Ruta por los tesoros culturales de la Costa Daurada

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Viajar es descubrir. Descubrir destinos, descubrir al otro y descubrir la historia y la cultura de un lugar. Y como 2018 ha sido declarado Año Europeo del Patrimonio Cultural, nos hemos propuesto que veas la Costa Daurada con otros ojos. Porque este territorio conocido por sus playas de arena dorada –60 playas en una costa de 81 kilómetros de largo– alberga impresionantes tesoros artístico-culturales. ¡Empezamos!

Ave, César, Tarraco te saluda

Tarragona-muralla

Foto del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona.

El principal pero no único tesoro de la Costa Daurada es la vieja Tarraco. Tarragona es historia viva y conserva indeleble –y en un estado inmejorable– el paso de la civilización romana. No en vano, el conjunto arqueológico de la antigua Tarraco Romana está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000.

De todo el conjunto, el anfiteatro, el teatro, el circo, la necrópolis, el acueducto conocido como Puente del Diablo –con sus dos líneas de arcos– o la Torre de los Escipiones, es la muralla romana con la Torre de Minerva la que representa el monumento más antiguo.

Si te dejas caer por la ciudad antes del 27 de mayo, podrás disfrutar de un espectáculo único: el festival internacional Tarraco Viva, con un programa cargado de conciertos, charlas, talleres, gastronomía, exposiciones, recreaciones históricas… ¡Todo en torno a la cultura e historia romanas y su legado!

Y si no te da tiempo, tranquilo. En las noches de verano, del 27 de julio al 25 de agosto, la ciudad vuelve otra vez al pasado gracias a Amfiteatrvm  donde todos los viernes y sábados se reviven las duras luchas de los gladiadores romanos, una de las actividades lúdicas con más seguidores de la época.

 

Las pinturas rupestres de Rojals (en Montblanc)

Tarragona-pinturas-rupestres-Rojals-blanc)

No cabe duda de que pintura rupestre en España es sinónimo de Altamira, pero te sorprenderá saber que aquí, en Montblanc, en pleno conjunto de Montañas de Prades, hay unas pinturas rupestres que presentamos en una visita que liga historia, cultura y entorno natural.

Cálzate las botas de montaña y prepárate para un recorrido que, si lo haces guiado, dura algo más de tres horas. Pese al fuerte desnivel, se trata de una ruta indicada apta para niños a partir de 7 años.

Y si quieres aprender más, en el Museu Comarcal de la Conca de Barberà (MCCB) te darán respuesta a preguntas sobre qué significan las pinturas, cómo consiguieron esos colores y por qué se han conservado así de bien hasta nuestros días.

 

Castillos medievales

Tarragona-conjunto-medieval-de-Montblanc

Sin salir de Montblanc podemos aprovechar para ver la fortaleza medieval mejor conservada de Cataluña. Antaño esta localidad llegó a ser centro administrativo, político-militar y religioso de la región, y desde 1947 ostenta la declaración de Conjunto Monumental y Artístico. Las murallas se empezaron a recuperar a finales del siglo XX y hoy son visitables. Pasear por esta villa medieval que fue, además, cuna de la leyenda de Sant Jordi y el dragón es un lujo y todo un viaje al pasado.

Otra visita que no te puedes perder es al Castell de Sant Miquel d’Escornalbou, una particular mansión señorial de principios del siglo XX –está a poco más de 50 kilómetros de Montblanc–, formada por dos edificios medievales: el Monasterio de Sant Miquel (1153) y un castillo. Y si tienes tiempo, remata con una ruta por los doce castillos del Baix Gaià.

La joya de la corona: el Monasterio de Poblet

Lo califican de impresionante y único. De él dijo Josep Pla que es “un mundo de formas, de tradiciones y de símbolos” y es que recoge todos los estilos arquitectónicos que han atravesado el país. Contemplar el monasterio sobrecoge por la majestuosidad de su arquitectura.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991, el Monasterio de Poblet forma parte de la Ruta del Cister –tiene una de las abadías cistercenses más grandes y completas del mundo– y, de los monetarios masculinos es el único que mantiene la comunidad de monjes.  Y las expectativas quedarán más que cumplida cuando lo veas con tus propios ojos y sientas la fuerza que la piedra puede llegar a transmitir –puedes tener un anticipo en forma de visita virtual–. Aquí, junto con la mansión real fortificada y la iglesia del sXIII, encontrarás el panteón de los reyes de la Corona de Aragón.

Los amantes del Camino de Santiago y el senderismo, pueden hacer la ruta del Cister a pie sin problemas –arranca desde Montblanc dirección a Poblet–, aunque en coche es muy cómodo descubrir los monasterios de l’Alt Camp y la Conca de Barberà a tu ritmo: Santes Creus y Vallbona de les Monges.

 

Modernismo: de Gaudí al vino

Tarragona-Reus-Instituto-PereMata

El Instituto Pisquiátrico Pere Mata es considerado una de las joyas del modernismo.

Si el medievo ha dado grandes tesoros a esta tierra, el siglo XX con el modernismo también ha dejado una huella importante. Acércate a Reus para visitar la casa Navàs, el pabellón de distinguidos del Instituto Pere Mata, y el Gaudí Centre, el museo interactivo dedicado a la vida y la obra del arquitecto y genio Antoni Gaudí.

Otra manifestación muy interesante de este estilo está muy ligada a un producto de esta tierra, el vino –la región tiene varias D.O: Priorat, Montsant, Tarragona, Conca de Barberà o Penedès–. De ahí las llamadas catedrales del vino modernistas, que conviven con bodegas familiares más modestas. Una de ella es el edificio de la cooperativa de Barberà de la Conca, declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña. Y no te vayas sin hacer una buena cata de vino. El maridaje es perfecto.

Si te hemos convencido de los atractivos de esta tierra, solo te queda preparar tu próxima escapada a la Costa Daurada.

 

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados