Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

A Coruña es un destino con poco protagonismo en Semana Santa, ya que no tiene una tradición religiosa tan fuerte como la de otras ciudades típicas de estas fechas, como Sevilla o Granada, aunque también cuenta con un interesante programa de procesiones. Por esta misma razón, A Coruña se ha convertido en un destino alternativo a las aglomeraciones de las procesiones y actos religiosos que salpican todo el país. De hecho, se puede decir que en ella es posible disfrutar de otras muchas posibilidades que la hacen radicalmente diferente con respecto a los destinos más típicos de Semana Santa. La Semana Santa en A Coruña esconde un rosario de posibilidades en el que no solo se mezcla la tradición con la modernidad o la naturaleza con el ambiente urbano, sino que también se puede disfrutar de su excelente gastronomía, sus arenosas playas, su frío océano y sus spas urbanos.

Semana Santa en A Coruña, un rosario de posibilidades 2

La torre de Hércules es Patrimonio de la Humanidad desde 2009. Foto: Lmbuga, Wikimedia Commons (CC BY-SA).

Semana Santa en A Coruña, un rosario de posibilidades 3

Playa de Riazor. Foto: Elisardojm, Wikimedia Commons (CC BY-SA).

Quizá la mejor forma de zambullirse en A Coruña durante la Semana Santa sea comenzar la visita por su paseo marítimo, que es el más largo de Europa con sus 13 kilómetros de longitud. De esta forma, se puede entender de un plumazo la magia de la Costa da Morte y la esencia de una ciudad milenaria y hechizante como A Coruña. Precisamente en el paseo marítimo se encuentra la Torre de Hércules, uno de los monumentos más importantes de la ciudad, que al mismo tiempo se ubica junto a la playa de Las Lapas. Fueron los romanos quienes la construyeron a lo largo del siglo II con la intención de servir de faro a los navegantes que se aventuraban en las procelosas aguas de la Costa da Morte; hoy es el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo, circunstancia que decidió a la Unesco a incluirlo en la lista del Patrimonio de la Humanidad en el año 2009. Las playas de Riazor y Orzán, a las que se accede a través del paseo marítimo, son un complemento perfecto a la ciudad, pues, aunque por estas fechas el agua está fría, un baño breve resulta tan intenso como reconfortante.

Semana Santa en A Coruña, un rosario de posibilidades 4

La plaza de María Pita se puede considerar el centro de la Ciudad Vieja. Foto: ©Stéphane Lutier, cedida por Turismo de A Coruña.

Semana Santa en A Coruña, un rosario de posibilidades 5

Castillo de San Antón. Foto: ©Alfons Rodríguez, cedida por Turismo de A Coruña.

Los más frioleros quizá no quieran saber nada acerca de la temperatura del Atlántico en el mes de marzo, pero en cambio disponen de otras posibilidades. Una de ellas es la de disfrutar de la talasoterapia en Termaria Casa del Agua, un centro acuático de ocio que se encuentra entre los mayores de Europa. Por otro lado, alguno de los 2 spas que tiene A Coruña puede resultar una opción perfecta para disfrutar de unos días de relax total: Spa Loida y el Spa Maryl. Para terminar el día se puede aprovechar para ir de compras por A Coruñashopping, como muchos dicen ahora— por las diferentes zonas comerciales de la ciudad, como por ejemplo en el Área Obelisco, el Distrito Picasso o en la Ciudad Vieja.

De tapeo por la Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja de A Coruña puede presumir de tener un patrimonio histórico-artístico muy variado e importante, aparte de la ya citada Torre de Hércules. Su centro neurálgico es la plaza de María Pita, la heroína local cuyo papel fue decisivo en la derrota del pirata Francis Drake durante su ataque en 1589. En dicha plaza podemos descubrir el precioso edificio del ayuntamiento y la estatua de María Pita, en actitud orgullosa y triunfante. Esta parte de la ciudad, con sus calles de piedra, resulta perfecta para pasear y además es una de las zonas donde mejor se puede disfrutar del típico tapeo coruñés, aunque no la única. Otras zonas de tapas en la ciudad son las calles de la Barrera, Olmos y la Estrella. Por otro lado, merece la pena una visita al castillo de San Antón, en el paseo marítimo, ya que alberga un interesante museo arqueológico y ofrece unas estupendas vistas del océano y las bahías de la ciudad. Los admiradores de la historia también tienen la opción de acercarse a visitar el castro prerromano de Elviña, muy cerca de A Coruña.

Semana Santa en A Coruña, un rosario de posibilidades 6

Vistas desde el parque de San Pedro de A Coruña. Foto: vorjales, Flickr (CC BY)

Semana Santa en A Coruña, un rosario de posibilidades 7

Galerías de La Marina de A Coruña.

Los parques son otro de los grandes atractivos de la ciudad. El parque de Bens, por ejemplo, es la mayor zona verde de A Coruña y ofrece unas espectaculares vistas no solo del océano y de la ciudad, sino también de los municipios de Arteixo y Ferrol y de las islas Sisargas. No obstante, A Coruña tiene un rosario de parques, como el de La Torre —donde se encuentran los famosos Menhires, un monumento de inspiración céltica—, el de San Pedro o el de Santa Margarita, en los que se puede disfrutar del ambiente y calidad de vida que ofrece una ciudad como Coruña, que es sinónimo de un sinnúmero de posibilidades turísticas… ¿Te atreves a disfrutar de la Semana Santa con nosotros en la sorprendente ciudad de Galicia?

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados