Después de haberos brindado en las últimas semanas tres guías de viaje relacionadas con importantes ciudades de los Países Bajos (Ámsterdam, Róterdam y Eindhoven), en Destinia.com nos vamos a salir hoy del sendero europeo y tradicional para adentrarnos en parajes más exóticos, menos comunes y extraordinariamente originales. Hoy obsequiamos a nuestros lectores un post sobre uno de los monumentos más maravillosos del mundo: el magnífico e irrepetible palacio de Umaid Bhavan. Se encuentra en la India –en la ciudad rajastaní de Jodhpur– y fue erigido entre los años de 1929 y 1943 por el marajá Umaid Singh, aunque las obras no se terminaron totalmente hasta los años 80, a pesar de que en ellas trabajaron unos 5.000 obreros más o menos. El resultado, como podéis observar en las fotografías, es magnífico.
El palacio de Umaid Bhavan destaca principalmente por sus dimensiones, ya que se extiende a lo largo de una hectárea y media de tierra y dispone de 347 habitaciones que aún sirven a la familia real de Jodhpur –el marajá de Jodhpur es hoy Gaj Singh y, por tanto, el propietario del palacio. Aunque el edificio pertenece a la familia real Singh, los británicos –que en aquel entonces tenían mucha presencia en la India– participaron en el diseño del palacio. El arquitecto Henry Vaughan Lanchester proyectó los planos de la futura residencia junto al arquitecto indio Budhmal Rai, una colaboración que produjo esa peculiar mezcla entre el Renacimiento europeo –que se percibe en la augusta cúpula de 32 metros de altura– y el estilo propio de Rajastán, que algunos llaman Rajput –presente con toda evidencia en las torres y las estructuras generales–.
Si las dimensiones del edificio son sobrecogedoras, el terreno sobre el que se asienta todo el complejo palaciego alcanza las 10,5 hectáreas. Los coloridos jardines que se extienden por toda la superficie suman atractivo a un palacio que fue ideado para que a la familia real de Jodhpur le valiera la pena abandonar sus aposentos en el fuerte Mehrangarh, su hogar tradicional hasta el siglo XX, y trasladarse a Umaid Bhavan.
¿Cómo es el 'hall' de un marajá? Este es uno de los de Umaid Bhavan, en concreto el de Marwar. Foto de Maxone999, Wikimedia Commons.
En la actualidad el palacio está dividido en tres partes; una de ellas es un lujoso hotel de la cadena Taj Hotels Resorts and Palaces, perteneciente al conglomerado industrial de Tata Group; la segunda es un museo con piezas tradicionales de la familia y de Rajastán; la tercera alberga las dependencias de la familia real, que están vedadas al público. Ahora que sabemos un poco más sobre el palacio de Umaid Bhavan, comprendemos el significado exacto de la expresión «vivir como un marajá»…
Podéis encontrar más información sobre este impresionante monumento de la India en la página I love India. Nota aparte, Jodhpur tiene tal cantidad de lugares únicos y cautivadores que nadie que haya ido podrá olvidarlos ni callar su existencia, como sus calles de cuento, el fuerte de Mehrangarh o el palacio de que trata este post. Pero de la ciudad de Jodhpur hablaremos en otra ocasión más propicia…
Comentarios