Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

A orillas del Mediterráneo se esconde una de las ciudades más internacionales de nuestro país, Barcelona. Puesta en el mapa internacional por los Juegos Olímpicos de 1992 y por el gran arquitecto Antoni Gaudí, creador de las impresionantes Sagrada Familia, La Pedrera, el Park Güell o la Casa Batlló – todos Patrimonio de la Humanidad por la Unesco–. Un destino ideal para visitar en cualquier época del año. Pero esta vez vamos más allá: te proponemos salir de la capital y descubrir la provincia de Barcelona, llena de pueblos con encanto, la mágica montaña de Montserrat o los 100 kilómetros de playas de la costa de Barcelona. Solo en la comarca del Maresme se encuentran muchas de sus playas con bandera azul: nueve de las 26 que ostenta la provincia y las disfrutarás en Malgrat de Mar, Pineda de Mar, Calella, Sant Pol de Mar, Canet de Mar, Caldes d’Estrac y El Masnou.  Y es que Barcelona es mucho más y te lo vamos a enseñar.

Sitges, 24 horas de diversión asegurada

Barcelona_sitges

Sitges nunca decepciona a los que buscan diversión. Con una impresionante agenda de actividades de ocio, es sin dudarlo la ciudad más cosmopolita a las fueras de Barcelona. En junio se celebra el Corpus Christi y se decoran las calles con alfombras de pétalos de flores. Cada mes de agosto se celebra la Fiesta Mayor de la ciudad, con espectaculares fuegos artificiales y un tradicional ‘correfoc’, donde toneladas de pólvora acompañan a los bailes populares. Y el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña tiene lugar en octubre, aunque durante todo el año hay exposiciones de arte y festivales de música o gastronómicos como la vendimia de la malvasía, el tipo de uva más característico de la comarca del Garraf y de donde se extrae el vino dulce ‘Malvasía de Sitges’.

El encanto de la ciudad se descubre en su casco histórico –comercial, marinero y muy animado por las tardes–. Date un paseo por sus murallas medievales, el mercado viejo, la escalinata de la iglesia o el singular barrio de pescadores.

Si eres amante del arte puedes visitar el Cau Ferrat, la casa-taller del pintor Santiago Rusiñol, o el Museo de Maricel. Merece la pena también fijarse en las casas de Sitges de estilo modernista como la Casa Bonaventura Blay, la Casa Manuel Planas o la Casa Pere Carreras, y el interior del Teatro Prado.

La fiesta de Sitges también se descubre en la mesa con sus platos típicos de pescado y marisco y los arroces. Pide la cazuela de arroz a la sitgetana que lleva salchicha, costilla, langostino, cigala, sepia y almejas.

También en Sitges encontrarás aún abierto el primer chiringuito que se conoce en España, y que abrió sus puertas en 1913. Y visitar la casa Bacardi, aquí descubrirás los orígenes de la marca en la ciudad natal del fundador Don Facundo Bacardí Massó y podrás tomarte un coctel en su terraza.

 

Castelldefels, la ciudad perfecta para disfrutar en familia

Castelldefels_en_provincia_de_Barcelona

¿Te gusta conducir? llega a nuestro siguiente destino, Castelldefels, por la carretera de la costa del Garraf con increíbles playas y vistas. Esta ciudad es un tradicional centro de veraneo con una bonita playa y una fortaleza edificada sobre el punto más alto de una colina.

Castelldefels es ideal para visitar en familia –ostenta desde 2015 el Sello de Destino de Turismo Familiar (DTF) otorgado por la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Cataluña– con una gran agenda de actividades y programas de animación para los más pequeños y servicios como piscinas infantiles o clubs de playa para niños.

Los cinco kilómetros de costa de Castelldefels están repartidos entre la Playa de la Pineda, la Playa de Lluminetes y la Playa del Apeadero. Cualquiera de estas 3 playas las podemos visitar con los niños, bañarnos en sus cálidas aguas del Mediterráneo o atrevernos a practicar algún deporte acuático.

También encontramos aquí el Parque Natural de Garraf, un lugar perfecto para realizar senderismo y excursiones, y sobre todo para los amantes de la naturaleza. Una extensión de casi 13.000  hectáreas dividida en dos zonas geológicas: una de rocas calcáreas y dolomitas y otra, de arcillas rojizas.

Gastronómicamente, Castelldefels conserva sus tradicionales sabores de la huerta de la comarca del Baix Llobregat que puedes probar en los restaurantes locales. Algunos de estos productos son las cerezas de Sant Climent de Llobregat, las alcachofas del Prat de Llobregat o los espárragos de Gavà. Si te gusta comer, visita la ciudad el tercer fin de semana de septiembre que se celebra la Mostra de Cuina de Castelldefels para descubrir su cocina más popular.

 

Vic, la ciudad de los mercados

Vic, en la Comarca de Osona en el corazón de Catalunya, es conocida por su arquitectura medieval y su tradicional producción de embutidos. Pero no debes dejar de visitar su templo romano construido en el siglo II en el punto más alto de la ciudad; las murallas del siglo XIV, la catedral y su Museo Episcopal que conserva una de las mejores colecciones europeas de arte románico y gótico.

Si eres amante del arte, te recomendamos conocer la obra de Josep M. Sert, el mejor pintor muralista de los años treinta y el encargado de decorar la catedral de Vic. En una ruta por la ciudad y algunos de sus edificios descubrirás sus obras más representativas.

La Plaza Mayor también conocida como Mercadal es el corazón de la actividad comercial. Tradicional de la ciudad son los mercados como el mercado de los sábados, el mercado de los sentidos o el mercado medieval, en los que puedes comprar los embutidos típicos de la zona como la longaniza y especialmente el fuet de Vic.

 

Manresa, lugar de San Ignacio de Loyola

Manresa es una importante ciudad medieval íntimamente ligada a San Ignacio de Loyola –aquí escribió sus “Ejercicios”–, que conserva un importante conjunto monumental presidido por su magnífica Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora también llamada La Seu, uno de los ejemplos más representativos del gótico catalán.

En tu visita a Manresa no puedes dejar de visitar la cueva de San Ignacio, el centro de interpretación medieval y dar un paseo por sus calles descubriendo sus edificios religiosos y grandes casas modernistas construidas a finales del siglo XIX tras el derribo de las murallas de la ciudad.

Manresa es la capital del Bages, una comarca de la provincia de Barcelona donde la gastronomía se encuentra ligada a la elaboración artesanal de productos como el queso, el vino de la DO Pla de Bages o la miel. Un plato que debes probar en tu escapada a Manresa es el Bacalao a la Manresana, gratinado con una mezcla de alioli, puré de manzana y yema de huevo.

 

Igualada, la ciudad milenaria

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#cercavila #fmigd #fmigd18 #festesmajors #festamajor #tradicions #cultura #igualada #anoia #igersigualada #igersanoia #igersigd

Una publicación compartida de Ajuntament d’Igualada (@ajigualada) el

Muchos consideran a Igualada una ciudad de paso hacia el vecino Santuario de Montserrat. Pero se pierden una ciudad milenaria que fue imprescindible en la época industrial de Cataluña. Date un paseo por Igualada y descubre decenas de portales, iglesias, mansiones y otros edificios medievales e industriales perfectamente conservados. Visita también sus museos etnográficos (de la piel y de los arrieros).

Igualada también ha conservado todas sus fiestas tradicionales y una de las más importantes es La Cabalgata de los Reyes, la fiesta que atrae a más visitantes.

De esta ciudad no te vayas sin probar sus garbanzos del Alto Anoia –una variedad autóctona característica por su sabor y pequeño tamaño– y los pies de cerdo confitado. También los clásicos carquiñoles, la Coca de Igualada y los Caramelos de Patufet.

 

Vilafranca del Penedès, la cuna del vino catalán

La Diada de Sant Fèlix de Vilafranca del Penedès és, sens dubte, una de les festes populars més espectaculars de Catalunya ?. La conservació del seu folklore i riquesa cultural, ha estat declarada Festa Patrimonial d’Interès Nacional i ha estat inspiració de moltes altres festes majors d’arreu del país. La Laura Rodríguez (@castafioredixit) va ser la nostra corresponsal el passat 30 d’agost i ens ha compartit aquestes instantànies ? #BCNmoltmes ___ Sant Fèlix Day, inVilafranca del Penedès, is undoubtedly one of the most spectacular public festivals in Catalonia ?. The preservation of its folklore and cultural wealth has been declared Patrimonial Festival of National Interest and has been the inspiration for many other major feasts throughout the country. Laura Rodríguez (@castafioredixit) was our correspondent on August 30 and shared these snapshots ? #BCNmuchmore

Una publicación compartida de Barcelona és molt més (@bcnmoltmes) el

Si has visto este espectáculo, lo recuerdas siempre. Las collas castelleras –torres humanas de hasta diez pisos que aguantan hasta que la anxaneta llega a la cima y levanta la mano– son emblemáticas de Vilafranca del Penedès, la capital del Alt Penedès. Tanto como sus vinos de la DO Penedès. Las bodegas y los antiguos lagares forman parte del paisaje urbano de esta pequeña ciudad con fachadas modernistas y antiguo casco medieval. Visita el VINSEUM, Museo de la cultura del vino de Cataluña, para adentrarte en este mundo vinícola.

Para bajar el vino, nada mejor que un paseo por la ciudad hasta la basílica de Santa Maria, el primer edificio parroquial de Cataluña edificado en estilo gótico, sube hasta su campanario y disfruta de una de las mejores panorámicas de la ciudad.

 

Mataró, bienvenidos al Maresme

Has estat mai a la Casa Coll i Regàs de Mataró? ?‍♀ L’obra modernista, fruit de l’arquitecte Josep Puig i Cadafalch, amaga un munt d’activitats tan originals com l’Escape Room ? “El Misteri de la Casa Coll i Regàs” o el taller de creació personal ? «Materialitz’art». La Núria (@nurigari) hi ha estat fa molt poc i ens comparteix la seva experiència amb aquesta imatge plena de color! #BCNmoltmes ____ Have you ever been in “Casa Coll i Regàs” of Mataró? ?‍♀ This modernist artwork, created by Josep Puig i Cadafalch architect, hides original activities like Escape Room ? ‘The Mystery of the Casa Coll i Regàs’ or the «Materializ’art» workshop ?. Núria (@nurigari) has been there recently and show us her experience with this colorful image! #BCNmuchmore

Una publicación compartida de Barcelona és molt més (@bcnmoltmes) el

Nos desplazamos hasta el Maresme, en la Costa Barcelona norte –al Sur de la Costa Brava–, concretamente, hasta su capital, Mataró. Lugar de cultivo de viña perteneciente a la DO Alella, verduras y flores. Y también sitio de nacimiento del arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, del que se encuentran diferentes edificios en la ciudad, como la Casa Coll i Regàs, La Beneficencia o el interior de la tienda La Confianza, que merece la pena conocer. Mención obligatoria es visitar la Basílica de Santa María de Mataró, la Muralla de los Genoveses, las Casas Milá y Escolá o Can Tria de Mata, una masía con torre del siglo XVI.

Si te escapas a Mataró descubre la Villa romana de Torre Llauder localizada a las afueras de la ciudad de Iluro y próxima también a la Via Augusta. Esta villa rústica romana fue construida en tiempos del emperador Augusto y remodelada con posterioridad. Los vestigios visibles pertenecen a finales del siglo II d.C. principios del s.III d.C. y si te has quedado con ganas de saber más, visita el Museo de Mataró donde se exhiben los hallazgos de las excavaciones arqueológicas.

Para tomar algo y dar un paseo tranquilo acércate hasta la zona del puerto y del paseo marítimo. Y si te gusta la playa, Mataró tiene cuatro playas urbanas que descubrir: Varador, Callao, Sant Simó y Ponent.

 

Terrassa, la ciudad industrial

A poco más de 30 kilómetros de la Ciudad Condal, en Terrassa, capital de El Vallès Occidental junto con Sabadell, damos un paseo entre las casas modernistas del parque de Sant Jordi y aprendemos de su pasado industrial en el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña – aquí llegaron a estar en funcionamiento 40 fábricas textiles–. También en la visita descubrimos su legado histórico y medieval como los restos de la ciudad romana de Egara.

Terrassa tiene varias opciones interesantes para realiza turismo activo como la ruta de senderismo y escalada por el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt. Y si te gusta la música asiste, a su reconocido Festival de Jazz que se celebra cada mes de marzo en distintos puntos de la ciudad, con conocidos jazzman y trompetistas internacionales.

La gastronomía enTerrassa se toma muy en serio, tanto que se ha creado la Terrassa Gastronómica, que aúna a restaurantes, panaderías, bodegas e incluso carnicerías y fruterías para proteger los productos locales. No te vayas sin probar las mongetas del ganxet –una variedad de judía–, la butifarra, el pan de munt y el pan de espelta.

 

Granollers, lugar con “arte”

A tan solo 15 kilómetros del mar y al norte de la ciudad de Barcelona encontramos la encantadora Granollers, capital de la comarca del Vallès Oriental. Te llamará la atención el bullicio de su mercado y el encanto de su centro histórico con un gran patrimonio arquitectónico. Si la visitas un jueves, no olvides pisar la animada plaza de la Porxada donde se monta el mercado semanal y dar una vuelta por la antigua lonja de grano, un edificio del siglo XVI que acoge todo tipo de actividades.

Si te gustan los castellers, la danza, el circo, las músicas del mundo, y el arte en general, acércate hasta la Fábrica de las Artes Roca Umbert, una antigua fábrica textil que hoy es el corazón artístico, cultural y tecnológico de Granollers.

¿Eres amante de la naturaleza? Granollers tiene un espacio natural, el Aula de Naturaleza de Can Cabanyes, un espacio verde situado al sur de Granollers que es refugio de pájaros y tiene más 80 especies vegetales diferentes.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Gaditana, pero gallega de adopción, y residente en Madrid. Especialista en el mundo premium, “la buena vida” es mi lema. ¡Puedes comprobarlo en Quebieenmesabe!

Artículos relacionados