Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Recorriendo el litoral Alentejano

Alentejo, o en portugués, “más allá del Tajo” es otra de las joyas turísticas de Portugal situada a 190 km de Lisboa. Si decides conocer sus encantos, te apasionará su cautivadora historia y la belleza de sus paisajes, de llanuras doradas, viñedos ondulantes, olivares centenarios y encantadores pueblos blancos. El Alentejo lo forman muchas pequeñas localidades unidas entre sí, como Elvas, Estremoz, Monsaraz, Mourão, Marvão, Castelo de Vide, Serpa o Mértola rodeadas por kilómetros de hermosas costas y playas que son la combinación perfecta para soñar estas vacaciones.

Cuenta con un rico patrimonio cultural, arquitectónico y arqueológico. Un ejemplo de esto son los misteriosos megalitos de Évora, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO o las antiguas ciudades romanas de Beja y Mérida, entre otros tesoros. Si visitas la región conocerás su patrimonio cultural, donde destaca el cante alentejano, el arte chocaleira, las figuras de barro de Estremoz, o la cetrería. La arquitectura de la región cuenta con numerosos castillos y fortalezas medievales, como el Castillo de Monsaraz, con vistas panorámicas impresionantes.

Torre del castillo de Monsaraz

Slow travel: Una manera diferente de viajar

El slow travel, o «viajar despacio», es viajar sin prisa disfrutando del encanto de los pueblos y playas de la región. Alentejo es el lugar ideal para este tipo de turismo, una región en plena naturaleza que invita a contemplar la belleza de cada rincón disfrutando de la hospitalidad de los alentejanos. Sus espectaculares playas, los hermosos pueblos del Alentejo te invitan a pasear relajadamente por sus calles adoquinadas y balcones llenos de macetas y flores, y disfrutar de sus numerosos monumentos y edificios históricos.

El tiempo se detiene en Alentejo

Los pueblos típicos del Alentejo se parecen a los del sur de Andalucía, con calles adoquinadas, paredes blancas y macetas en las fachadas. Al pasear por sus calles, que todavía conservan la misma estructura de su construcción tendrás la sensación de estar en otra época y que el tiempo se detuvo allí, envolviéndote en la tranquilidad y sencillez de la vida en ellos. No puedes dejar de visitar algunas de sus joyas:

Marvão, al norte de Alentejo a los pies de la Sierra de São Mamede y muy cerca de la frontera con España y Cáceres. Sus calles estrechas y empinadas conducen al castillo medieval de Marvão y su fortaleza es considerada monumento nacional. Un ejemplo de belleza arquitectónica es la capilla gótica de la iglesia de Santa María, del siglo XIV y que hoy en día alberga el museo municipal. Además, la villa amurallada organiza un festival de música clásica a finales de julio.

Castelo de Vide es un pintoresco pueblecito con mucho encanto medieval gracias a su imponente castillo. Otro lugar de interés es la Casa de Salgueiro Maia, un edificio militar que tuvo un papel clave en la Revolución de los Claveles en Portugal. También podrás visitar la judería, sus casas de piedra y su sinagoga restaurada.

Monsaraz.  Su castillo cuenta con vistas panorámicas increíbles del río Guadiana. Sus murallas medievales datan de siglos atrás, y se encuentran muy bien conservadas. Las tiendas de artesanía local venden productos hechos a mano, como cerámicas, tejidos y productos gastronómicos. Podrás parar en cualquiera de las tabernas con platos típicos y vinos alentejanos de la zona. Además, podrás hacer senderismo, paseos a caballo y observar aves, entre otras.

Fachada de una casa blanca de Monsaraz

Mértola, hermosa localidad de casas blancas a los pies de su majestuoso castillo medieval, desde el que verás el río Guadiana. Un lugar perfecto donde adquirir sus tradicionales mantas de lana, o visitar el museo de Mértola que alberga un taller de tejidos con una colección de tejedoras y mantas inspiradas en la cultura islámica. Dada esta influencia árabe que tiene la ciudad, cada dos años se celebra el Festival Islámico, con muchas actividades, como danzas, exposiciones, rezos y un mercadillo de productos artesanos gastronómicos y todo tipo de objetos de arte hechos a mano.

Conecta con la naturaleza

Si lo que buscas son unas vacaciones tranquilas donde relajarte, las playas, los ríos y los lagos de Alentejo son el lugar perfecto. Descubre la magia de las playas fluviales del Alentejo, donde podrás refrescarte y descansar en plena naturaleza. Lugares como Alqueva, Mourão y Amieira, galardonados con la bandera azul, ofrecen el ambiente perfecto para practicar deportes acuáticos como ski acuático, paddle up o paseos en kayak entre otros. Sobre todo, no te pierdas el estuario del río Sado, ideal para observar delfines y aves marinas, ¡te encantará!

Sabores de la costa

A la hora de reponer fuerzas, no hay nada mejor que degustar los mejores platos de la cocina tradicional alentejana en uno de los numerosos restaurantes familiares. Productos frescos autóctonos, como las carnes y pescados son los protagonistas de su deliciosa cocina, sin olvidar las sopas, cocidos, estofados y ricos postres. En Vila Nova de Milfontes, podrás saborear sus exquisitas parrillas de pescados y mariscos, caldeiradas, y ensopados, entre otros. Aunque, tampoco debes dejar de probar: la quijada, la brocheta portuguesa, el rape con verduras, o cualquier tipo de carnes a la parrilla, todos ellos combinados con un buen vino del Alentejo.

Playas con bandera azul

La bandera azul es una distinción que certifica las playas que cumplen con altos estándares en materia de calidad del agua, limpieza e infraestructuras. La región del Alentejo cuenta con 39 playas con esta distinción, 31 a lo largo de sus casi 200 kilómetros de costa y 8 fluviales. No dejes de visitar estas joyas, que ofrecen espectaculares regalos para la vista, con pueblecitos pesqueros bañados por hermosas playas de arena clara y aguas cristalinas, acantilados escarpados frente al océano, todo ello bajo un despejado y profundo cielo azul.

Playa de Porto Covo en el Alentejo

Oasis escondidos te están esperando

Las playas más espectaculares están en localidades como Porto Covo, como Praia Grande y Praia Pequena, con aguas cristalinas, arenas doradas y paisajes de postal.

Si eres amante del surf y el bodyboard disfrutarás de las olas en Praia Grande, mientras que Praia Pequena es ideal para tomar el sol y relajarse. Otra joya de Alentejo con ambiente pesquero es Zambujeira do Mar, y su playa principal, Praia da Zambujeira, es una extensa franja de arena rodeada de impresionantes acantilados. Es la playa ideal para practicar surf, buceo y pesca deportiva.

Melides, situada en la península de Tróia, es muy popular por sus playas de arena blanca y aguas tranquilas. La Praia de Melides es una de las más conocidas, y su entorno natural atrae a quienes buscan una experiencia más tranquila. Si eres más de caminar, puedes practicar senderismo en las dunas cercanas o disfrutar de un picnic en la playa.

Tróia, una península al sur de Lisboa, cuenta con una costa espectacular bañada por el océano Atlántico y el estuario del río Sado. Sus playas, como Praia Atlântica y Praia Bico das Lulas, son conocidas por su arena fina y aguas cristalinas. Deportes acuáticos, como el windsurf y vela, son muy populares aquí debido a las condiciones ideales.

Playas de interior, agua dulce y nada de sal

Las playas de interior son una opción maravillosa para aquellos que buscan disfrutar del agua y el sol lejos de la costa. Algunas de las destacadas en Portugal son:


Lago de Alqueva: es el lago más grande de Europa Occidental y ofrece la posibilidad de practicar vela, piragüismo y pesca. Además, podrás practicar astroturismo y observar las estrellas desde un lugar privilegiado que cuenta con un cielo despejado de contaminación.

Personas haciendo piragüismo en el Lago Alqueva

Albufera de Tapada Grande (Mina de São Domingos): Cerca de Mértola, esta playa fluvial cuenta con un curioso origen a partir de una antigua mina.

Embalse de Santa Clara: En la zona del Algarve, este embalse rodeado de hermosa naturaleza es el lugar perfecto para practicar la pesca, los paseos en bote y deportes acuáticos.

Cinco Reis (Beja): a 7 km de Beja, la playa fluvial de Cinco Reis cuenta con una gran playa de arena bañada por las aguas del lago de Alqueva. Ofrece aguas claras y su entorno pintoresco, perfecto para un día de picnic y refrescarse en el agua.

Amieira (Portel): Otra playa fluvial en el lago Alqueva, que cuenta con una amplia zona de playa, con césped, zona para niños y se pueden alquilar canoas, o barcas a pedales.

Alamal (Gavião): Ubicada junto al río Tajo, esta playa es ideal para relajarse y nadar en un entorno natural. Su belleza envolvente con vistas al Castillo de Belver y sus comodidades, como cuartos y duchas, te harán disfrutar aún más.


Playa Fluvial de Mourão: es una playa de bandera azul. Situada junto al lago Alqueva, con 320 metros de zona de baño, piscinas y toboganes flotantes, ofrece una playa de arena y diversas opciones para practicar deportes acuáticos. También está adaptada a personas con movilidad reducida.

Ocio y descanso accesible para todos

Alentejo es famoso por sus 16 playas de bandera blanca con el símbolo «Praia Acessível», adaptadas para personas con movilidad reducida. Estas playas ofrecen aparcamiento reservado, accesos, pasarelas y aseos adaptados para garantizar la accesibilidad para todos. Algunas de ellas, como Zambujeira do Mar, São Torpes y Vasco da Gama en Sines, son costeras, mientras que otras, como las playas fluviales de Mourão, Monsaraz, Amieira y Cinco Reis, se encuentran a orillas de ríos, para disfrutar de la calma, del sol y la naturaleza.

Vive un verano diferente

Si además de tranquilidad buscas nuevas experiencias en el Alentejo lo encontrarás:

Alójate en los barcos-casa del puerto deportivo de Amieira equipados con todo lo necesario para sentirme como en casa o sumérgete en la cultura local alojándote en una hermosa “herdade”, acogedoras casas de campo a las afueras de los pueblos y ciudades.

Barco navegando en Amieira Marina

Deleita tu paladar en una cata de vinos alentejanos acompañados de quesos, aceitunas y panes para conectar con esta tierra y sus tradiciones. Y si lo deseas, puedes participar en las rutas “De la tierra a la mesa” y participar en la recogida de la uva y elaborar tu propio vino.

Otros planazos que no te puedes perder es disfrutar de un concierto en un castillo medieval; visitar la Capilla de Huesos que data del siglo XVI o dormir bajo las estrellas observando la inmensidad del cielo alentejano son algunas de las experiencias que podrás vivir.

La costa más exclusiva de Portugal

Para vivir la costa más exclusiva y bonita de Portugal te traemos algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar.

  • Carrasqueira, famosa por su pintoresco puerto palafítico y situada en el Estuario del Sado entre marismas, arrozales y salinas.
  • La playa de Carvalhal. Con alojamientos exclusivos, gracias a sus condiciones naturales es un lugar perfecto para los amantes del surf y el kitesurf.
  • Melides. A 20 kilómetros de Comporta, descubrirás una playa salvaje y sus alojamientos y villas boho chic que te encantarán.
  • Alcácer do Sal. Una parada obligatoria para pasear por sus estrechas y escalonadas calles y llegar hasta su castillo, para luego cenar un delicioso pescado fresco.
  • Santiago do Cacém. Calma y privacidad se aúnan en esta costa, el lugar perfecto para disfrutar de experiencias que mezclan naturaleza, gastronomía y la esencia más pura del Alentejo.
Playa de Almograve en el Alentejo

Si buscas un refugio mágico y maravilloso para tus vacaciones con amigos, en pareja o en familia, reserva ya tu escapada al Alentejo. Donde te esperan desde paseos por sus hermosos pueblos de casas blancas y adoquines, hasta extensos campos de colorido natural, pasando por el disfrute de los platos típicos de la zona junto a playas increíbles. El Alentejo está esperándote para hacerte disfrutar bajo del slow travel como no lo has hecho antes. ¡Te están esperando!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados