Ayer Twitter y la prensa se conmocionaban con la muerte de Zaha Hadid. Y no era para menos: la primera mujer en ganar un Pritzker (2004), el nobel de la arquitectura. Esta angloiraquí, con edificios en medio mundo, revolucionó la concepción de los espacios con su “militancia vanguardista” y su tendencia deconstructivista. Polémica en sus propuestas, hubo quién dudo de que realmente sus piezas pudieran llegar a construirse. Pero llegó el año 2000 y con él, el Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, el primer museo de Estados Unidos ideado por una mujer. Desde ese momento, hasta este 31 de marzo de 2016, cuando falleció a los 65 años en Miami, no paró de crear.
Fue discípula del también Pritzker, Rem Koolhaas. Y de él probablemente tomó algunas ideas del Movimiento Moderno arquitectónico, como el uso de ciertos materiales, la integración de los espacios y una evolución de las formas hasta convertirlas en líquidas, para integrarse a la perfección en el entorno.
Si eres neófito en esta materia puede que lo que estés leyendo te parezca que te estamos hablando en chino demasiado abstracto. Por ello, vamos a contarte que en España también puedes visitar obras de esta mujer, que supo abrirse camino en un universo primordialmente masculino. ¿Nos acompañas en el recorrido?
Spiralling Tower, Barcelona (2004)
La Torre Espiral fue ambicioso proyecto que pretendía albergar la sede del campus interuniversitario del Besós. Ésta quería erigirse como puerta de la Ciudad Condal y unir la universidad con el distrito tecnológico y el Fórum. Finalmente, la crisis económica hizo que el ayuntamiento abandonará la idea del proyecto en 2011.
Pabellón Puente, Zaragoza (2008)
Con motivo de Expo 2008, celebraba en el año homónimo en la ciudad maña se construyó este puente con forma de gladiolo. Conectaba el margen derecho del río con el pabellón central, y durante el evento acogió exposiciones sostenibilidad y agua, para acabar transformándose en el museo del agua que es hoy en día.
Plan Zorrotzaurre, Bilbao (Actualmente)
Todavía en pleno desarrollo, es el último plan urbanístico para Bilbao: abrir el canal de Deusto y convertir la actual península en una isla conectada por doce puentes con tierra firme. Según fuentes del consistorio el plan sigue su curso. La estación de Euskotren en Durango también forma parte de este legado.
Bodegas López de Heredia Viña Tondonia, Haro (2012)
Los hacedores de vino riojanos, con motivo de su 125 aniversario decidieron hacerse un regalo, para la casa y para los visitantes. Contactaron con la arquitecta quien creó un precioso pabellón del vino modernista en una bodega decimonónica.
Hotel Silken Puerta América, Madrid (2005)
Blancos, esferas sinuosas y fluidas y un halo de ciencia ficción es lo que te encontrarás en la primera planta de este hotel, en la que cada nivel hace realidad la idea de un arquitecto o diseñador de renombre. Hay que verlo para creerlo, pero parece que estés en un film de Kubrick.
Biblioteca de la Universidad Hispalense, Sevilla (2010)
El último y más polémico Zaha Hadid de nuestra lista. El ambicioso proyecto llegó a construirse en el histórico Parque del Prado de San Sebastián, ocupando un 8% del terreno. La disconformidad de los vecinos ante lo que tachaban de barbarie acabó llevando a la demolición de lo construido tribunales mediante. ¿Un edificio de varias plantas suspendido en el aire la costumbrista Sevilla? ¡Juzguen ustedes mismos!
Comentarios