El turismo rural en la region de Alentejo es una excelente opción para pasar unos días de vacaciones. ¿Los motivos? Una belleza natural incomparable, pueblos con mucho encanto y una oferta de actividades única. Un entorno de fantasía con una gastronomía única y con un patrimonio artístico y cultural que te llamará la atención. Argumentos de peso para planificar una escapada, ¿no crees?
Es prácticamente imposible citar todos los pueblos con encanto de Alentejo. Sin embargo, aquí queremos hacer un repaso por los más relevantes. Son enclaves históricos de obligada visita que te permitirán sumergirte de lleno en sus tradiciones y conocer parajes naturales únicos dentro de Europa.
El primero de los pueblos de la region de Alentejo que queremos comentar. Es un lugar agradable, tranquilo y perfecto para desconectar de la rutina. Merecen cuan especial atención sus amaneceres y sus puestas de sol, los cuales crean una estampa bellísima sobre la Sierra de São Mamede y la llanura.
En su casco urbano destaca el Castillo de Marvão, que fue un enclave estratégico para muchos monarcas por su privilegiada ubicación frente al paso del río Sever. Su centro histórico está repleto de calles estrechas y adoquinadas, así como de casas con tejados pintorescos.
Otra localidad coronada por un castillo medieval de gran valor arquitectónico e histórico. Se sitúa sobre una serie de colinas rocosas, a los pies del Guadiana, y se caracteriza por sus casas de color blanco, que se adueñan de su territorio. Hoy en día, debido a la excelente conservación de muchos vestigios islámicos, se la considera una villa-museo.
Este pueblo posee el que, probablemente, es el gran santuario de alcornoques de Alentejo. Una zona con un valor ecológico innegable que, además, cuenta con algunas de las mejores playas de la región. La de Melides es la más conocida por la ensenada que la separa de la laguna del mismo nombre. Un lugar que debes visitar con una cámara de fotos, especialmente al atardecer.
Durante muchos siglos, la producción agrícola de este pueblo alentejano favoreció la organización de ferias y mercados. La más importante de todas es la Feria Nacional del Caballo, que se celebra en las fiestas en honor de San Martín (11 de noviembre). Su origen se remonta al siglo XVIII y tiene una gran relevancia a nivel nacional.
¿Eres de los que busca relax y descanso durante sus vacaciones? Entonces, esta localidad es para ti. Todos sus puntos de interés, entre los que destacan Porto Covo, Zambujeira do Mar y Vila Nova de Milfontes, quedan a menos de media hora en coche. Sobresale la villa de Odemira, cuyo casco histórico es una maravilla.
Sin duda, el turismo activo de la region de Alentejo es uno de sus principales atractivos. La zona cuenta con un sinfín de rutas pedestres y ciclistas que permiten conocer en profundidad todos sus lugares de interés natural.
En este sentido, los centros de ciclismo de Alentejo merecen una mención especial, sobre todo, si tienes pensado emprender rutas largas. Disponen de estaciones de reparación y limpieza de bicicletas, baños y otros muchos servicios de interés. Los puedes encontrar en Arronches, Marvão, Portalegre, Ourique, Serpa, Serra d’Ossa y Almodôvar, por ejemplo.
Se trata de una de las rutas pedestres de Alentejo más populares, aunque también la puedes hacer en bicicleta. Une esta región con Ribatejo y cuenta con tres variantes:
Hemos dedicado un espacio diferente a esta variante del Camino de Santiago, ya que es la más larga de todas. En concreto, consta de 260 kilómetros, los cuales se pueden recorrer a pie en un mínimo de 12 etapas. Une Santiago do Cacém con el cabo de San Vicente a través de un itinerario totalmente rural y plagado de caminos forestales y pueblos históricos.
Es una de las rutas ciclistas de Alentejo más populares. Eso sí, la única manera de recorrerla en un día es en bicicleta, aunque debemos estar muy bien preparados físicamente. Esto se debe a que está conformada por 225 kilómetros de camino. Discurre entre el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina. Contemplarás un sinfín de acantilados y vistas impresionantes del océano.
Sin duda, es la opción más sencilla para ti si quieres practicar senderismo en Alentejo sin complicaciones. Los Caminos Circulares se sitúan entre Santiago do Cacém y Lagos. Tienes ante ti un total de 24 caminos para elegir.
Originalmente, esta ruta iba desde el municipio de Cedilla, Cáceres, hasta el pueblo fronterizo de Montalvão. Se trata de una ruta de 16 kilómetros, cuyo nombre se debe a los contrabandistas que, durante el siglo XVII y posteriores, iban de un lugar a otro con diferentes objetos y provisiones. Por el camino, tendrás que atravesar parte del río Sever, lo que añade una dosis extra de espectacularidad al recorrido.
Vamos a terminar proponiéndote esta ruta ciclista de 181 kilómetros de largo. A pesar de lo impresionante de esta cifra, discurre por carreteras asfaltadas y caminos que, generalmente, están en muy buen estado, lo que facilita su realización. La puedes culminar subido en una bicicleta de montaña, de carretera o de tipo gravel.
En definitiva, disfrutar del turismo rural en la región de Alentejo en tus próximas vacaciones es una excelente decisión. Si te apasiona la historia, la naturaleza y el turismo activo, aquí te lo pasarás en grande solo o con seres queridos. Esperamos que todas estas rutas pedestres y ciclistas te ayuden a organizar tu itinerario.