Siga a ese Pokémon (consejos vacacionales ahora que estás totalmente viciado)

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

«Siga a ese Pokémon«. El taxi arrancó bruscamente y giró a la derecha. Pisó el acelerador con fuerza, dobló a la izquierda pero el cruce y dos vehículos se interpusieron. Bulbasur continuó su camino airoso, otro cazador vencido. Hace tres semanas, un inicio de historia como éste resultaría inverosímil hasta para los más adeptos a la saga. Y sin embargo, en escaso tiempo, Pokémon Go se ha convertido en un fenómeno intergeneracional omnipresente en la vida cotidiana. Y muy especialmente en la turística.

 


 A medida que el ejército de Pikachus ha ido estando disponible en las diferentes Play Store y App Store locales, Nintendo ha ido ganando posiciones en la partida de Risk del gaming. Y, aunque quien ya ha identificado a Dratini, Snorlax, Lapras y Chansey como los cuatro jinetes del Apocalipsis –el siempre polémico Mourinho ha prohibido a sus jugadores sumarse a la moda del momento- hay quién elogia la creatividad, la capacidad de interrelación y la obligatoriedad de movimiento que aporta.

Además, alrededor del fenómeno social, que todo apunta a que no será flor de un día, están naciendo numerosos negocios en forma de app para mejorar el juego de los usuarios: desde una que te ayuda a economizar batería (Go Extender);  otra colaborativa en la que los usuarios aportan su opinión sobre cómo capturar a estas criaturitas (PokeCrew); hasta muchas que te cuentan dónde y cuándo hacerte con todos como Pokemap o Poke Radar. Y si lo que quieres es conocer a otros entregados a la causa, bájate Gochat, el Tinder de los más adeptos.

Y ahora que ya estás totalmente viciado, llega la hora de marcharte de vacaciones. Con las aplicaciones anteriores puedes comenzar tu aventura en cualquier punto del planeta con el juego disponible. Pero por si no resulta suficiente, te recomendamos que busques Pokémon Go + tu destino en Instagram, Twitter o Snapchat. La mayor parte los usuarios de ciudades han creado perfiles de comunidad en estas redes sociales –como el Twitter @PokemonGo_MAD que tiene cuenta hasta en Telegram y cuyos usuarios están creando en Google Maps un plano tan completo de la capital que ríase de la guía vintage de Seagrams– y podrás enterarte de dónde están las mejores pokeparadas y gimnasios de la zona. Y, si tienes suerte puede que te toque alguna quedada en la zona, como las que este pasado fin de semana se celebraron en el madrileño Parque del Retiro o en el barcelonés Arc del Triomf, siendo trending topic en Twitter durante horas.

También es interesante apuntarse las especies autóctonas de cada región: así, si recorres Europa podrás hacerte con Mr. Mime; Tauros estará al alcance de tu teléfono en Norteamérica; Kangaskhan será tuyo si viajas por Australia  y  en Asia te espera Farfetch’d.

Por último, te aconsejamos que busques información sobre las normativas de las autoridades en cada destino: y es que mientras en Japón, éstas han pedido que por favor dejen de jugar en zonas monumentales, al igual que lo hicieran en el Museo de la Auschwitz por respeto a las víctimas, desde Benidorm están intentando cazar millennials a través de una campaña que muestra cuales son los mejores lugares para encontrar a Charmanders, Charizards y demás amiguitos.

Y recuerda: ¡Si cazas Pokémon, no conduzcas!

 

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Amante de las series de policías y la crónica negra en general. Gallega convencida. Me encantan las nécoras y las aceitunas. Y viajar. Si veis demasiadas tildes, es que a veces la RAE y yo discrepamos.

Artículos relacionados