Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

«La vuelta al mundo en 80 días» es una novela del francés  Julio Verne (1828-1905).

Dar la vuelta al mundo es uno de los grandes retos del hombre, es quizá una forma de cerciorarnos de que no nos han engañado y que por lo tanto, la Tierra es realmente redonda. 😉

Pero ¿cómo empiezas a dar la vuelta al mundo? ¿Qué criterio escogerías a la hora de decidir las ciudades que visitarías en tu camino? ¿Historia, arte, naturaleza? ¿Cuánto tiempo necesito? ¿Cuánto dinero?

Bien, pues lo bueno que tiene este viaje es que no hay nada escrito al respecto. Cualquier opción es válida, y con los nuevos medios de transporte, nosotros podemos Retar a Julio Verne a disfrutar de un mes de vacaciones recorriendo las mismas ciudades que sus personajes, y sin prisas. 🙂

Imaginémonos que en un ataque mitómano decidimos seguir los pasos de Phileas Fogg, como hizo en 1890 la periodista estadounidense Nellie Bly.

En primer lugar deberíamos desplazarnos a Londres.

Palacio de Westminster, Londres ( Fuente: Wikipedia )

Palacio de Westminster, Londres ( Fuente: Wikipedia )

Allí aún podemos visitar el “Reform Club” al que pertenecía el Señor Fogg.  Se encuentra cerca de Picadilly Circus, pero recuerda que no sólo debes reservar con antelación sino que tienes que aceptar un código de vestimenta para poder visitar el recinto, así que nada de pantalones vaqueros o zapatillas. Al fin y al cabo si quieres ser un Phileas del 2010 debes empezar allí, apostando una fortuna acerca de tu viaje con el resto de gentlemen ¿o no?

"Reform Club", Lodres ( Fuente: infobritain.co.uk)

«Reform Club», Lodres ( Fuente: infobritain.co.uk)

Nuestro viaje nos llevará a Suez. Al señor Fogg le llevó 7 días, pero nosotros en unas 5 horas podremos estar en Egipto desde Londres. Podemos aprovechar para visitar el Canal, una maravilla de la ingeniería humana que une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. Se construyó unos 13 años antes de que la imaginación de Julio Verne nos transportara allí.

Egipto ( Fuente: digitaldesktopwallpaper.com )

Egipto ( Fuente: digitaldesktopwallpaper.com )

Canal de Suez ( Fuente: withfriendship.com)

Canal de Suez ( Fuente: withfriendship.com)

Desde Egipto tomaremos rumbo a Bombay. El barco que llevaba a Phileas y a su sirviente Jean Passpartout , el “Mongolia”, tardó 13 días (y eso que llegó con 2 días de adelanto!), pero desde el aeropuerto de Suez hasta Bombay nos sobran 12 días y medio. Phileas se quejaba de no tener tiempo de poder ver….

“la municipalidad, ni la magnífica biblioteca, ni los fuertes, ni los docks, ni el mercado de algodones, ni los bazares, ni las mezquitas, ni las sinagogas, ni las iglesias armenias, ni la espléndida pago­da de Malebar Hill, adomada con dos torres poligonales. No contemplaría ni las obras maestras de Elefanta, ni sus misteriosas hipogeas, ocultas al sureste de la rada, ni las grutas kankerias de la isla de Salcette; esos admirables vestigios de la arquitectura budista.”

Como llevamos unos 18 días de ventaja con respecto a su viaje, si podríamos detenernos unos cuantos días y disfrutar de todo aquello que él no pudo. 😛

Estación de tren "Chatrapati Shivaji" antigua Estación Victoria

Estación  «Chatrapati Shivaji» antigua Estación Victoria ( Fuente: Wikipedia)

Mezquita "Haji ali"

Mezquita «Haji ali» ( Fuente: Wikipedia)

Iglesia Afagana de "St. John"

Iglesia Afagana de «St. John»

Hotel Taj Mahal

Hotel Taj Mahal ( Fuente: Wikipedia)

Ahora toca el ferrocarril y el elefante para llegar a Calcuta, y la verdad es que en este caso no resulta tan descabellada la idea, aunque lo de rescatar viudas por el camino sí es opcional.Nosotros nos conformaremos con llegar a Calcuta, y sin pasar por la cárcel a ser posible. Pero lo que que es de visita obligada el templo Kalighat  dedicado a la diosa Kali.

Diosa Kali

Diosa Kali ( Fuente: Wikipedia )

Templo Kalighat en 1887 ( Fuente: Wikipedia)

Templo Kalighat en 1887 ( Fuente: Wikipedia)

Templo Kalighat en la actualidad ( Fuente: Wikipedia)

Templo Kalighat en la actualidad ( Fuente: Wikipedia)

Los 13 días que tardó Phileas y sus compañeros de viaje en llegar desde Calcuta a Hong Kong también nos los podemos ahorrar, y aprovechar mejor el tiempo disfrutando del skyline de la ciudad, uno de los más impresionantes del mundo. Hong Kong es la ciudad que ha visto morir a Bruce Lee, y que ha visto nacer a Chow Yun-Fat y a Jackie Chan que curiosamente hace unos años participó en una adaptación cinematográfica de este novela de Verne. ¿Por qué no pasar unos días entre sus rascacielos?

 

Hong Kong

Hong Kong

Puerto de Hong Kong

Puerto de Hong Kong


Desde allí emprenderemos el camino a Japón, a Yokohama concretamente. Yokohama fue un puerto clave en la ruta de la seda, y a día de hoy son innumerables las tiendas que harán las delicias de cualquier turista dispuesto a llevarse unos cuantos souvenirs de su vuelta al mundo.

"Templo Mazu" en el Barrio Chino, Yokohama ( Fuente: Wikipedia )

«Templo Mazu»  Barrio Chino, Yokohama ( Fuente: Wikipedia )

Vista nocuturna de Yokohama ( Fuente: Wikipedia )

Yokohama ( Fuente: Wikipedia )

Después dejaremos Asia para ir a Norte América, a San Francisco. A estas alturas Phileas ya había consumido 52 días. Si nos lo hemos tomado con calma, estaremos en nuestra 3 semana de vacaciones. Y como a estas alturas ya sabemos que tenemos la apuesta del “Reform Club” prácticamente ganada (sólo llevamos 18 días de viaje!) pues podemos estar varios días por aquí recorriendo la historia de una de las ciudades famosas por sus cárceles (Alcatraz), por luchar por los derechos de los homosexuales en EEUU en los 60´s, por sus terremotos, y por su puente, el magnífico Golden Gate.

Alcatraz, San Francisco ( Fuente: wikipedia )

Alcatraz  (Fuente: wikipedia)

Golden Gate (Fuente: Wikipedia)

Golden Gate (Fuente: Wikipedia)

San Francisco

San Francisco ( Fuente: wikipedia )

Y por si os sabe a poco, y necesitáis más dosis de urbe, ahora llega Nueva York. Entre el ferrocarril y el trineo, Phileas tardó una semana. Nosotros con 7 días podemos comprar sin parar, visitar Central Park, la Estatua de la Libertad, el Empire State, visitar rodajes de películas, desayunar frente a Tiffany´s y hasta acudir a una misa gospel.

Como es nuestra última parada, y aún no hemos gastado nuestro mes de vacaciones, podemos aprovechar para ver un musical en Broadway, ir al Museo de Ciencias, o visitar la casa de Carrie Bradshaw o el Edificio de «Friends».

«Tifanny & Co» en la 5ª Avenida ( Fuente: Panoramio)

"Tifanny & Co" en la 5ª Avenida ( Fuente: Panoramio)

Apartamento de Carrie Bradsaw «Sexo en Nueva York» ( 66 Perry Street )

Apartamento de Carrie Bradsaw "Sexo en Nueva York" ( 66 Perry Street )

Edificio Serie de Tv » FRIENDS» (90 Bedford St. esq. con Grove St )

Edificio Serie de Tv " FRIENDS" (90 Bedford St. esq. con Grove St )

Una vez de vuelta en Londres, 30 días después, volveremos al “Reform Club” (recordad que antes de entrar hay que ponerse los trajes de gala), y podremos recuperar el dinero de nuestra apuesta…………. ¿Me diréis que no ha merecido la pena? 😉

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Dónde viajar después del fin del estado de alarma, con el coronavirus aún presente, es una de las grandes dudas del momento. Es fundamental que conozcas las restricciones que tendrá cada uno de tus posibles destinos turísticos en cuanto a pruebas PCR, o si habrá necesidad de hacer cuarentena.

Comentarios

  • angelskater septiembre 1, 2010 at 9:18 am

    Q barvaridad! no se que sitio de los q has descrito me gusta más ya he tenido q añadir unos cuantos a mi lista de lugares que visitar, gracias 🙂

  • Asociación Lidenbrock noviembre 10, 2016 at 12:39 pm

    ¿QUIERES LEER UN LIBRO DE JULIO VERNE INÉDITO EN CASTELLANO?

    Hola amigos, somos la Asociación Lidenbrock de Toledo y te traemos hoy “Once días de sitio”, una divertida comedia de 1861 escrita nada más y nada menos que por JULIO VERNE!

    https://www.youtube.com/watch?v=KhiPBokFGQ8

    No puedes desaprovechar la oportunidad de conseguir un ejemplar de un libro como este porque:

    Si eres coleccionista tendrás en tus manos una primera edición de un ejemplar único.
    Esta obra está inédita en castellano.
    No puede conseguirse mediante ningún otro medio.
    Conocerás una faceta diferente del gran genio de la novela de aventuras.
    No puedes quedarte sin saber por qué se titula “Once días de sitio”.
    Reirás a carcajadas.

    ¿Quieres conseguir un ejemplar? Entra en http://vkm.is/julioverne y apóyanos en nuestro crowfunding.

    También puedes seguirnos en Facebook: https://www.facebook.com/Once-d%C3%ADas-de-sitio-nuevo-libro-de-Julio-Verne-en-castellano-213307019080526/?fref=ts

    ¡No te quedes fuera de este viaje único! ¡Te esperamos!