Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram
Una localidad italiana con nombre de juego de mesa: Monopoli 2

Clic para situar Monopoli (G. maps).

Seguro que muchos de vosotros no sabíais que en Italia existe una ciudad que tiene nombre de juego de mesa: Monopoli, en la provincia de Bari. No hay que confundirla con el célebre Monopoly, ese inacabable juego de mesa que consiste en practicar la especulación para conseguir un monopolio inmobiliario entre las mejores calles de una ciudad… Aunque para ser justos también hay que decir que también fomenta el turismo, pues ¿quién no ha colocado nunca un hotel en alguna de las principales calles de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y hasta de la Gran Manzana? El caso es que ambas palabras proceden del griego clásico y, mientras «monopoli» quiere decir «una sola ciudad», «monopolio» quiere decir «un solo vendedor». Lo cierto es que ese exclusivo sobrenombre de «una sola ciudad» podría aplicarse también a lo singular que es esta localidad italiana que se ubica a menos de una hora por carretera de la famosa Bari, una de las escalas más concurridas en los itinerarios de cruceros en el mar Adriático.

Una localidad italiana con nombre de juego de mesa: Monopoli 3

Foto de Tomtoy, W. Commons. → El callejero del Monopoly...

Una localidad italiana con nombre de juego de mesa: Monopoli 4

... Y el callejero de Monopoli (desde Google maps). No confundir...

Para quitar algo de confusión al asunto, conviene saber que los monopolitanos —es el gentilicio de sus habitantes— llaman a su ciudad Menòple, quizá por no confundirse con el juego de mesa. Pero todo esto resulta trivial cuando descubrimos el potencial turístico de Monopoli. El casco histórico y muchos de sus edificios pueden datarse de la época altomedieval (es decir, desde la caída de Roma hasta el año 1000) y hasta conserva trazos de su muralla que han sido datados en el siglo V a.C., pues fueron los mismos griegos quienes fundaron el asentamiento. Han sido muchos los que han tenido el poder sobre esta hermosa ciudad a lo largo de los siglos: ostrogodos, bizantinos, normandos, franceses de la casa de Anjou, aragoneses, venecianos y españoles, que otorgaron a Monopoli el estatus de «ciudad libre», todos se sucedieron aportando valiosos detalles patrimoniales a la ciudad.

Una localidad italiana con nombre de juego de mesa: Monopoli 5

Vista del puerto de Monopoli, desde la Caserma Spagnola. Foto de Domenico Capitanio, Wikimedia Commons.

401px-Cattedrale_008

La concatedral de la Madonna della Madia, la iglesia principal. Foto de Monopoli91, Wikimedia Commons.

401px-InternoCattedrale

Interior de la concatedral de la Madonna de la Madia. Foto de Monopoli91, Wikimedia Commons.

Como no podía ser de otra forma gracias a su rica historia, el patrimonio histórico artístico de Monopoli es muy amplio y valioso. Una de las muestras más interesantes es la concatedral de la Madonna della Madia, construida en diferentes etapas, aunque la parte visible hoy fue desarrollada a lo largo de 30 largos años, entre 1742 y 1772. Bajo la catedral existen varias estratificaciones arqueológicas y en cada una de ellas se han hallado diferentes restos; el más relevante de ellos quizá sea el de una antigua inscripción griega dedicada a un templo de Maia y Hermes que debió de estar situado en el mismo lugar que la catedral. Además de la arquitectura religiosa, la arquitectura de carácter militar también tiene una importante presencia, como el castillo de Carlos V o castillo de Monopoli, cuyas obras comenzaron por orden del emperador español y concluyeron en 1552, tres años antes de su abdicación en su hijo Felipe, el futuro Felipe II. El castillo tiene una forma pentagonal y en su interior el trazado de galerías es algo laberíntico, siendo lo más destacado la cripta de San Nicolás de Pinna —siglo X— o la sala de armas.

800px-Cannone_bastione_s.maria

El bastión de Santa María del Castelo di Monopoli. Foto de Domenico Capitanio, Wikimedia Commons.

800px-Castelloterrazza

Terraza del castillo de Carlos V, con vistas al mar. Foto de Monopoli91, Wikimedia Commons.

800px-Capitolo

Playa de capitolio. Foto de Greco Sergio, Wikimedia Commons.

Una localidad italiana con nombre de juego de mesa: Monopoli 6

Scaletta cerca de Monopoli. Foto de Rodonea, Wikimedia Commons.

Aparte de la catedral y el castillo de Carlos V, existen otros monumentos similares en belleza y grandiosidad. Entre la arquitectura militar también resulta interesante visitar el castillo di Santo Stefano, de origen medieval, encaramado sobre el mar, o dos iglesias no tan importantes como Madonna della Madia, pero vedaderamente interesantes y con detalles de elevado valor histórico y religioso: la iglesia de Santa María Amalfitana y la pequeña ermita de Sant’Angelo in Francisto, que data del siglo XII. Otros edificios de gran interés histórico son el Palacio Palmieri, que responde al estilo barroco leccese —un estilo especialmente sobrecargado pero muy hermoso—, el conservatorio della Casa Santa, la Caserma Spagnola (actual biblioteca) y la Torre Civica. Hay, aparte, varias criptas urbanas como la de Santa Maria del Soccorso o la de San Leonardo, y diversas excavaciones arqueológicas que pueden visitarse.

Además de todo el patrimonio histórico que tiene Monopoli, la localidad constituye un lugar idóneo para tomar el sol, disfrutar de las playas y las cristalinas aguas del mar Adrático: su costa se extiende a lo largo de 13 km en los que hay desperdigadas unas 25 pequeñas calas. Monopoli es, por lo tanto, un perfecto destino para Semana Santa y para el verano y —¿quién sabe?— también para San Valentín. Con Destinia.com podéis reservar hotel en Monopoli, en Bari (Italia).

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Comentarios

  • Pedro Alvarez febrero 14, 2012 at 11:36 am

    Pues tiene una buena pinta que no veas…otra ciudad que habrá que apuntar para futuros viajes. Un saludo.