Si buscas un destino donde conectar con la naturaleza, visitar pueblos encantadores, arquitectura histórica, enogastronomía y mucho más… Sin duda, Alentejo es el lugar perfecto, cuenta con todo lo que un turista desea disfrutar en un viaje ¿Quieres saber todo lo que esta región de Portugal tiene por descubrir? ¡Ven, conozcamos juntos todo lo que podrás hacer en tu visita a esta maravillosa región!
La exquisita gastronomía de esta región ha destacado durante el último siglo gracias al ingenio de sus habitantes. Y es que, la técnica culinaria en la población se vio afectada por la dura situación económica y también por la dictadura a mediados del siglo XX.
De esta manera, los alentejanos se acostumbraron a crear deliciosos platos, utilizando ingredientes locales de temporada. Entre sus principales ingredientes destacan la carne de res, pescados, cordero y cerdo. Además, en la mayoría de sus platos típicos se incluye el pan alentejano y la comida es condimentada con hierbas locales que, por lo general, crecen de forma silvestre en la localidad.
Entre los principales platos tradicionales de esta localidad se encuentran las sopas, también conocidas como «açordas» y «sopas de pão». Estos platos son preparados de forma sencilla, con vegetales, hortalizas y hierbas aromáticas. Una vez lista, se sumerge un pan dentro de la sopa.
No te puedes quedar sin probar algunas de sus açordas y sopas: açorda a la alentejana, sopa de cazón, sopa de Verdolaga, sopa de tomate, migas de pan, entre otros. Cada uno de estos platos podrás acompañarlos con un buen vino alentejano y postres dulces, elaborados principalmente a partir de huevos y frutos secos.
Otra exquisitez a mencionar de la gastronomía alentejana son los quesos curados, que pueden ser consumidos antes e incluso después de cada plato principal. Principalmente, los quesos curados, semiduros y duros más ricos de esta región son los de Évora, Nisa y Serpa. La forma de las piezas de quesos en Alentejo es, por tradición, circular. Su clasificación es Denominación de Origen Protegida, también conocida por sus siglas DOP, lo cual determina los ingredientes usados, recursos naturales empleados en su elaboración y condiciones geográficas en su proceso de curación y transformación. Es decir, en ninguna parte del mundo degustarás un queso igual a estos.
En Reguengos de Monsaraz se encuentra ubicado el restaurante Esporão, liderado por el reconocido chef Carlos Teixeira. Recientemente, este establecimiento de enogastronomía alentejana ha ganado la popular Estrella Verde Michelin por la elaboración de exquisitos platos, su verdadero compromiso con la sostenibilidad, acatamiento y respeto a los tiempos de la madre naturaleza.
Durante años, este restaurante ha impresionado por la creación de platos tradicionales, donde los productos locales, frescos y de temporada están presente en cada receta. Por tal razón, es el primero en recibir el reconocido premio, si bien también ostenta una estrella roja Michelin por la calidad de su cocina.
Sin duda, la mejor opción para conectar y conocer toda esta región es participar en el turismo activo de enogastronomía, donde podrás disfrutar de múltiples y entretenidas actividades. “De la Tierra a la Mesa” es una propuesta gastronómica para realizar hasta 17 recorridos dentro de seis grandes rutas en las que degustarás diversos alimentos, conocerás la enología de la zona, y a su vez, descubrirás el ingenio alentejano para la preparación de los platos típicos.
Sin duda, la mejor época para visitar y disfrutar en esta zona será en el mes de octubre, donde podrás disfrutar al máximo de la costa mediterránea, actividades de senderismo y cicloturismo en la Costa Vicentina.
Si decides hacer tu camino de Santiago desde esta región, seguro que no te arrepentirás, porque descubrirás diferentes culturas, religiones, gente interesante y mucha historia, entre otros. ¡Aquí te explicaremos las 3 principales formas de hacerlo!
La Rota Vicentina es un sendero de gran recorrido inaugurado en 2013 que representa una exitosa iniciativa de ecoturismo para desarrollar un turismo de bajo impacto en esta región relativamente virgen de Portugal. El sendero conecta el cabo de San Vicente, el punto más suroccidental de Portugal, con la aldea de Odeceixe, donde se divide en dos senderos: el Camino Histórico, que se dirige hacia el interior, y el Camino de los Pescadores, que sigue la costa hasta Porto Covo.
Recorrer en bicicleta los diversos parajes alentejanos, disfrutando de sus increíbles paisajes y de tradiciones, es una actividad apta para ciclistas de diferentes niveles de experiencia que quieran descubrir el auténtico Portugal. Para ello, hay diversas rutas cercanas a pueblos como Almodóvar, Ourique y Castelo de Vide. Subirás a lo alto de sus colinas, donde castillos medievales dominan las interminables llanuras, te sumergirás en un crisol de culturas prehistóricas, romanas, árabes y medievales y disfrutarás del entorno rural donde el vino, el aceite de oliva y el corcho son los reyes.
Haz una escapada a la región del Alentejo, será una experiencia fuera de serie sean cuales sean tus gustos. Descubre este lugar donde podrás hacer diversas actividades mientras conoces su historia, cultura y disfrutas haciendo enoturismo. Además, conectarás con la importancia de la sostenibilidad en su gastronomía local, famosa por conquistar paladares de personas de todo el mundo.