¿Qué ver en Andalucía para celebrar el día de esta comunidad como un andaluz? Es posible que ya conozcas esta región de España, pero ¿te gustaría descubrir esos lugares secretos, llenos de encanto, que podrían sorprenderte? ¿Y esos platos típicos que te dejarán con ganas de más? Si tu respuesta ha sido afirmativa, sigue leyendo para que puedas diseñar tus próximas vacaciones en Andalucía.
Las siguientes propuestas te ayudarán a conocer mejor las características de distintos pueblos y ciudades que no dejarán de sorprenderte. ¡Descubre qué ver en Andalucía y conviértete en un auténtico andaluz!
El primero ha sido el pueblo más buscado en Internet en 2019. Se caracteriza por sus casas excavadas dentro de las rocas de la montaña. Cada uno de estos edificios te dejará boquiabierto y te preguntarás cómo es posible que semejante obra arquitectónica siga resistiendo el paso del tiempo.
En Benaoján, que se encuentra a 27 kilómetros, disfrutarás del clásico pueblo de la serranía malagueña, pero con una gema natural escondida: la impresionante cueva de la Pileta. Descubierta gracias a la cabra de un pastor que posteriormente se encargó de ponerle una puerta de hierro y hace pocos años, unas escalinatas para que sea más fácil la visita. No hay luz eléctrica, por lo que se te dará un farol para que vayas viendo lo que te apetezca. La subida a la cueva es casi una puesta a prueba de tu resistencia a la escalada. Debes reservar con tiempo, para no perderte esta maravilla natural con pinturas rupestres incluidas.
Discurre entre Bérchules y Álora. Consta de 2,9 kilómetros y es un paseo continuado al filo de impresionantes desfiladeros. El original se construyó para que Alfonso XIII viera las obras del ferrocarril. Esta actividad es idónea para cualquier día y necesitas reservar con varias semanas de antelación, dada su popularidad.
Es el pueblo con la plaza de toros más antigua de España y también, el templo del queso a base de leche de la autóctona cabra payoya. Además, las vistas de la serranía gaditana son impresionantes. La visita a esta localidad es siempre interesante.
Es un lugar idóneo, tanto como para empezar tu recorrido por la ciudad como para terminarlo. Deberás subir en ascensor para poder pasearte por esta fortaleza del siglo XI que se puede visitar, aunque muchos piensen lo contrario. Una experiencia que se convertirá en un viaje a otra época sorprendente de la historia de la ciudad.
Se encuentran en el pueblo de Santiponce y permiten comprobar cómo era una ciudad romana, gracias a su excelente estado de conservación. Su teatro se usa para hacer distintas representaciones. Préstales especial atención a los mosaicos de las, otrora, casas, para sorprenderte con sus diseños y su minuciosidad.
Es el nombre de la ciudad dedicada a la mujer favorita de Abderramán III, que ordenó su construcción en el siglo IX. Se encuentra a ocho kilómetros de la capital y se visita en su totalidad. Su arquitectura es el fiel reflejo de la importancia de la cultura árabe en la ciudad.
Seguro que te vienen a la mente recetas como el pescado frito, el gazpacho o el salmorejo ¿verdad?, pues es importante que sepas, que también hay otras opciones igualmente deliciosas y que deberías probar. Te descubrimos qué comer en Andalucía, ¿preparado?
Se elabora con miga de pan, ajo, almendra, aceite, vinagre, sal y agua. Se puede servir tal cual o bien con unas uvas. Su textura y su sabor lo convierten en una bebida idónea para el verano.
Sus ingredientes son el tomate, la cebolla, el pimiento verde y el pepino, que es opcional. En Cádiz se denomina «piriñaca» y se sirve con una caballa asada. En el resto de Andalucía se toma como guarnición o como ensalada.
Es similar al salmorejo, pero los ingredientes (tomate, pimiento verde y ajo) se muelen con la ayuda de una porra (nombre que recibe el mazo del mortero en Antequera). Se le suele añadir melva, atún o caballa en conserva.
Ajo caliente
Es un plato de campesinos y se puede degustar en Jerez y Trebujena, ambas en la provincia de Cádiz, principalmente. Consiste en una mezcla de pan, agua caliente, tomate, ajo, aceite y pimiento y que se machaca en un lebrillo hasta conseguir una textura similar a la de las gachas.
Esperamos haberte dado las pistas necesarias para que puedas disfrutar de una escapada de 10 a Andalucía.