Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

El sol dorando tu piel, el rugido del oleaje en tus oídos y la brisa marina revolviendo tu pelo. Y todo esto a una velocidad trepidante cabalgando sobre una ola. ¡Estamos hablando de surf!, uno de los deportes más extremos y que año tras año va ganando adeptos. Así que ya seas un verdadero experto en la materia o simplemente quieras iniciarte en el arte de domar el océano, ponemos a tu alcance la lista definitiva con las playas a las que tendrás que llevar tu tabla en función de tu experiencia a lomos de una ola.

Surf para principiantes

Las playas de Conil de la Frontera (Cádiz)
Si por fin te has decidido a subirte a una tabla, ¡enhorabuena! Pero recuerda que no puedes empezar cabalgando olas de tres metros de altura. Como en todos los deportes hay que empezar poco a poco y para ello te recomendamos las playas de Conil de la Frontera (Cádiz). Sus playas son ideales para practicar este deporte ya que hace buen tiempo la mayor parte del año y la ruptura de la ola rara vez es superior a los 90 centímetros de altura.
playa conil
Foto de Kamil Porembinski (CC BY-SA 2.0)

Playa de Carcavelos (Lisboa)
Si estás interesado en aprender a surfear este verano y además tienes la suerte de viajar a Portugal, pon rumbo a la playa de Carcavelos. A tan solo 24 kilómetros de la capital lusa, esta playa es muy popular entre los aprendices de este deporte ya que las corrientes no son demasiado fuertes y las olas son seguras y te permitirán perfeccionar tu sentido del equilibrio. Eso sí, te recomendamos que madrugues un poco para coger un buen sitio y evitar aglomeraciones.
playa carcavelos
Foto de ceiling (CC BY 2.0)

Las playas perfectas para amateurs

Playa de Sitges (Barcelona)
Si ya te defiendes sobre una tabla de surf pero todavía te falta algo de soltura, existe una playa ideal para que perfecciones tu técnica, la de Sitges (Barcelona). Esta playa presume de un oleaje constante pero las olas no rompen con demasiado fuerza, con lo que podrás disfrutar de sesiones infinitas de surf sin peligro alguno para tus huesos.
Surf Sitges
Foto de .Robert. (CC BY-ND 2.0)

La Bahía de Punta Mita (México)
Si este verano vas a disfrutar de tus vacaciones en México, ¿por qué no aprovechas para mejorar tu equilibrio sobre las olas en la Bahía de Punta Mita? Situada al norte de Vallarta, cuenta con alguna de las mejores playas para hacer surf de todo el país azteca.
Las olas no alcanzan mucha altura ni tampoco rompen con excesiva fuerza en la orilla, pero el oleaje es constante y podrás encaramarte a cualquier ola sin demasiado esfuerzo, con lo que disfrutarás muchísimo de la experiencia y progresarás rápidamente.
Surf méxico
Foto de mickou (CC BY 2.0)

Olas de nivel avanzado

Playa de Pantín (La Coruña)
Si ya le has perdido el miedo a las olas (que no el respeto) y tienes ganas de probarte a ti mismo, es hora de que montes las olas de la playa de Pantín. Situada entre los pueblos de Valdoviño y Cedeira, a lo largo de sus 5 kilómetros encontrarás todo tipo de condiciones de mar y de viento, con lo que podrás cabalgar sobre olas de un nivel más avanzado en cualquier época del año. ¡Además los acantilados y exuberante vegetación de la zona son espectaculares!
Surf Pantin
Foto de Creative Chusky (CC BY-SA 2.0)

Jaco Beach (Costa Rica)
Esta playas son un destino de surf de fama internacional. Sus aguas calientes en cualquier época del año, las temperaturas tropicales y el viento del Pacífico Norte crean las condiciones ideales para poder practicar surf sobre olas de hasta 3 metros de altura y 50 metros de largo. ¿A qué esperas para encerar tu tabla?
Suf Jaco Beach
Foto de themikelee (CC BY-ND 2.0)

Solo para profesionales de las olas

La playa del Quemao (Lanzarote)
Tiene una de las olas más peligrosas del mundo, solo apta para verdaderos profesionales del surf. Así que aficionados y amateurs, manteneos alejados de ella si no queréis acabar estrellando vuestra tabla contra el arrecife de lava del fondo.
La potencia de esta ola de izquierda es brutal, creando profundos tubos de agua cuando se combina el viento del sureste con las olas del norte. Y aunque su altura no suele rebasar los dos metros, tiene tal fuerza y es tan espectacular que se la compara con las míticas olas de las costas de Hawai.
surf lanzarote
Foto de surfglassy (CC BY-SA 2.0)

Mavericks beach (California)
Estados Unidos es uno de los países más surferos del mundo, y no nos extraña con las espectaculares olas de Mavericks beach. Normalmente el oleaje alcanza los 7 metros de altura, pero en ocasiones se han llegado a registrar olas de más de 20 metros capaces de, literalmente, engullir un edificio entero. Solo apto para verdaderos cowboys del océano.
Mavericks beach surf
Foto de jurvetson (CC BY 2.0)

Las playas con las olas más extremas del planeta

La playa de Mundaka (Vizcaya)
Esta pequeña localidad vizcaína es simplemente la Capilla Sixtina del surf europeo y son muchos los expertos que aseguran que tiene la mejor ola de izquierda del mundo.
En los meses de otoño e invierno se puede disfrutar del mejor oleaje del viejo continente gracias a la fusión de las aguas de la ría de Vizcaya con las del Cantábrico, llegando a crear olas en forma de tubo de hasta 4 metros de alto y 400 metros de largo. ¡Solo al alcance de verdaderos expertos con muchas olas a sus espaldas!
Mundaka surf
Foto de surfglassy (CC BY-SA 2.0)

Waikiki beach (Hawai)
¡Bienvenidos a la cuna de surf! Las tablas de surf en Waikiki son como las bicicletas en Ámsterdam, todo el mundo tiene una. Además la bravura de estas aguas es famosa en todo el mundo y cada año son más los aficionados a este deporte que vienen a estas playas en busca de la ola perfecta. Pero estas olas no son aptas para todos los públicos ya que en los meses de invierno llegan a alcanzar los 10 metros de altura. Así que si no estás dispuesto jugarte la vida, mejor quédate en la arena disfrutando igualmente del espectáculo.
Hawai surf
Foto de Arianne Middle (CC BY 2.0)

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Comunicadora, creativa, redactora de historias y con 20 países recorridos a mis espaldas….¡y los que me quedan! No importa el destino, porque para viajar solo necesitas ganas de comerte el mundo. Y yo tengo mucha hambre. ¿Te vienes conmigo?

Artículos relacionados