Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Asturias es la combinación perfecta de mar y montaña. Bosques misteriosos, un litoral muy virgen, ríos salmoneros y montañas escarpadas –con los Picos de Europa como estandarte de referencia– y pueblos con mucho encanto es lo que podrás ver en tu escapada al Principado. Sin olvidarnos de probar esa sidrina acompañada con un no menos famoso cachopo.
Y es que algunos de los rincones más bonitos de nuestra geografía se esconden en los límites de esta pequeña región. Seleccionamos los 8 pueblos imprescindibles para visitar en Asturias, ahora sólo te queda cruzar dedos y que no llueva en tu escapada.

Cangas de Onís

A cualquiera que preguntemos sobre Cangas de Onís, enseguida le vendrá a la cabeza Los Lagos de Covadonga. Pero este encantador pueblo asturiano ofrece mucho más. Por ejemplo, la Ermita de la Santa Cruz con su dolmen prehistórico, de los pocos que se conservan en nuestro país y uno de los templos más antiguos de España.

En la visita no puedes olvidar ver el prodigioso puente romano en perfecto estado de conservación que se construyó sobre el Rio Sella y que hoy en día sigue llamando la atención de cada turista que se acerca. Pero si lo tuyo es la actividad y te gusta el senderismo haz la ruta del Río Dobra hasta Olla de San Vicente por el margen derecho en sentido ascendente, tardarás como media hora en llegar a unos de los paisajes más bonitos de Asturias. Si el tiempo acompaña no olvides el bañador y báñate en la Hoya de San Antonio.

¿Dónde comer?

En tu subida a Covadonga encontrarás este típico restaurante asturiano, Sidrería Los Ramos, donde probar la auténtica comida casera asturiana como un buen plato de fabes o su cachopo de carne picada de buey. Pide mesa cerca del hórreo, comerás en un paraje con mucho encanto y típico asturiano.

¿Dónde dormir?

A orillas del río Sella nos encontramos con el Parador de Cangas de Onís. El hotel es el antiguo Monasterio de San Pedro de Villanueva, y el sitio ideal para hospedarse y descubrir la naturaleza en estado puro de los Picos de Europa, visitar el Santuario y los lagos de Covadonga.

 

Llanes

Quizás alguno caiga cuando visite este bonito pueblo que es el escenario de la película El Orfanato, de J.A. Bayona. Este pueblo costero de Asturias es uno de los más concurridos en verano, sus afueras están llenas de urbanizaciones y chalets pero aquí se respira paz todo el año gracias a sus aisladas calas.

No te olvides pasar unas horas en la playa de Barro (la de imagen de arriba), una de las más bonitas de Asturias y sorprendentemente con una de las aguas más tranquilas del norte de España gracias a estar resguardada del viento y del mar abierto. Ideal si quieres pasar un día de playa con niños en Asturias.

¿Dónde comer?

Acércate hasta el puerto marinero de LLanes para descubrir el auténtico sabor de este encantador pueblo asturiano, allí siéntate en cualquier bar, todos son buena opción, y pide un arroz con bugre (bogavante). Para bajar el arroz visita La escollera del puerto donde Agustín Ibarrola realizó una intervención artística sobre los bloques de hormigón conocida como Los cubos de la memoria.

¿Dónde dormir?

La Hacienda de Don Juan,  está ubicada en una plantación de manzanos de finales del siglo XIX, y es ideal para pasar unos días en la playa ya que se encuentra a solo diez minutos a pie de la playa del Sablón.

 

Covadonga

How amazing ⛪ I wish I get married here #CatedralDeCovadonga

Una publicación compartida de @ aizawara el

Para los más aventureros proponemos esta escapada a la preciosa localidad de Covadonga en mitad del espectacular paraje natural del Parque Nacional de los Picos de Europa. En esta visita no se puede olvidar subir al santuario, lugar de culto no sólo para los católicos, sino para los amantes de la naturelea. Tras subir al santuario y visitar la Santa Cueva y Basílica, deleítate con las vistas desde el mirador de La Reina y haz una ruta de senderismo por Los Lagos de Covadonga considerados Reserva de la Biosfera. Una de las rutas más bonitas es el camino hasta el Mirador de Ordiales. Si viajas en septiembre puedes asistir a la fiesta popular más importante, la Fiesta de la Santina.

¿Dónde comer?

Covadonga es el lugar ideal para probar la sidra típica asturiana y recorrer todas sus tabernas. Si quieres probar la mejor fabada asturiana de la zona visita la Hospedería del Peregrino

Pero si has decidido hacer una escapada de senderismo acércate hasta La Panera del Molino y coge uno de sus famosos bocadillos para la caminata. Haz un alto en el camino, junto al lago Enol en el El Casín, donde en un entorno inigualable descubrirás los platos más tradicionales.

¿Dónde dormir?

El Hotel Rural Sucuevas es un edificio histórico de mediados del siglo XVIII de sólo 9 habitaciones que fue restaurado con mucho cuidado y detalle, sus alrededores son ideales para pasar un día al aire libre y pescar en el lago cercano.

 

Ribadesella

Asturias-Ribadesella

El río Sella parte en dos la localidad de Ribadesella. Unida por un puente, en su zona Este está ubicado el casco histórico de origen medieval y las principales calles con sus comercios y espacios de ocio. Las zonas más concurridas y que no debes perderte son La Plaza Nueva y La Plaza de la Iglesia, donde se encuentran las mejores sidrerías y cafeterías.

Una visita obligatoria en Ribadesella es la zona portuaria remodelada hace pocos años para hacerla más accesible a las embarcaciones de recreo. Acércate hasta el tranquilo Paseo de la Grúa donde se ve una buena panorámica del casco urbano, y también de la Playa de Santa Marina. En este paseo se encuentran los Paneles de Mingote, seis murales de cerámica que repasan la historia de Ribadesella realizados por el humorista Antonio Mingote.

¿Dónde comer?

En pleno casco histórico encontramos uno de los restaurantes más tradicionales de Ribadesella, el Mesón de Ana, donde probar la auténtica comida asturiana de mar y montaña como su pulpo o bocartes y el cachopo y su entrecot.

A sólo 3 km del centro de la villa riosellana,  en medio de un paisaje incomparable sobre un acantilado con vistas al Cantábrico y a la montaña, se sitúa la sidrería La Portiella, en el pueblo de Tereñes. Ideal para una comida con niños gracias a su amplia zona verde y ajardinada con merendero y un pequeño mirador al aire libre.

¿Dónde dormir?

Una buena opción para dormir en Ribadesella es el Hotel Gran del Sella, con una ubicación privilegiada: situado al mismo borde de la playa de Santa Marina. Una casona azul con spa y piscina exterior.

Cudillero

Asturias-Cudillero

Cudillero se encuentra dentro del denominado Paisaje Protegido de la Costa Occidental. El litoral está dominado por los acantilados, como Cabo Vidio, Punta Borona, Punta de Malperro desde los que ver increíbles paisajes e incluso bañarse si el tiempo lo permite. Éste es uno de los pueblos más pintoresco de Asturias por sus casitas de colores escarpadas en la montaña y mirando al mar Cantábrico y esperando a que se acerque los barcos de altamar. La tradición cuenta que cada casa tenía un color diferente para que los marineros vieran su casa desde lo lejos y aún se conserva la tradición que ahora forma parte de las actividades turísticas del pueblo.

En tu visita a Cudillero no debes perderte la ruta de los miradores: el paseo al faro, La Garita, La Atalaya, El Pico… desde donde haremos las fotos más bonitas de la zona. También visita el llamado anfiteatro, lo conforman la plaza de la Marina y sus casas a diferentes alturas.

Muy cerca de Cudillero, en El Pito, se encuentra “el Versalles asturiano”, el Conjunto Palaciego Selgas, un conjunto palaciego de finales del siglo XIX formado por varios edificios y jardines, gestionado por La Fundación Selgas-Fagalde.

¿Dónde comer?

Cudillero sabe a mar, y aquí se viene a comer el pescado y marisco de la zona.  Cualquier restaurante de la plaza de la Marina es ideal para disfrutar de los productos del mar como el rodaballo o la lubina. Si tenemos que elegir uno, en el restaurante El Remo se encuentran las especialidades de la zona como el curadillo o los buchos (callos de merluza).

¿Dónde dormir?

La Casona de Pío se sitúa en una típica callecita en pleno anfiteatro de Cudillero. Ideal para descubrir todos los secretos de este encantador pueblo con calles empinadas o acercarte hasta el puerto y descubrir el sabor marinero de Asturias.

Taramundi

Otro punto de vista de los molinos de Mazonovo, Taramundi #asturias

Una publicación compartida de EDUARDO SUÁREZ (@eduardo_esq) el


Nos vamos a la parte occidental e interior de la región para descubrir los valles que se abren entre las quebradas y escabrosas, montañas. Merece la pena acercarse a la pequeña villa de Taramundi, declarada Zona de Interés Artesanal.  Y aquí es una visita obligada ir al Museo de los Molinos de Mazonovo –ver la foto–. Después, sigue las indicaciones  para llegar al Centro de Turimo Rural de As Veigas, un pueblo ‘de cuento’ ubicado en la Comarca Oscos Eo, en plena Reserva de la Biosfera.

¿Dónde comer?

«Comer en el galpón con el río al lado, viendo cómo cogen las botellas de sidra del río para servirlas en las mesas, con ese entorno, y la comida excepcional, no tiene precio. Una experiencia para repetir». Es una de la múltiples buenas opiniones que los clientes comentan del restaurante As Veigas. Un mesón-museo en el que al mismo tiempo que contemplas una exposición de herramientas relativas a los oficios de la madera, degustas una sabrosa comida casera, elaborada con productos naturales.

¿Dónde dormir?

El Hotel La Rectoral es un edificio del siglo XVIII y de típico estilo occidental asturiano.  Y pese lo recóndito del lugar, podrás disfrutar de un gimnasio, hidromasaje y sauna.

 

Lastres

Precioso pueblo asturiano ✨✨❤

Una publicación compartida de Fernando Martin Sanchez (@nadox69) el

Lastres conserva todo el encanto de las villas marineras, con sus casas apiñadas y empinadas. Se le considera uno de los pueblos más bonitos de España. Ubicado en el concejo asturiano de Colunga, este pequeño pueblo hace honor a su tradición de puerto pesquero y cada tarde cuando los barcos ya han hecho su jornada, empieza en la lonja la subasta del pescado y es el momento de visitar el pueblo, ya que durante unas horas las calles cercanas al puerto estarán llenas de curiosos y compradores.

El casco histórico de Lastres está declarado conjunto histórico y te sonará porque ha sido escenario de la serie Doctor Mateo. Un laberinto de callejuelas estrechas y empedradas hasta la iglesia de Santa María de Sábada del siglo XVIII. Por el camino, te encontrarás con plazoletas llenas de encanto, fuentes, escaleras o capillas. Un idílico paseo que te hará retroceder en el tiempo.

Si te gustan los miradores, no puedes perderte el mirador de la Ermita de San Roque, con el puerto deportivo a los pies,  vistas a la playa de la Griega y la sierra del Sueve al fondo. ¡Espectacular!

¿Dónde comer?

Para comer en Lastres una opción segura es Casa Eutimio, referente de la cocina marinera, y lugar ideal para disfrutar de una comida tradicional asturiana mirando al mar. Pídete un buen pescado traído directamente de la zona y disfruta.

¿Dónde dormir?

Para dormir en Lastres alquila alguna casita rural por la zona u hospédate en Hotel Palacio de los Vallados, un establecimiento con encanto y preciosas vistas, puesto que está situado en la parte alta del pueblo.

 

Luarca

Luarca, a tan sólo 92 kilómetros de la capital asturiana, Oviedo, es uno de los pueblitos asturianos con más encanto. Llama la atención sus casas pintadas de blanco sobre el verde natural y el reflejo en su puerto marinero lleno de embarcaciones.

Desde Luarca podrás disfrutar de uno de los mejores atardeceres de nuestro país acercándote al faro y la Capilla de la Atalaya. La puesta de sol a orillas del Cantábrico te dejará sin palabras. Cerca del faro encontramos también el cementerio, uno de los más fotografiados de España gracias a sus espectaculares vistas y lugar donde reposan los restos de Severo Ochoa.

Visita también la zona alta de Luarca donde se esconden las Casas de los Indianos, una ruta por unas casas bastante exuberantes que fueron construidas por personas que volvieron a casa tras hacer las Américas. Dicen que entre ellos se peleaban por quien vivía en la casa más bonita.

¿Dónde comer?

En Luarca, mar y montaña van de la mano y también en la gastronomía lo vemos, gracias a su carne roxa y sus especialidades del mar. Una de las opciones más tradicionales para comer en Luarca es La Farola. Todos los días tienen un menú con lo mejor de la gastronomía de la zona y los platos más típicos de la cocina asturiana.

¿Dónde dormir?

El Hotel Villa De Luarca es uno de los edificios más bonitos del pueblo, y está declarado de protección y catalogado, manteniendo todos los elementos originales que le dan un encanto único. Desde el hotel podrás acceder a la playa y al puerto en menos de 10 minutos o acceder muy fácilmente a pueblos y playas cercanas a Luarca.

 

Extra (de regalo): Ribadeo

El faro de #islapancha en #ribadeo #estaes_galicia @estaes_galicia #fotografianocturna #largaexposicion

Una publicación compartida de omar huerta (@omariluminarte) el

Sito ya en la provincia gallega de Lugo pero tan en el límite con Asturias que a muchos hace dudar, encontramos este encantador pueblo ideal para pasar unos días de vacaciones. Su situación permite tener acceso a las playas de A Mariña Lucense, como la famosa playa  de Las Catedrales, Os Castros o Las Islas. Y también playas de ría, como Arnao (Castropol), o playas de arena fina y dunas como Penarronda (Castropol) o Benquerencia (Barreiros). No olvides visitar el centro histórico de Ribadeo o el muelle de Porcillán.

¿Dónde comer?

Uno de los mejores sitios para comer en Ribadeo es La Solana, un restaurante acogedor y de espíritu marinero donde comer un buen arroz con bogavante o Sargo con vistas a la Ría.

¿Dónde dormir?

En los aledaños asturianos de Galicia, encontramos el Parador De Ribadeo, un hotel de espíritu marinero (en su inerior) ideal para descubrir la ría de Ribadeo y los pueblecitos asturianos de la otra orilla.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Gaditana, pero gallega de adopción, y residente en Madrid. Especialista en el mundo premium, “la buena vida” es mi lema. ¡Puedes comprobarlo en Quebieenmesabe!

Artículos relacionados

Comentarios

  • Ángel Francisco Fidalgo De Pedro febrero 25, 2018 at 8:55 pm

    Quiero ir a conocer la tierra de mis abuelos

  • ricardo lopez febrero 28, 2018 at 8:36 pm

    me gusta saber si se puede comprar parcela o casa desabitada