Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Cada día son más los viajeros que eligen su próximo destino turístico según la cultura culinaria de cada país. El turismo gastronómico, que así se conoce, cotiza al alza y no nos extraña. Aunque ya os contamos los mejores destinos si eres un viajero foodie, siempre está bien llevar a tu mesa los sabores de otras cocinas del mundo, por lo que vamos a proponerte que cocines con nosotros un plato de increíble sabor que hará que te imagines estar sentado en un restaurante con un mar cristalino de fondo.

Hoy vamos a conocer un poco más la gastronomía caribeña, en concreto una receta que reúne todas sus características: fusión, sabor, sencilla pero llena de matices. Y es así porque siempre ha sido tierra de paso de navíos de varias nacionalidades y procedencias, que traían con ellos todas las influencias gastronómicas posibles, así como ingredientes de medio mundo, de los que la cocina caribeña se fue enriqueciendo, llegando a estar hoy en día muy bien considerada dentro del mundo gastronómico.

Se trata de la receta del Pollo a la dominicana, ya veréis que es súper sencilla pero llena de sabor. Como  podéis comprobar abajo los ingredientes son bastante sencillos y la receta no requiere que seas Ferran Adriá para realizarla, pero eso no quita que el resultado  sea muy sabroso. Si os queréis poner un poco de Juan Luís Guerra mientras la cocináis, estamos seguros de que os saldrá mucho mejor…

Pollo a la dominicana

Ingredientes Pollo a la Dominicana (4 raciones):

  • 1 pollo entero cortado en trozos.
  • 2 limas (limones también valdrían).
  • 1 cebolla roja cortada en juliana.
  • 2 dientes de ajo picados.
  • ½ apio picado.
  • 4 tomates rama cortados en cuartos.
  • 1 taza de tomate frito.
  • 1 cayena (opcional, pero recomendable).
  • 2 cucharitas de azúcar.
  • 3 cucharadas de aceite.
  • Un puñado de aceitunas cortadas en mitades (opcional).
  • 2 tazas de agua.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • Orégano.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Cilantro.

Elaboración paso a paso Pollo a la Dominicana:

  1. Frota los trozos de pollo con las limas, poniendo atención en que se impregne bien.
  2. Salpimienta el pollo y ponlo en un bol, junto a la cebolla, el ajo, el apio, tomates, cayena, el jugo sobrante de las limas y un chorro de aceite. Mezcla bien y deja marinar un par de horas en la nevera.
  3. En una olla, calienta las 3 cucharadas de aceite y cuando coja temperatura añade el azúcar, hasta que coja un tono oscuro.
  4. Agrega los trozos de pollo después de marinados y fríelos hasta que estén dorados.
  5. Echa un cuarto de vaso de agua, remueve bien y deja cocer a fuego medio durante 15 minutos con la olla tapada, vigilando de vez en cuando para que no se pegue. Aprovecha para bailar una buena bachata con quien se deje.
  6. Añade las verduras marinadas y el tomate frito, las aceitunas así como media taza de agua. Agrega sal, pimienta y orégano al gusto y remueve todo bien.
  7. Cuece a fuego lento hasta que las verduras estén al punto, unos 20-25 min. Como hay que ser ordenados, te recomendamos que recojas la cocina al ritmo de alguno de los éxitos de Romeo Santos, y terminarás de recoger enseguida, aunque sea solo por dejar de escucharle.
  8. Servir caliente, espolvoreando el cilantro por encima y acompañar de un poco de arroz blanco o patatas fritas.

Esta receta de Pollo a la Domicana es solo una de las que componen La Bandera Dominicana. Así se llama el almuerzo tradicional de los domingos en la República Dominicana, que, aparte de la receta que os hemos enseñado hoy, consta de otro platos igual de sabrosos: Arroz a la dominicana, habichuelas guisadas, carne guisada y una ensalada verde.

Aunque cuando se piensa en el Caribe, lo primero que nos viene a la cabeza suelen ser sus paradisíacas playas o la búsqueda de relax en sus impresionantes resorts, creednos cuando os decimos que la gastronomía de la zona también es un excelente atractivo para visitar cualquier destino bañado por el Mar Caribe. Y viajar allí hoy en día es un lujo que se puede permitir todo el mundo, y más a estos precios.

 

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados

Dónde viajar después del fin del estado de alarma, con el coronavirus aún presente, es una de las grandes dudas del momento. Es fundamental que conozcas las restricciones que tendrá cada uno de tus posibles destinos turísticos en cuanto a pruebas PCR, o si habrá necesidad de hacer cuarentena.