Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Avanza el invierno y para ir entrando en calor con la temporada de esquí 2012-2013 Destinia ha creado un top 10 de estaciones de esquí de España y Andorra. Pero, si bien es verdad que aún no han abierto por falta de nieve, ya se puede reservar un hotel en las estaciones de esquí españolas o de Andorra para ahorrarse los apuros de última hora. Hay promociones que permiten garantizar la reserva pagando solo el 5 % del precio así como reservar paquetes de hotel más forfait.

1. Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada (Granada): ubicada en un entorno natural envidiable, el Parque Natural de Sierra Nevada, la estación de Sierra Nevada ganó fama internacional con la celebración del Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1996. Es la estación de esquí que se encuentra a mayor altitud de España y la más querida: ¡En la temporada 2011-2012, casi un millón de esquiadores optó por recorrer sus 115 pistas!

Descubre nuestro top 10 de estaciones de esquí 2

Pradollano, en Sierra Nevada. Foto de Javier martin, Wikimedia Commons.

2. Estación de Aramón Formigal (Huesca): los Pirineos aragoneses son la cordillera donde se encuentra la mayor estación de esquí de España y, turísticamente, una de las más importantes. En la temporada pasada, más de 430.000 esquiadores quisieron disfrutar de sus 90 pistas de ski y su increíble entorno natural.

3. Estación de Baqueira-Beret (Lérida): la joya de los Pirineos catalanes, localizada en el entorno del valle de Arán, es muy famosa por ser la estación a la que acude a esquiar la familia real. Consta de 78 pistas, siendo las azules y las rojas las más abundantes. Es la única estación de ski en España que se ubica en la cara norte, lo que garantiza una nieve de mucha calidad durante toda la temporada.

Descubre nuestro top 10 de estaciones de esquí 3

Pista del Collado, en Formigal. Foto de Willtron, Wikimedia Commons.

4. Estación de Aramón Cerler (Huesca): sus 78 pistas de esquí se extienden a lo largo de 72 kilómetros. Se trata de la estación más alta de los Pirineos aragoneses y la más accidentada: en sus alrededores existen unas 60 cumbres que superan los 3.000 metros de altura, como el pico Aneto. La localidad de Cerler, por cierto, presenta un interesante casco histórico.

5. Estación de Grandvalira (Andorra): se dice que Grandvalira posee el dominio de esquí mayor de todos los Pirineos con sus 193 km de pistas. En conjunto, la estación andorrana de Grandvalira reúne 110 pistas de esquí. Aunque pueden practicarse distintas variantes de esquí, en Grandvalira predomina el ski alpino.

Descubre nuestro top 10 de estaciones de esquí 4

Pista Pas de la Casa, en Grandvalira. Foto de Carlesmari, Wikimedia Commons.

6. Estación de Aramón Candanchú (Huesca): el llamado «efecto Formigal» ha ido relegando en los últimos años a Candanchú a un segundo plano, a pesar de las ventajas que presenta con respecto a otras. Una de ellas es que dispone de instalaciones dedicadas exclusivamente al aprendizaje de esquí de los más pequeños. Sus 59 km de pistas esconden dos rutas de esquí fuera de itinerario bastante famosas: el Tubo de la Zapatilla y la Loma Verde.

7. Estación de Vallnord (Andorra): con sus dos sectores Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís, la estación de esquí de Vallnord es la segunda mayor de Andorra y una de las más importantes de los Pirineos. En total, alberga 89 kilómetros esquiables y 66 pistas de distinta dificultad. El sector Ordino-Arcalís suele ser de los últimos en terminar la temporada, gracias a la altitud entre los 2.000 y 2.600 metros de altitud.

Descubre nuestro top 10 de estaciones de esquí 5

Telesilla en Cerler. Foto de total 13 (Flickr), tomada de Wikimedia Commons.

8. Estación de Aramón Panticosa (Huesca): tiene 39 km esquiables y 41 pistas de distinta dificultad. Además de practicar el esquí alpino, también se puede practicar el deporte de raquetas de nieve y esquí de travesía. En la localidad de Panticosa hay también un balneario de aguas termales que ya conocían los romanos.

9. Estación de esquí de La Molina (Gerona): es una de las estaciones de esquí más famosas de los Pirineos catalanes, gracias a sus 53 pistas y 63 km esquiables. También hay un circuito para trineos tirados por perros y un circuito de quads. En 2011 se celebró el Campeonato Mundial de Snowboard.

Descubre nuestro top 10 de estaciones de esquí 6

Pla de Beret, en Baqueira-Beret. Foto de pastilletes (Joan Simon en Flickr), tomada de Wikimedia Commons.

10. Estación Boí Taüll Resort (Lérida): otra de las clásicas de los Pirineos catalanes, gracias a que está ubicada en la cara norte del macizo y por ello sus pistas poseen siempre una nieve de gran calidad. En total, Boí Taüll dispone de 46 km esquiables.

¿En cuántas de estas estaciones has estado? ¿Cuál te gustaría conocer de ellas? ¡En Destinia.com podrás encontrar un gran número de oportunidades para que puedas repetir estación o descubrir esa que aún se te resiste!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados