Para mediados de septiembre, el sol ya ha comenzado su lenta rendición ante el implacable poder del invierno, con sus primeras lluvias, las noches largas y el viento fresco, y a muchos les ha entrado la nostalgia de aquellos fogosos días de playa que se pasaban volando a caballo entre el vaivén del mar y el calor tibio de la fina arena. Como decía el anónimo, «la nostalgia se cura con el más sencillo de los remedios: volver a soñar». Para volver a soñar con las agradables sensaciones del verano, en Destinia.com hemos pensado en un lugar idílico donde el invierno siempre perderá la guerra de las estaciones: Raja Ampat, un área de 40.000 km² de superficie que se encuentra entre Indonesia, Filipinas y Papúa Nueva Guinea. En pleno clima tropical.
La diversidad marina de Raja Ampat no tiene parangón en el mundo. Foto: Hulivili.Pro Mitglied, Wikimedia Commons (CC BY-SA 2.0).
Raja Ampat se considera la mejor zona del mundo para bucear, hacer snorkeling y submarinismo, gracias a los maravillosos paisajes que alberga y las aguas claras y ricas en vida marina tan típicas de Oceanía, el continente de las islas. De hecho, a esta región se la conoce genéricamente como las Islas de Raja Ampat: en conjunto, el área contiene unas 1.500 pequeñas porciones de tierra entre islas, cayos y bancos de arena. Por si fuera poco, la zona forma parte del Triángulo de Coral, la región con mayor diversidad marina del mundo. En este vídeo que se inserta a continuación se puede apreciar lo increíble de la región de un vistazo:
Las preciosas playas de arena fina en paisajes idílicos, las aguas más que cristalinas con azulados fondos, los paisajes repletos de islas y cayos, una vegetación exuberante pero no hostil, una gran variedad de corales que sirven de telón de fondo a una de las zonas de biodiversidad marina más rica del mundo… Así es Raja Ampat, quizá un modesto sinónimo humano de la palabra paraíso en la lengua de los dioses oceánicos.
Comentarios