Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

En Destinia no nos olvidarnos de que leer también es un modo estupendo de viajar y por ello hoy, te traemos algunos libros que harán que te apetezca recorrer Cataluña. El país del cava, el romesco y la butifarra esconde lugares increíbles. Si eres de los que leíste un bestseller como La Catedral del Mar, síguenos por este tour literario que seguro que no te dejará indiferente.

Tatuaje, Manuel Vázquez Montalbán

Vallvidrera

Imagen de Wikipedia. Autor, Pere Prlpz

Primera historia de la archifamosa saga de Pepe Carvalho. Ambientada en la Barcelona de 1975 y en su área metropolitana, el detective te descubrirá el menudeo de las Ramblas, la arquitectura de la adinerada parte alta de la ciudad, o la tranquilidad de Vallvidrera, donde se encuentra su residencia. Además, el detective privado y excomunista es un anticipado al mundo foodie y de la nouvelle cuisine: divaga entre las casas de comidas más tradicionales y se pasea por los restaurantes de alto copete de la urbe, trazando una maestra genealogía gastronómica del momento.

Por si eres más de cine, te contamos que Bigas Lunas la llevó al cine en el 79 con guión del propio autor. Rodada completamente en exteriores, su fotografía es realmente espectacular.

Cocina catalana de toda la vida, Joan Roca

Calçotada

Imagen de Wikipedia. Autor,Otwórz w przeglądarce.

Este libro hubiera hecho salivar, y mucho, a Pepe Carvalho y también al mismísimo Vázquez Montalbán. El chef y creador del mejor restaurante del mundo emprende un periplo culinario por sus raíces, compilando las recetas de su madre, base de su cocina de autor. ¿Algunas de las más codiciadas? Esqueixada de bacalao, una especie de salpicón con el pescado desmigado, pimiento, cebolla, aceituna y tomate; suquet de pescado, un guiso de pescados y mariscos con salsa ligera; o el fricandó de ternera, un guiso de filetes de res, que si se acompaña con rovellóns, unas setas típicas de la región, tiene el toque perfecto.

El cuaderno gris, Josep Pla

Palafrugell

Imagen de Wikipedia. Autor, DavidMP.

Obra cumbre de la literatura catalana. Este manuscrito autobiográfico narra episodios de la vida del autor y transcurre en el precioso pueblo de Palafruguell y sus alrededores, a los que denomina constantemente “el país”, como si de un microcosmos se tratase. Escrito en 1919, la obra no vio la luz hasta 1966. Destacan las descripciones de paisajes, indumentarias y costumbres.

El Pirineu, Francesc Catalá Roca

El Pirineu, Catalá Roca

Cualquiera de los libros del fotógrafo Catalá Roca que os hubiéramos recomendado merecería la pena, pero nos hemos decantado por esta pieza de 1968 para adentrarnos en un paisaje distinto. Capaz de captar con su objetivo la esencia de las situaciones, convirtió piezas documentales en verdadero arte. Iglesias, montañas y la vida rural retratada por el maestro ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas.

Flánagan de Luxe, Andreu Ribera y Javier Martín

Palacio de Pedralbes

Imagen de Wikipedia. Autor, Pex Cornel.

Flanagan es una saga detectivesca, como la de Carvalho, solo que en esta ocasión el protagonista tiene 16 años y la historia se desarrolla a mediados de los 90. La adolescencia de un intrépido chaval de barrio obrero de la Ciudad Condal lejos de los tiempos del Whatsapp y el Facebook, pero con las mismas dicotomías. En esta ocasión, el joven sabueso debe salvar a un pijo amigo de una de sus enamoradas, Nines, una niña bien. Marchan los acontecimientos a través de escenarios como el acaudalado barrio de Pedralbes, de donde es la joven, o las zonas de veraneo más opulentas de la Costa Brava, donde “el pijo” tiene una mansión. Un itinerario que nos describe fielmente los espacios y su dimensión social.

Guía de Arquitectura Moderna 1880-2007, José Hevia

La Pedrera. Casa Milá

Imagen de Wikipedia. Autor,Diliff.

El manual perfecto para conocer todas las edificaciones importantes de la región, desde el modernismo hasta la más cercana contemporaneidad. Una perfecta recopilación de obras y arquitectos, ideal para curiosos y amantes de la arquitectura.

Pueblos abandonados, ¿pueblos malditos?, Miguel Aracil

Marmellar

Imagen de Wikipedia. Autor, Enric.

Para terminar, nuestra apuesta más Iker Jiménez. El autor transita por ocho pueblos catalanes abandonados por causas macabras y no esclarecidas. Marmellar, en el Baix Penedès, con sus misas negras, asesinatos y agresiones macabras; o Jafra del Garraf, en Barcelona, con sus psicofonías e inexplicables cambios bruscos de temperatura, son algunos ejemplos. Caminando entre el ficción y la realidad, estas narraciones lograrán ponerte los pelos con escarpias.

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Amante de las series de policías y la crónica negra en general. Gallega convencida. Me encantan las nécoras y las aceitunas. Y viajar. Si veis demasiadas tildes, es que a veces la RAE y yo discrepamos.

Artículos relacionados