¿Qué llevar en el avión? Es más que probable que te hayas hecho esta pregunta en multitud de ocasiones antes de irte de viaje y que incluso ignores cuáles son los objetos prohibidos. A continuación, te ofrecemos toda la información a este respecto.
Hay cosas prohibidas en el avión que te sorprenderán. Por eso, es importante darle un repaso a la lista antes de embarcar, para no tener problemas de seguridad. Entre las más destacadas están las siguientes:
1. Cerillas. Entran en el grupo de explosivos e inflamables.
2. Un termómetro de mercurio. El mercurio puede reaccionar de forma irregular con la presión.
3. Baterías de litio (más de dos).
4. Fuegos artificiales.
5. Sustancias que provoquen la irritación ocular como los aerosoles de seguridad.
6. Armas que den descargas eléctricas.
7. Contenedores vacíos de líquidos inflamables.
8. Líquidos de cualquier tipo o alimentos con textura similar.
9. Sustancias en polvo salvo medicamentos con receta.
10. Herramientas.
11. Elementos cortantes.
12. Objetos que pueden ser usados como armas (bates o bastones).
13. Queso (si viajas a Estados Unidos).
14. Fruta (si viajas a Centroamérica).
15. Aerosoles para lesiones musculares.
16. Un mechero.
Otros objetos (sustancias tóxicas o radioactivas, munición, explosivos, cloratos, lejía, abonos o kits para reparar la carrocería) también pueden ser interceptados por los agentes de seguridad, aconsejándote que los factures o que los deseches.
Es habitual pensar que los objetos que no se pueden llevar en el equipaje de mano sí están permitidos al facturar la maleta, pero no es así. Los siguientes objetos no están permitidos en tu maleta a facturar:
1. Ayuda a la movilidad con batería de litio (se debe retirar la batería y llevarla en la cabina).
2. Equipo de seguridad con batería de litio.
3. Baterías de litio de repuesto.
4. Cigarrillos electrónicos (se permiten en cabina).
5. Todo tipo de baterías (solo en cabina).
6. Marcapasos de radioisótopos.
Aparte de lo que consideres imprescindible, hay una serie de objetos que no deberían faltar en tu equipaje, para llevar contigo lo más importante en un viaje:
1. Todos los aparatos electrónicos que vayas a usar. Tu teléfono móvil, un reproductor de MP3, un libro electrónico, tu ordenador portátil o una consola de videojuegos. No olvides los auriculares para poder disfrutar de la película, la serie o la música que prefieras.
2. Los medicamentos que debas tomar durante el vuelo. No olvides la receta.
3. Toda tu documentación y el dinero que lleves para gastarte en tu destino.
4. Una muda por si hubiera algún problema con tu maleta facturada.
5. Una barra de cacao para evitar que se te sequen los labios.
6. Un bocadillo por si el vuelo es demasiado largo y pudiera entrarte hambre.
7. Una botella de agua. Puedes comprarla en el aeropuerto o llevarla desde tu casa siempre que su tamaño sea menor de 100 mililitros. Beber continuamente durante el vuelo es muy positivo para hidratarte y cansarte menos.
8. Una manta pequeña. En algunas aerolíneas las regalan, en otras las cobran. Llevarla siempre te ayudará a mantener la temperatura más fácilmente.
9. Un antifaz para dormir. Si te molesta la luz, nada mejor que usarlo para descansar un rato en los vuelos largos.
10. Cosméticos de menos de 100 mililitros. Es recomendable llevar una crema hidratante en los viajes largos para que tu piel no acuse los efectos de los cambios en la temperatura y humedad del aire.
11. Una almohada de cuello. Preservar tus cervicales es siempre una decisión recomendable para tu salud y bienestar. Mantener una buena postura durante todo el trayecto es básico.
12. Tapones para los oídos. El ruido puede ser intenso o molesto. Usa tapones específicos para la amortiguación del sonido y no los que se usan para nadar. Estos últimos pueden provocarte problemas en el oído interno, ya que están diseñados para bloquear la entrada de agua y no para evitar que el ruido te afecte.
No olvides que, tras pasar el control de seguridad sin problemas, puedes tener que afrontar otros antes de entrar en el avión. Cada compañía tiene su propia normativa en lo que respecta al tamaño del equipaje de mano, a su peso y al tipo de maleta que se puede llevar en el portaequipaje superior. No dudes en leer esta información antes de tu viaje para no tener que pagar una sanción que puede llegar a ser elevada, en algunos casos.
Esperamos haberte dado la información necesaria para conocer qué llevar en el avión y también que está prohibido. Cumpliendo con lo arriba indicado, lograrás facturar en menos tiempo y podrás relajarte en el aeropuerto antes de tu vuelo. Reserva ya tus próximas vacaciones. ¡Buen vuelo!
Comentarios