Este verano regresamos a La Rioja (que no todo va a ser sol y playa en esta vida) y bebemos mucho vino porque, ¿qué es La Rioja sin una copa de vino? Ahora te descubrimos que es mucho más, pero VINO –con mayúsculas– también es. En la comunidad más pequeña de España hay arte, cultura, deportes y naturaleza, buen comer, pueblos con mucho encanto y fiestas veraniegas. Haz la maleta y descúbrelo por ti mismo. Sincroniza tu GPS y a vivir las 10 experiencias que ver y vivir en La Rioja este verano.
Si tienes espíritu aventurero este verano podrás descubrir La Rioja desde las alturas gracias a un viaje en globo o, para los más animados, en paratrike, que no es más que parapente biplaza con un habitáculo y una hélice impulsada a motor. Sobrevuela el cielo de La Rioja y descubre sus paisajes, viñedos y valles, llevándote una panorámica diferente de 360° de la región.
La Catedral.
Cada verano, el pueblo de Santo Domingo de La Calzada en La Rioja Alta recibe centenares de visitantes que no se aburren con las actividades que se inauguran con la llegada del buen tiempo. Éste es un buen momento para conocer la ciudad donde Santo Domingo construyó un puente sobre la calzada romana para cruzar el río Oja y facilitar el paso de los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela.
Para descubrir la ciudad puedes apuntarte a los paseos guiados histórico-artísticos que se organizan cada fin de semana con la ayuda de un historiador. Descubrirás los monumentos calceatenses y su historia barroca, también a su habitante más ilustre, Santo Domingo.
No olvides visitar las murallas medievales o la Plaza de España y descubrir los secretos de la Catedral. Una manera diferente de visitar este templo son las visitas guiadas nocturnas donde con un juego de luces y sonidos descubres su estructura arquitectónica del románico y los rincones más exclusivos de la catedral. Las entradas se pueden adquirir hasta 5 minutos antes del comienzo de la visita en la puerta principal de la catedral.
Cada verano hay numerosas citas de ocio en las que el teatro o la gastronomía son las protagonistas. Este año se celebra el XXI Festival de Teatro Ciudad de Santo Domingo de la Calzada y la XXVI edición de los «Milagros del Santo con actuaciones teatrales para niños y adultos. También la VI Maridaje por Santo Domingo de la Calzada donde aprenderás a catar el reconocido vino de la zona.
Calahorra es la segunda ciudad riojana más importante. Con un patrimonio cultural y artístico impresionante que no debes perderte en tu escapada veraniega por La Rioja. Además cada verano el Ayuntamiento de esta ciudad organiza visitas guiadas gratuitas, así que es muy fácil descubrir sus lugares de interés o la huella que dejaron los romanos en esta población como los restos de un circo romano en el que se encuentra uno de los monumentos más reconocidos, La Moza, un rollo jurisdiccional de época medieval con el que se reconocía a Calahorra dependencia directa del Rey y no de un señor feudal.
No te vayas de Calahorra sin hacer una parada gastronómica y probar sus famosos pinchos de verdura maridado con vino de denominación de origen Rioja.
Barrio de la Estación.
Hablando de vino nos desplazamos hasta Haro, la capital del vino de Rioja. Lugar imprescindible en tu ruta veraniega por esta región. Aquí, en el Barrio de la Estación de Haro se concentra el mayor número de bodegas centenarias del mundo, las bodegas con más renombre de la denominación de origen Rioja. Casi todas las bodegas están abiertas al público y en la visita degustarás sus caldos. Si coincide tu escapada a Haro con el primer sábado de mes podrás degustar estos vinos con catas maridadas en un “Calado” centenario situado en el Palacio de Bendaña.
Además de beber el vino, no olvides dar un paseo por su casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural en 1975 y los palacios que hay repartidos por la ciudad. Todos los días este verano, la oficina de turismo de la ciudad organiza visitas guiadas para no perderte ningún detalle de Haro.
Cada 5 de agosto desde hace siete años las bodegas de este pueblo de La Rioja presentan sus vinos en una animada cita donde se reúnen los habitantes del pueblo y sus amigos. Una cata de vino que se va consolidando como una de las mejores del verano. Puedes participar adquiriendo copa y tiques en la oficina municipal de turismo de Alfaro.
De Alfaro no te vayas sin mirar hacia arriba. En los miradores y las calles que rodean a la Colegiata de Alfaro, verás cientos de cigüeñas blancas que anidan en el pueblo.
Cueva de los Cien Pilares.
Hacemos una parada en la búsqueda de los mejores caldos Rioja y nos desplazamos hasta Arnedo en busca de zapatos nuevos. Y es que si Haro era la cuna del vino Rioja, Arnedo es la capital del calzado, gracias a las fábricas de zapatos de muchas de las marcas españolas más importantes. Un encantador pueblo donde descubriremos los restos de su castillo, monasterios y bonitas calles con casas-palacio.
Si visitas Arnedo no te pierdas las Cuevas de los Cien Pilares, en el bajo del Cerro de San Miguel; en cuyo recorrido descubrirás la historia de Arnedo y verás una recreación de una cueva-vivienda utilizadas hasta el s. XX en su centro de interpretación.
¿Eres amante de la gastronomía? Visita este pueblo riojano a principios de septiembre ya que se celebran las Jornadas Gastronómicas de Arnedo, un homenaje a la cocina de la zona basada en la huerta del Cidacos, en las carnes y pescados tradicionales y en la antigua idea de “aprovecharlo todo”, con platos típicos como las patitas, callos, lecherillas, morcilla… visita sus bares y restaurantes que participan en la Ruta de Pinchos “Menudos y Huerta”.
También en los primeros días de septiembre se celebra el tradicional Mercado Medieval del Kan de Vico en la Plaza de la Picota. Durante el 2 y 3 de septiembre el pueblo se engalana y nos recuerda a épocas pasadas. Aquí en la Edad Medieval convivían tres culturas, la cristiana, la árabe y la musulmana que eran artesanos y herreros, orfebres o ebanistas. Una vuelta al pasado regado de música, vino y comida tradicional.
Los amantes del deporte y la naturaleza tienen una cita el 5 de agosto en Briones para descubrir los lugares más destacados de esta localidad nombrada como una de las más bonitas de España, en una ruta en bici. En el recorrido podrás ver la Ermita de los Mártires, la Choza de Arisabel, la Ermita de la Concepción y marchar por su Camino Real. Aproximadamente 12 kilómetros llenos de belleza y sobre todo naturaleza.
A finales del mes de agosto, el día 26, Briones celebra su Romería a los Mártires. Sus habitantes en ruta desde el pueblo van hasta la Ermita de los Mártires y allí se celebra una fiesta con vino y bollos preñados.
También los amantes de la naturaleza y actividades al aire libre tienen una cita indispensable en La Rioja, visitar el Parque Natural de la Sierra de Cebollera. Durante todo el verano, se realizan numerosas rutas de senderismo en las que se descubren la fauna y flora autóctonas y las cumbres de Cebollera.
El verano está hecho para disfrutar de las actividades acuáticas. Y en el Club Náutico de El Rasillo, ubicado en el embalse de González Lacasa y conocido también como ‘El pantano del Rasillo’, puedes realizar deportes de agua como las rutas de piragüismo que se organizan este verano mientras descubres la naturaleza que rodea al embalse lleno de pinares. También puedes practicar windsurf y vela.
Logroño es el vino y el pincho que te tomas en la famosa calle del Laurel y mucho más, sobre todo en verano. Es fiesta continua, música, gastronomía, el arte más innovador y los paseos para descubrir algunos de sus rincones más bonitos (y poco visitados) como el Castillo de Nalda Señorío de Cameros, a unos pocos kilómetros de Logroño. Esta ciudad no la podíamos olvidar en nuestra escapada por La Rioja.
Para conocerla te proponemos hacer una visita-ruta teatralizada por la ciudad, en la que descubrirás la historia de Logroño a través de los ojos de señor burgués de principio del S. XX. Una forma diferente de ver los monumentos de la ciudad. Estas visitas se contratan en la Oficina de Turismo.
Si tu pasión es la música, el Museo Würth La Rioja es tu lugar. En su jardín escultórico la noche de los miércoles de agosto hay actuaciones y djs con música en directo mientras ves la exposición en curso “La llamada del bosque. Árboles y madera en pintura y escultura de la Colección Würth”.
¿Con ganas de más música? Puedes asistir a MUWI en los jardines de las Bodegas Franco-Españolas del 23 al 26 de agosto, el festival musical de verano de referencia de La Rioja. Verás en directo a Sidonie y Mikel ErenTxun, entre otros.
¿Te hemos convencido? Entonces, solo te queda reservar tu escapada a La Rioja este verano.