Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

¿Pensando en tus próximas vacaciones con sol y playa? Lanzarote, la isla volcánica de Canarias, es un destino único y mágico que te sorprenderá gracias a sus playas de arena dorada y sus aguas cristalinas, también a su particular naturaleza, sus pequeños pueblos de casas blancas o la intervención a lo largo de toda la isla del genial arquitecto y artista César Manrique. No te lo pienses más, coge tu maleta y acompáñanos para descubrir qué ver en Lanzarote, la isla diferente.

Las playas más idílicas de Lanzarote

De arena dorada y hasta blancas, de Lanzarote no te vas a escapar sin pisar sus playas de película –las de arena volcánica, contrariamente a lo que se piensa son muy pocas, no más de seis en toda la isla, y no se recomiendan para el baño–. Aquí te damos unas pistas para que no te pierdas las más impresionantes.

Canarias-Lanzarote-playa-papagayo

Playas del Papagayo. ©Turismo Lanzarote.

Imprescindibles son las famosas playas de Papagayo, situadas cercad el núcleo turístico de Playa Blanca, en el sur de la isla, rodeadas por el Monumento Natural de Los Ajaches. Aquí te llamará la atención el contraste de la naturaleza, su cristalino mar, arena clara y las rocas oscuras, y podrás practicar esnórquel y ver los frondosos fondos marinos de la isla. Otras playas indiscutibles y de aguas tranquilas de Lanzarote son las de Puerto del Carmen y Costa Teguise, dos destacadas localidades turísticas con un amplia oferta de ocio.

Si lo tuyo es hacer nudismo la isla canaria te brinda muchas oportunidades como Charco del Palo, esta zona está llena de tranquilas playas naturales. Los amantes del surf también tienen una cita con las playas de Lanzarote, practicando su deporte favorito en la playa de Famara en el municipio de Teguise, una impresionante playa de seis kilómetros con vistas a las islas de La Graciosa. La agradable temperatura que se vive en la isla te permite disfrutar de deportes como el buceo, la bici, el senderismo o la vela todo el año.

Canarias-lanzarote-playa-caleton-blanco

Playa El Caletón Blanco. ©Turismo Lanzarote.

Muy cerca de los principales atractivos turísticos de Lanzarote como los Jameos del Agua  y la Cueva de los Verdes,  encontramos la playa El Caletón Blanco, en el municipio de Haría. Esta playa de arena blanca es ideal para ir en familia ya que sus aguas son muy tranquilas.

Los paisajes más impresionantes de Lanzarote

Canarias-Lanzarote-Mirador-del-Río

Las impresionantes vistas desde el Mirador del Río. ©Turismo Lanzarote.

Lanzarote no solo ofrece playas de escándalo para disfrutar de unos días al sol y de los deportes acuáticos. La isla es un mundo de contrastes que puedes descubrir a través de sus rutas naturales. Por algo la singularidad de este destino ha sido declarado reserva de la biosfera y un destino favorito para los ecoturistas.

Entre estos paisajes tan singulares de la isla destaca el Mirador del Río, en el norte de la isla, un espacio arquitectónico totalmente integrado en la naturaleza diseñado por César Manrique sobre un imponente acantilado de 400 metros, en la cima del Risco de Famara desde la que se divisan las cercanas islas, entre ellas La Graciosa. Sin duda, una de las mejores imágenes de la isla, enmarcada por el conjunto de islotes que dan nombre al Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

Canarias-Lanzarote-Charco-verde

El Charco Verde. ©Turismo Lanzarote.

En El Golfo, un pequeño pueblo pesquero en Yaiza, encontramos uno de los paisajes más conocidos y también sorprendentes de Lanzarote: El Charco de los Clicos o Charco Verde. Una laguna verde situada en el cráter de un antiguo volcán y separada del mar por una estrecha playa de arena negra que es un fenómeno de la naturaleza de color verde gracias a los organismos vegetales que viven en sus aguas.

Canarias-Lanzarote-salinas

Salinas de Janubio. ©-Turismo Lanzarote.

Un paisaje menos salvaje pero igualmente bonito son las Salinas de Janubio. Están declaradas espacio natural protegido y producen sal gracias a su lago central que procede de las aguas de la vecina costa. Lo que no te debes perder aquí es el contraste entre el blanco cegador de la sal y la arena negra de la cercana playa de Janubio.

Quienes visitan la isla se quedan impresionados al visitar Los Hervideros muy cerca de las  Salinas de Janubio y que forman parte del Parque Natural de Los Volcanes. Un tramo de costa acantilada al sur de la isla con unas grutas naturales hechas por la erosión de la lava volcánica y en las que se cuela el mar haciendo unos ruidos indescriptibles.

Canarias-Lanzarote-Los-hervideros

Los Hervideros. ©Turismo Lanzarote.

Si vas a pasar tus vacaciones en Lanzarote, seguro que entre tus quehaceres está la visita al Parque Nacional de Timanfaya en el sur de la isla, aquí descubrirás un paisaje ‘casi’ de otro planeta gracias a las erupciones volcánicas de siglos pasados. Imprescindible es que visites el paisaje más mágico del parque, el islote de Hilario. A una temperatura excepcional aquí te demostraran los géiseres, la combustión de aulagas o como al calor del volcán arde un trozo de madera o se cocina alimentos. Aquí se encuentra uno de los edificios más representativos de César Manrique, el restaurante El Diablo.

La huella de César Manrique en Lanzarote

El artista y escultor César Manrique es uno de los más famosos hijos ilustres de la isla de Lanzarote. Fue pionero a la hora de aunar la arquitectura y la ecología y en Lanzarote realizó sus principales y más admiradas obras artísticas, siempre en conjunción con el entorno.

Canarias-Lanzarote-Timanfaya

Timanfaya, restaurante El Diablo. © CACT Lanzarote.

Si ya os hemos hablado del Mirado del Río, otra recomendación es acercarse al islote de Hilario donde se encuentra el restaurante El Diablo, diseñado por el genial arquitecto, pero su obra se puede ver por toda la isla y tampoco debes saltarte la visita a los Jameos del Agua o su casa-museo.

Canarias-Lanzarote-Jameos-del-agua

Lago de los Jameos del Agua. © CACT Lanzarote.

Los Jameos del Agua no son más que el desplome del techo de un tubo volcánico por el que corrió la lava procedente del volcán de la Corona, convirtiéndolo en un lugar impresionante y único en el mundo. César Manrique supo ver esta magia natural y lo convirtió en uno de los espacios más visitados de Lanzarote, un centro de arte y cultura.

La Casa Museo de César Manrique se encuentra en Haría, al norte de la isla, y su fundación a pocos kilómetros de ahí, en Tahiche, donde podemos su obra pictórica y escultórica. La casa está hecha respetando la naturaleza volcánica de la zona y las burbujas de una colada volcánica.

También podemos visitar otras obras del arquitecto como el Monumento al Campesino homenaje a los trabajadores del campo, una típica casa lanzaroteña que nos muestra la vida campesina en la isla. Aquí también está situado su Monumento a la Fecundidad una escultura de quince metros de altura creada por Manrique a partir de antiguos tanques de agua de barcos y objetos de hierro y hormigón ensamblados, magnífico reflejo del arte de vanguardia, convertido ya en uno de los símbolos iconográficos de la isla.

Canarias-Lanzarote-jardin-cactus

©CACT Lanzarote.

En el Jardín del Cactus vemos otra de las intervenciones de Manrique. Un cactarium en el municipio de Teguise en Guatiza realizado sobre una antigua cantera que acoge alrededor de 4.500 ejemplares de más de cuatrocientas especies diferentes agrupados de 13 familias de cactus llegados desde de los cinco continentes.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Gaditana, pero gallega de adopción, y residente en Madrid. Especialista en el mundo premium, “la buena vida” es mi lema. ¡Puedes comprobarlo en Quebieenmesabe!

Artículos relacionados