Islandia se ha convertido en uno de los destinos de moda en los últimos años. No nos sorprende, ya que cuenta con paisajes de ensueño y una cultura e historia increíbles. ¿Quién no ha deseado caminar por los lugares donde vivieron los vikingos?
Islandia es un paraíso secreto que los vikingos han sabido esconder al llamarla Tierra de Hielo, que suena algo desalentador; pero una vez que la visitas, no querrás irte. Su naturaleza salvaje y sin explotar, te harán sentir libre y pequeño rodeado de sus montañas, praderas, cascadas y volcanes.
En este post, te contamos algunos consejos y lugares de visita obligatoria con esta ruta por Islandia de 7 días.
Para conocer bien en siete días esta gran isla, lo ideal es alquilar un coche, mejor si es todoterreno, ya que las distancias entre los puntos de interés son amplias y así puedes organizarte a tu manera sin tener que depender del transporte público y poder llegar a zonas de complicado acceso o terrenos difíciles.
En primer lugar, has de tener en cuenta la época en la que viajes, ya que cada una tendrá sus ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, en invierno hace más frío y hay menos horas de luz por lo que los días se aprovechan menos. Pero la ventaja es que puedes ir a ver las auroras boreales en las noches despejadas. En verano la temperatura sube y hay más horas de luz, así tendrás más tiempo para hacer excursiones. También, dependiendo del mes en que vayas a Islandia, podrás ver ballenas, focas o los frailecillos (conocidos en Islandia como puffins).
Además, no olvides meter en tu maleta mucha ropa para el frío como anorak, ropa térmica interior, guantes y el bañador. Sí, has leído bien, bañador, toalla y chanclas; porque podrás disfrutar de un baño termal por ejemplo en Blue Lagoon, una laguna de agua cristalina que te hará entrar en calor gracias a su situación en un campo volcánico. Sus aguas limpias y cálidas son terapéuticas y el contraste con la temperatura exterior te hará tener una experiencia única. Pero no olvides que en Islandia la temperatura media en verano es de 13º y no supera los 24º, no queremos ni pensar en el frío que hará en invierno.
Y lo último que queremos recordarte es ¡qué no se te olvide la cámara! Podrás fotografiar lugares únicos en esta ruta por Islandia de 7 días, y subir increíbles fotografías a tus redes y fardar con tus amigos. Fotografías de sitios que son de película y no es una frase hecha. Islandia ha sido utilizada en numerosas películas y series famosas como: La vida de Walter Mitty, 007 Muere Otro Día, Juego de Tronos, Star Wars y otra sorpresa que dejaremos para más adelante.
A continuación, vamos a contarte nuestra ruta por Islandia de 7 días:
Comenzamos nuestra ruta por Islandia en la Península de Snaefellnes. Llegamos al hotel y una vez que dejamos las maletas, comenzamos a explorar la isla. Antes os contaba que había una sorpresa y es que lo primero que pudimos ver es el volcán desde el que comienza el Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne. Muy cerca, te encontrarás con Kirkjufell, una montaña de origen volcánico que sirvió como escenario de la tierra de los salvajes en Juego de Tronos, somos de los pocos valientes que se han atrevido a cruzar el muro como Jon Nieve.
Después, fuimos a la aldea de Búdir que solo cuenta con un hotel y una iglesia, pero merece la pena visitar. La iglesia de Búdakirkja, declarada Monumento Nacional te sorprenderá, ya que es de color negro y destaca en un paisaje gris y verde. También pudimos ver varios monumentos vikingos de piedra como el monumento a Bardur y cascadas, ya que viajando en coche te encontrarás muchas por el camino.
El segundo día fuimos al Parque Nacional de Thingvellir, famoso por estar situado en un valle escarpado formado por la separación de dos placas tectónicas y por albergar las primeras asambleas. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 930 se creó el primer Parlamento democrático del mundo. Una vez al año los líderes de los clanes islandeses se reunían para tratar los temas más importantes de un país sin reyes.
Luego pudimos ver la cascada Gullfoss, una de las más famosas porque se encuentra a unos 100 km de la capital. Casi fue destruida, ya que era de propiedad privada y su dueño pensó en explotarla para crear una central eléctrica. Pero gracias a Thor, esta idea no salió adelante y hoy en día, podemos disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.
El tercer día de nuestra ruta por Islandia nos dirigimos a Vik, pueblo situado justo debajo del Glaciar Mýrdalsjökull y muy cerca del volcán Katla. Aquí, pudimos conocer Kerið, un lago formado en un cráter volcánico.
En nuestro trayecto en coche, paramos a ver la impresionante catarata Seljalandsfoss. Es muy visitada dada su cercanía a la carretera, pero lo que pocos saben es que si sigues su ruta, encontrarás otras dos cascadas más pequeñas, una de ellas cuenta con una gruta secreta a la que puedes acceder. Pero ten cuidado ¡acabarás empapado!
Para terminar el día, fuimos hacia Sólheimasandur, donde hay una kilométrica playa de arena negra en la que te encontrarás un antiguo avión de la marina estadounidense estrellado, pese a lo oscuro y siniestro del paisaje, tranquilo, todos los pasajeros sobrevivieron.
Para poder verlo, te recomendamos ir en verano, ya que tienes un camino de una hora de ida y otra de vuelta, por lo que es mejor que no se te haga de noche, por el frío y porque nunca se sabe de dónde puede salir un troll.
En el camino de vuelta, pudimos ver desde la carretera una cascada. Decidimos parar a verla, y aunque en Islandia hay multitud de ellas, esta era especial. Era la cascada de Skógafoss, que puedes admirarla desde abajo o bien subirla y disfrutar de toda la caída de agua. Además, se forman dos arco iris en los días del sol.
Después de descansar y reponer fuerzas, nos dirigimos a la playa de los diamantes, situada junto al lago glaciar de Jökulsárlón, que es sin duda un verdadero espectáculo de la naturaleza. Los “diamantes” son pequeños trozos de iceberg que se han desprendido del glaciar y han sido pulidos por las olas del mar. Luego, condujimos hacia Svartifoss, Cascada Negra, que está rodeada de columnas basálticas negras de origen volcánico, formaciones naturales dignas de ver.
Y si eres fan de la mitología nórdica o de Frozen, te recomendamos ir a ver las rocas de Reynisdrangar, una formación que se ve desde la playa de Vik y que la leyenda cuenta que son tres trolls que salieron en la noche a empujar un barco hasta la orilla, tarea que les llevó demasiado tiempo y fueron sorprendidos por el sol, por lo que quedaron petrificados.
Seguimos nuestra ruta por Islandia y esta vez llegamos a Keldur, el pintoresco pueblo vikingo más antiguo de Islandia que cuenta con una iglesia, un pequeño cementerio con un túnel que los propios vikingos usaban para dar esquinazo a sus enemigos y curiosas casas con césped en el tejado que bien recuerdan a la Comarca de los hobbits.
Este día lo aprovechamos para conocer la capital, Reikiavik. Pudimos empaparnos de la cultura islandesa y visitar sitios como la catedral, iglesias, el auditorio, el monumento al sol vikingo y el lago Tjörnin, situado en el centro de la ciudad. Si tienes la suerte de visitar Islandia en invierno, puede que te encuentres el lago completamente congelado y puedas patinar en él. Como curiosidad, comimos en el “Puesto de perritos calientes más famoso del mundo”, recibe este nombre gracias a que Bill Clinton comió en él. Y aparte de estar buenísimos, no son nada caros (porque Islandia no es demasiado barata).
En nuestro último día de esta ruta por Islandia, apuramos al máximo el tiempo y vimos cosas que teníamos pendientes como el museo vikingo para descubrir sus costumbres, vestimentas y artilugios que usaban antiguamente. También, el puente entre continentes que se encuentra cerca de Grindavik y es un símbolo de unión entre Europa y América del Norte, ya que pasa por encima de donde se juntan las dos placas tectónicas, se puede cruzar por encima del puente o descender hasta las fauces de la falla.
Luego, nos acercamos al valle de Haukaladur, lugar donde nos encontramos un increíble fenómeno natural: los géiseres. Sí, huele a huevo podrido, pero es un espectáculo digno de admirar.
Y con un relajante baño de agua termal en el Blue Lagoon, decidimos terminar nuestro viaje por Islandia.
Pese a haber visto un montón de lugares increíbles, nos hemos dejado muchos sitios en la guantera. Esperamos poder volver a la Tierra de Hielo y Fuego para contarte muchos más secretos y rincones que descubrir de este desconocido y salvaje país del norte.