Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Primera parada: Punta Delgada, la capital

puerta-de-los-tres-aros-en-san-miguel

Lo confieso: lo primero que hice al llegar a San Miguel fue buscar un pastei de nata. Entonces, descubrí por casualidad las queijadas da vila, un delicioso postre originario de Vila Franca do Campo, una pequeña localidad de isla. Esta especie de bizcocho con crema está buenísimo y se puede encontrar en toda la ínsula.

Para bajarlo me di un paseíto por el impresionante jardín Antonio Borges, antigua plantación de piñas decimonónica que, actualmente, reúne toda clase de especies exóticas. Muy recomendable, como el paseo desde la plaza de la República, con sus tres arcos conmemorativos, al puerto.

Para recorrer el resto del salvaje territorio, lo mejor es alquilar un coche: Si no tienes carné, lamento decepcionarte, la red de transporte público es bastante ineficiente, así que tienes dos opciones: engañar a un amigo o apuntarte a excursiones organizadas.

Lago de las Siete Ciudades, entre otros

lago-de-las-siete-ciudades-en-san-miguel-azores

San Miguel es famosa por sus coloridas lagunas y la de Siete Ciudades es uno de los puntos más visitados y sin duda, el más instagrameado. ¡Normal! ¿Cuándo has visto antes un lago bicolor? Azul y verde intenso, para ser más exactos. A lo largo de la carretera de acceso, encontrarás una serie de miradores. ¡Merece la pena parar el coche y salir a disfrutar de las vistas! Hay uno particularmente interesante desde el que se puede divisar a lo lejos el Lago Santiago.

Otro lago imprescindible es la Lagoa do Fogo y por supuesto, la del Canario. Está un poco más escondida y es de menor tamaño, pero es preciosa.

Caldeira Velha Park, o no te olvides del bañador

terma-al-aire-libre-en-azores

Si nunca has estado en unos baños naturales de aguas calientes, ésta es tu oportunidad. Técnicamente estamos hablando de una cascada de agua caliente ferruginosa. Esta terma al aire libre, se sitúa en la ladera de la Sierra de Agua de Pau. Fue inaugurada en el año 2013, después de una reforma, y ahora está al alcance de cualquiera chapotear “en plan Jurassic Park”.  ¡Sea invierno o verano mete el bikini en la maleta!

Para los amantes del té

¿Sabías que en San Miguel se encuentra la única plantación de té de Europa? Cha Gorreana es una fábrica ubicada en la costa suroeste. El horizonte de la plantación es muy sugestivo: la campiña dispuesta en bancadas con el mar de fondo, como si de una instalación de land art se tratase. Realizan visitas guiadas tanto a las zonas de cultivo como a la factoría. Y el producto está delicioso.

Cozido, con z, y otras maravillas gastro

Otro de los imprescindibles de la isla es tradicional cozido (con z) portugués. El más típico es el llamado das Furnas. Tienes que llamar al menos con un día de antelación para que te lo tengan preparado. Se cocina aprovechando el calor volcánico de la región, y es tan contundente como el nuestro. Si me haces caso y te decides a acercarte hasta esta pequeña localidad para probarlo, después de comer date una vuelta por los alrededores  y descubre los géiseres naturales. En este video puedes hacerte una idea:

Otro manjar autóctono imprescindible son las cracas, especie similar al percebe que solo se encuentra en Azores: ¡exquisitos!

vacas-en-san-miguel-en-

Por último, si te queda espacio en la maleta de vuelta, llévate mermeladas naturales –la más popular es la de piña, con la que elaboran curiosas mezclas, las he visto hasta con morcilla– y productos lácteos: los quesos son de otro mundo.

 

 

 

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Arquitecta, friolera y culo inquieto, entre otras cosas. Zamorana de nacimiento, me mude a Nueva York hace 3 años para estar 3 meses y nunca me fui. La ciudad y su escala no dejan de fascinarme.

Artículos relacionados