Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Entre La Haya y Ámsterdam, a menos de veinte minutos en tren de la capital holandesa, se puede visitar una de las ciudades más fascinantes del norte de Europa: Leiden.
Este 2019 estará de boca en boca por cumplirse los 350 años de la muerte de Rembrandt, ya que Leiden fue su ciudad natal, donde vivió durante 25 años. Multitud de exposiciones y actos se reparten a lo largo de estos doce meses. Te guiamos para que sepas todo lo que ver en Leiden cuando planifiques tu visita a la ciudad. No te pierdas por sus mercados y museos, hasta doce tiene esta urbe, la segunda en importancia de los Países Bajos y cuna de científicos, médicos y astrónomos.  ¿Sabes que su universidad es la más antigua de Holanda? Fue fundada en 1575 por Jorge de Orange y por ella han pasado  hasta 16 premios Nobel. Además, en 2022, Leiden acogerá el título de Ciudad Europea de la Ciencia. ¿Te faltan motivos?

Museo Lakenhal

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoera! We gaan weer open met een feestelijk open huis voor iedereen, medio juni 2019.

Una publicación compartida de Museum De Lakenhal (@museumdelakenhal) el

Situado en lo que antiguamente fue una fábrica de lanas del siglo XVII, el edificio ha sido museo municipal desde 1874. Actualmente se encuentra cerrado y será reabierto en el verano de este año tras una profunda reforma para acoger una colección de 23.000 objetos, incluyendo pinturas, vidrios, muebles, fotografías, esculturas y cerámicas. A su colección permanente hay que sumar la muestra Joven Rembrandt, que se inaugurará el 3 de noviembre y que contará con muchas de sus primeras pinturas, entre ellas, la más antigua que se conoce pintada cuando aún estudiaba en Leiden: Brillenverkoper (El vendedor de gafas, 1624).

Casa Siebold

Un trocito de Japón es lo que podremos encontrar en la casa de Philipp Franz von Siebold, botánico y médico holandés, que durante el siglo XIX fue de los pocos europeos en coleccionar arte japonés. Su colección puede admirarse en esta mansión decimonónica, un espacio dedicado a la cultura milenaria oriental. Multitud de actividades semanales y exposiciones temporales acompañan uno de los conjuntos artísticos más importantes de Holanda.

Museo Naturalis

 

Ver esta publicación en Instagram

 

De nieuwe vrouw in mijn leven…. ??

Una publicación compartida de Dr. Freek Vonk (@freekvonk) el

Haber sido una potencia europea durante cientos de años ha ayudado a que las instituciones holandesas cuenten con algunas de las colecciones de objetos más importantes del planeta. Su Museo Nacional de Historia Natural no es menos. Entre sus cuatro paredes atesoran casi veinte millones de insectos y tres de fósiles. Es uno de los espacios más distinguidos del mundo, si lo que se quiere tener es una idea clara de su evolución. Como otros lugares de Leiden, reabrirá sus puertas a mediados de 2019 completamente reestructurado y con diez salas más.

Museo Volkenkunde

Más de 250 mil objetos de todo el mundo dan la bienvenida al que es uno de los museos etnográficos más antiguos de Europa. No es posible hacerse una idea del material que atesora esta institución, abierta desde finales del siglo XIX, sin ser primeros conscientes del pasado colonial de Holanda y de la importante labor que la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales realizó para este país. Elementos de civilizaciones milenarias, como la maya o la china, se entremezclan con materiales de pequeñas culturas de Siberia o América. Un verdadero paraíso para cualquier aficionado al arte.

Hortus Botanicus

Quinientos años han pasado desde que el primer tulipán fue introducido en Leiden. A lo largo de todos estos años el jardín botánico más antiguo de Holanda ha seguido atesorando plantas, árboles y especies raras. Destacamos el enorme conjunto de plantas tropicales y subtropicales, con un invernadero del siglo XVII, el primero que se construyó en todo el país. Y también todo lo que tenga que ver con los tulipanes y aquellas recreaciones de principios de siglo, entre ellas el jardín Clusius, que rinde homenaje a su fundador. También te recomendamos que visites todo el casco antiguo, plagado de edificios de época barroca, que es donde se ubica el parque.

Molino de Valk

Holanda_leiden

Leiden contó con hasta 50 molinos cuando Rembrandt vivió en la ciudad. Su padre fue molinero durante unos años y la profesión está íntimamente ligada al desarrollo de la ciudad. Sin embargo, éste es el único molino de toda Holanda donde aún vive gente, y si se desea también se puede adquirir harina de este ingenio mecánico. Su situación, junto a los canales y muy próxima a la Estación Central, lo convierte en uno de los lugares más visitados y bellos de esta metrópoli centenaria.

Canales

Holanda_Leiden_canales

Si te han hablado maravillas de los canales de Ámsterdam, no puedes dejar de visitar Leiden. A orillas del Rapenburg, su canal principal, puedes encontrar las principales instituciones del Siglo de Oro holandés: la Academia, el Museo Nacional de Antigüedades, la Casa Siebold… 28 kilómetros de canales recorren Leiden de punta a punta, unidos mediante puentes. Entre los más destacados se encuentran el de Koornbrug, que es techado y comunica con el mercado; y el de Visbrug, construido en el siglo XII y utilizado por los comerciantes de pescado.

Si te ha gustado este reocrrido turístico, no esperes a reservar tu hotel en Leiden y ven a vivirla en vivo y en directo.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Escribo sobre cultura y gastronomía en El País, El Diario y Madrid Diferente. Presento, junto a José Manuel Costa, el programa Retromanía en Radio 3 Extra y comisario el festival de música Electrónica en Abril, en La Casa Encendida. Nací en 1980 en el Alto de Extremadura, al otro lado del Manzanares. Ni céntrico, ni periférico. Soy malo poniendo acentos.

Artículos relacionados