La Comunitat Valenciana es mucho más que un destino de sol y playa. Además de encontrar una variada oferta cultural y deportiva, los amantes del senderismo podrán disfrutar de increíbles rutas que harán las delicias de aquellos más aventureros. A continuación destacamos las rutas culturales y naturales más representativas del territorio valenciano. ¿Te apuntas?
Las siguientes rutas ofrecen estupendos paisajes que no podrás dejar de inmortalizar. Su principal característica es que mezclan tanto cultura y naturaleza como deporte: una forma diferente de sentir y conocer la Comunitat Valenciana.
Vamos a contarte todo lo que debes saber para empaparte al máximo de los secretos de estas 5 rutas culturales de senderismo. ¡Presta atención!
Empecemos con la popular ruta de la reliquia más importante del cristianismo: El Santo Grial. En efecto, se dice que la copa que Jesucristo usó en su última cena puede encontrarse en una capilla de la Catedral de Valencia.
Su itinerario discurre por poblaciones de interés histórico, como Segorbe, Sagunto y su castillo, Torres-Torres, la Calderona y el monasterio de Santo Espíritu, el Puig, Alboraia… Ya en la capital, la Catedral, la Capilla del Santo Cáliz o la Iglesia de San Nicolás son de visita obligada.
Este emblemático recorrido nos transporta a los siglos XV a XVIII. Una visita a la Lonja de la Seda y al barrio medieval de Velluters te hará sentir el sabor de los edificios de antaño, que albergaban tanto el taller de los artesanos como su vivienda.
Descubre el Museo de la Seda y el kilómetro 0 de esta ruta. Un trayecto con paradas que reflejan el legado artístico, histórico y arquitectónico que dejó el comercio de la seda en la capital del Turia.
Continuemos con la historia de una de las familias más poderosas del Renacimiento: los Borgia. El periplo de este linaje se inicia en Xàtiva, su ciudad natal. La Torre de los Borja, el Real Monasterio de Santa Clara, la capilla funeraria del convento de San Francesc, la ermita de Santa Anna, el Palau y el Palacio del Arcediano son vestigios borgianos que no puedes perderte.
Esta propuesta es perfecta para los apasionados de la paleontología. Museos, yacimientos con icnitas —huellas de estos míticos animales—, colecciones museográficas… Te harán disfrutar desde la época Jurásica hasta el Cretácico superior.
Descúbrelos en Alpuente, Chera, Bicorp, Millares, Morella y Dos Aguas. Declarados ya Bienes de Interés Cultural, estos parajes nos proporcionan una visión global de la evolución de los dinosaurios en un periodo de casi 60 millones de años. ¡Casi nada!
Un trayecto que te revelará el primer gran éxodo europeo en el siglo XIII: el de los cátaros. Estos huyeron de la inquisición francesa, que los perseguía por sus creencias religiosas, y se establecieron en estas tierras.
Revive parte de su esencia en poblaciones que fueron sus hogares, como Els Ports, San Mateu o Morella. El pasado medieval de los cátaros aún pervive en ellos 700 años después.
En estas tres rutas la naturaleza es, sin duda, la protagonista absoluta. ¡Te enamorarán!
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el itinerario nos revela los secretos de la composición rupestre del Barranco de la Valltorta. Te sugerimos una ruta saliendo del Mas del Navarro y hasta el barranco.
Cuando lleves 2 kilómetros dentro de este, a la derecha podrás contemplar los abrigos de la Saltadora y, a la izquierda, la Cova Gran del Puntal. Más adelante te toparás con los Tolls de Matà y, ya fuera del barranco, las masías de Refoies, Bassa y Peret te sorprenderán.
Este itinerario circular de 9,5 km se realiza en 3 horas y media, aproximadamente. Queremos destacar que es una ruta apta para ir con niños y en familia. Carrícola es un pueblecito lleno de color, que combina a la perfección con el verde de las montañas.
El trayecto pasa también por la torre del Castellet, la Font Freda —ideal para descansar y hacer un pequeño picnic— y de vuelta al inicio. ¡La protección solar es fundamental!
Estamos ante un recorrido circular sencillo, de 4,5 km, que sigue el trazado de la ruta roja del Parc Natural de la Font Roja. ¿Preparado para adentrarte en el Barranc de l’Infern? Esta zona de enorme valor ecológico y gran belleza te permitirá disfrutar de los sonidos del frondoso bosque mientras experimentas el placer de la introspección. Y, después de recorrer unos cuántos kilómetros, el Santuario de la Font Roja aparecerá, majestuoso, ante tus ojos.
Ahora que conoces algunas de las rutas con más atractivo de esta tierra, es hora de calzarte tus botas de senderismo y aprovechar los meses más cálidos para descubrir estas y otras muchas atracciones turísticas que la Comunitat Valenciana guarda para ti.
¿Qué ruta te gusta más? Decídete y ¡planifica tu viaje a la Comunitat Valenciana!