Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

El verano para muchos es sinónimo de mar y playa, pero te aseguramos que los verdaderos tesoros del océano no se encuentran en su superficie, sino a varios metros de profundidad. El submarinismo es la mejor forma de descubrirlos todos, así que ya seas un principiante o todo un Jacques Cousteau, deberías darte un chapuzón por estos paraísos del buceo. Te morirás de ganas por enfundarte el neopreno.

Menorca (Baleares)

Menorca está a la vuelta de la esquina y la pureza de sus aguas, junto a su agradable temperatura hacen que se disfrute de una gran visibilidad a más de 50 metros bajo el agua. Piérdete en el laberinto de cuevas submarinas de Cala Rafalet, zambúllete en las praderas de posidonia de cala Tamarells y descubre la belleza de los fondos de la Reserva Marina del Norte de Menorca. Tan mágico, que solo falta que te encuentres alguna sirena.
Menorca
Foto de Rosscophoto (CC BY-NC-ND 2.0)

La Gran Barrera de Coral (Australia)

¿Sabías que la Gran Barrera australiana se puede ver desde el espacio? Espectacular desde las alturas y mucho más bella en sus profundidades, ya que con sus 2600 Km de longitud, el abanico de lugares para bucear en ella es prácticamente infinito. Cod Hole, Pixie Pinnacle, Osprey Reef, las islas Whitsundays, Detached Reef…¿a qué esperas para coger tus aletas?
Gran Barrera de Coral
Foto de paularps (CC BY 2.0)

Bahía de Sogod (Filipinas)

Los fondos marinos de Filipinas son tan bellos, que no nos extrañaría que sufrieras síndrome de Stendhal. La bahía de Sogod es uno de los mejores lugares de Asia para entrar en contacto con tiburones zorro o martillo. Pero para vivir una experiencia realmente única, nada mejor que las islas Calamian, cuyos fondos guardan los restos de una flota japonesa hundida por Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.
Buceo en Filipinas
Foto de UU.Nudi (CC BY 2.0)

Isla de El Hierro (Canarias)

Las aguas de esta isla afortunada son Reserva de la Biosfera y no es raro sumergirse en compañía de mantas, tortugas y ¡hasta tiburones ballena! Si a su rica fauna le añadimos su espectacular fondo volcánico, plagado de montañas submarinas, nos encontraremos con uno de los mejores destinos de Europa para bucear.
El Hierro
Foto de Philippe Guillaume (CC BY 2.0)

The Gran Blue Hole (Belice)

Bienvenidos al templo del buceo por antonomasia. El Blue Hole es un inmenso cráter de más de 300 metros de diámetro y 100 metros de profundidad que se adentra en las profundidades del mar Caribe. Un inmenso acuario natural en el que nadar rodeado de esponjas, barracudas, tiburones martillo y corales. Apurarás al máximo el oxígeno de tu bombona para no tener que subir a la superficie.
The Gran Blue Hole
Foto de TheTerraMarProject (CC BY 2.0)

Cenote Angelita (México)

Este espectacular Cenote es parte de un sistema de cuevas subterráneas, por lo que el agua nunca se ensucia al estar aislada del exterior. Bucear en esta inmensa laguna es lo más parecido a sumergirse en un espejo, con la peculiaridad de que la piscina de este cenote está compuesta por una capa de agua dulce y otra de agua salada separadas por otra de sulfato de hidrógeno, lo que crea el espejismo de estar nadando por un río subterráneo. Porque no todo va a ser bucear en mar abierto.
Cenote Angelita
Foto de Yudaev Pavel (CC BY 2.0)

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Comunicadora, creativa, redactora de historias y con 20 países recorridos a mis espaldas….¡y los que me quedan! No importa el destino, porque para viajar solo necesitas ganas de comerte el mundo. Y yo tengo mucha hambre. ¿Te vienes conmigo?

Artículos relacionados