Si te estás preguntando que ver en Alcalá de Henares porque quieres disfrutar al máximo de tu viaje, has llegado al mejor lugar.
Alcalá de Henares es internacionalmente conocida por ser la ciudad natal de Miguel de Cervantes, quien nació en esta ciudad en el año 1547. Se encuentra al nordeste de Madrid. Es el destino perfecto para los amantes de la cultura y la historia por su importante patrimonio cultural y el ambiente artístico y tranquilo que se respira en sus calles.
¿Sabías que Alcalá de Henares fue la primera ciudad de España concebida como sede universitaria? Fue diseñada en 1499 por parte del cardenal Cisneros y se convirtió en una ciudad modelo para la creación de otras ciudades universitarias en otras partes del mundo.
Muchos de los grandes escritores nacionales estuvieron vinculados con su universidad: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, San Juan de la Cruz y Tirso de Molina.
En Alcalá de Henares podrás visitar importantes enclaves históricos como el enclave romano del Complutum o el Alcalá medieval con sus barrios musulmanes, cristianos y judíos.
Sigue leyendo y descubre los 17 planes con los que sabrás que ver en Alcala de Henares y no perderte ningún detalle de esta increíble ciudad.
La casa donde nació Miguel de Cervantes es una visita obligada en Alcalá de Henares. Se encuentra en la calle Mayor.
En su interior encontrarás una casa amueblada según la época y una impresionante colección de ediciones de esta importante obra literaria.
No olvides hacerte una foto con las figuras de Don Quijote y Sancho Panza que se encuentran en la entrada.
No puedes dejar de visitar la Universidad de Alcalá de Henares. No solo por ser una institución con una gran connotación académica y cultural, sino también por su extraordinario valor arquitectónico.
Una de sus principales atracciones es la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, pero también sus colegios y patios. Podrás visitar su interior con las visitas guiadas organizadas por la propia institución. En su página web podrás consultar sus horarios y precio.
El Corral de Comedias de Alcalá data de 1601 y es uno de los teatros con mayor antigüedad en Europa. Lo más interesante es descubrir en su interior las diferentes transformaciones que fue experimentando este espacio desde un simple patio de vecinas hasta convertirse en un teatro al estilo coliseo romántico en 1830.
Podrás disfrutar de representaciones teatrales y de elementos emblemáticos del lugar como el pozo, la zona del gallinero reservado para las mujeres y los capiteles de piedra presentes en el foso del escenario.
Otro lugar que tienes que visitar en Alcala de Henares son los restos del Castillo de Alcalá La Vieja. Una fortaleza medieval de origen hispano-musulmán, que data de los siglos IX-X. Se levantó sobre un promontorio arcilloso en el valle del río Henares.
Actualmente, se pueden ver una de sus torres defensivas y restos de algunos torreones. Podrás visitar también la ermita de Nuestra Señora del Val que se encuentra muy cerca.
Puedes realizar una excursión en Alcala de Henares a las afueras de la ciudad y visitar uno de los yacimientos romanos más importantes del país: Complutum. Esta constituyó una de las metrópolis del imperio romano en la península, alrededor de la cual crecieron otras ciudades señoriales de las que se conservan importantes vestigios.
Uno de estos vestigios es la Casa de Hippolytus, en la que se pueden apreciar muchos de los elementos que caracterizaban las viviendas de la época. Incluso se puede ver el mosaico que decoraba su patio central.
También podrás dar un paseo por el centro de la ciudad y descubrir los tramos que aún se conservan de la antigua muralla que la protegía en la época medieval.
Hoy día se conservan 16 de las 22 torres que existían originalmente.
¡No te puedes perder la vista espectacular de las murallas iluminadas los sábados por la noche!
En el centro histórico de la ciudad de Cervantes se encuentra el Palacio Arzobispal, construido en 1209 y en el que actualmente radica la Diócesis de la localidad.
En sus orígenes, fue una fortaleza en la que residía el arzobispo de Toledo. Fue en este palacio donde se reunió Cristóbal Colón con los Reyes Católicos para hablar sobre su expedición al Nuevo Mundo.
Además, en este palacio nacieron diversos personajes históricos como Catalina de Aragón y Fernando I de Habsburgo.
La Calle Mayor es una de las arterias principales de la ciudad de Alcalá de Henares. Es una calle porticada que mide alrededor de 400 m. La mejor conservada y de más longitud en Europa con estas características.
Su origen se remonta al barrio judío que existía en la zona en el siglo XII.
Es una calle llena de tiendas, restaurantes y bares en los que podrás degustar las mejores tapas de la ciudad.
La Catedral Magistral de Alcalá de Henares está dedicada a los Santos Justo y Pastor, de los que se conservan los restos en su interior.
Solo esta catedral y la de Lovaina en Bélgica tienen el título de magistral, lo que nos indica que todos sus canónigos ostentan el título de doctores en Teología.
Tiene un estilo gótico isabelino de mediados del siglo XV y cuenta con una torre renacentista del siglo XVII.
La Plaza de Cervantes es el corazón de la ciudad, donde se encuentra el ayuntamiento y una escultura majestuosa de Miguel de Cervantes. Además, en esta plaza se encuentra el escudo de piedra más antiguo de la localidad junto al corral de comedias.
Tiene forma rectangular y es la sede de los eventos más importantes de la localidad como los mercadillos medievales y navideños.
En la Plaza de Cervantes se encuentran los restos de una parroquia del siglo XV que fue destruida con los embates de la Guerra Civil. Pero también puedes visitar la Capilla del Oidor, que fue reconstruida y se utiliza como sala de exposición. En esta se exponen algunos ejemplares de yesería gótica originales y la pila de bautismo de Miguel de Cervantes.
También puedes los más de 100 escalones de la torre campanario de Santa María, desde la que disfrutarás de unas vistas envidiables de la región.
El Museo Arqueológico Regional se encuentra en la iglesia antigua del Convento de la Madre de Dios. Acoge una colección permanente en la que se exponen elementos pertenecientes al patrimonio arqueológico de toda comunidad de Madrid, incluyendo algunos de los mosaicos romanos que se hallaron en el yacimiento romano de Complutum.
En la calle Mayor encontrarás el hospital de Antezana, uno de los hospitales en funcionamiento más antiguos de España. Se fundó en 1483 y entre sus principales características arquitectónicas se encuentran el alero doble mudéjar y el patio central de columnas y corredores de madera.
Se dice que este hospital trabajó Rodrigo de Cervantes, padre del escritor insignia de la localidad. En la actualidad es una residencia de ancianos.
El Palacio de Laredo está muy cerca de la Universidad de Alcalá de Henares. Es una edificación del siglo XIX, de estilo ecléctico, en el que se descubren elementos del neogótico y de arte mudéjar.
En su interior podrás visitar sus impresionantes salones con una acústica especial y juegos de espejos. Aloja el Museo Cesariano.
Lo mejor es realizar una visita guiada en la que te expliquen todos los detalles que componen este impresionante palacio.
El Parador Nacional se encuentra en el antiguo Colegio Convento de los Dominicos de Santo Tomás.
Entre sus principales características se encuentra el carácter vanguardista de su diseño.
Además, es el lugar perfecto para degustar platos típicos de la región acompañados de los mejores vinos de España.
Alcalá de Henares cuenta con una exquisita tradición culinaria, que se refleja en los numerosos eventos gastronómicos que se realizan durante el año. Una de ellas es la Ruta de las Tapas, en la que podrás disfrutar de una gran variedad de platos típicos de la cocina castellana.
También se realizan Jornadas Gastronómicas Cervantinas en las que brilla la cocina del Siglo de Oro con platos emblemáticos como las migas manchegas y la sopa de ajo.
En tu visita a Alcalá de Henares no puedes dejar de disfrutar de sus exquisitos dulces típicos. Uno de ellos es la Costrada que consiste en una milhojas con hojaldre, merengue y crema. Otro dulce tradicional de la ciudad de Cervantes son las rosquillas de Alcalá y las almendras garapiñadas.
Estas últimas las puedes adquirir en el Convento de las Clarisas. Sus monjas de clausura llevan preparando este riquísimo dulce desde el siglo XVIII.
Ahora ya sabes que ver en esta ciudad madrileña. Solo tienes que organizarte y disfrutar de una escapada a Alcalá de Henares, una ciudad en la que tienes mucho para descubrir y admirar.