando un tapeo típico riojano con uno de sus vinos.

Otra opción en esta línea y aprovechando la riqueza de vinos D.O. Rioja es apuntarte a una cata muy especial en Haro: Cata del Barrio de la Estación.  La llamada capital de vino acoge del 16 al 18 de junio esta actividad enoturística, en la que, además de catar catorce vinos Premium de las mejores bodegas de la región, podrás acompañarla con una degustación de tapas gourmet elaboradas por los chefs con estrella Michelin Francis Paniego (El Portal de Echaurren, en Ezcaray, con dos estrellas) y los hermanos Echapresto (Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja, con una estrella). Una jornada considerada por la crítica especializada como el mejor evento vinícola del país. ¿Te lo vas a perder?

 

Súbete al Oconbús

la-rioja-valle-ocon

Todos los sábados de abril, La Rioja Turismo fleta un autobús muy especial que hace una ruta también muy especial: empieza por la visita al Trujar-Museo del Aceite –hay olivos de mil años de edad–, continúa en la  Granja Huevocón –verás gallinas y ocas en libertad–, hace parada en el molino de viento y finaliza con un almuerzo campero en la Alameda de Pipaona. Y por solo 20€/persona.

Además de la experiencia única de vivir los encantos del Valle de Ocón, no te irás con las manos vacías sino que te llevarás media docena de huevos.

 

La fiesta de la verdura

Planes para cargar las pilas esta primavera 2
La huerta de Calahorra es un festín para los sentidos y lo celebran por todo lo alto con unas Jornadas Gastronómicas de la Verdura, que van ya por sus XXII edición. Del 20 al 29 abril, aunque calientan motores desde comienzos de mes, la localidad acoge este festival gastronómico declarado fiesta de Interés Turístico Regional, en el que encontrarás un mercado, talleres y cursos y actividades para niños, degustaciones, catas comentadas de vino, agua y aceite, exposiciones, ruta de pinchos, actuaciones musicales y teatrales, y un ciclo de conferencias.

Conocida como la ‘Ciudad de la Verdura’, en estas jornadas podrás degustarla  en sus más variadas elaboraciones, desde la clásica menestra calagurritana o unos espárragos frescos templados hasta creaciones más innovadoras como una salchicha de pochas con borraja, una torrija de remolacha o un helado de verduras.

 

¡A volar!

Planes para cargar las pilas esta primavera 3

Emula a los viajeros de antaño, como Willy Fog, que surcaron el cielo a bordo de un globo. Podrás ver cómo los campos se tiñen de verde y los viñedos florecen. Durante una hora disfrutarás de estas vistas de pájaro –brindis incluido con un buen cava riojano–; al finalizar, te espera un una comida típica como y colofón de este viaje, recibirás tu diploma de bautismo aéreo. ¡Se puede pedir más!

Ahora que ya sabes qué vas a hacer, solo te queda preparar tu próxima escapada a La Rioja.

 

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados