Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

El mundo está lleno de lugares increíbles y sitios maravillosos que puedes visitar. A pesar de la situación sobrevenida con la pandemia del coronavirus, esto pronto pasará. El planeta seguirá aquí, en buena parte desconocido e inexplorado, brindándote todo el esplendor de sus más hermosos espacios.

¿Y después de la crisis?

Quizá estar inmerso en una situación de emergencia y confinado haga volar tu imaginación. Esta te puede llevar muy lejos de casa, por lo que te presentamos algunos lugares especiales. Puede que pasado el momento y mediante algunas reservas te aventures por fin a uno o a varios de estos rincones que parecen irreales.

Costa de Étretat, Francia

Normandía te provee de muchas cosas interesantes, además de su excelsa gastronomía. Sin embargo, hay algo realmente único. Los muy verdes prados de esta región están asentados sobre un terreno compuesto de tiza, lo que se observa claramente en los acantilados. El contraste entre el blanco refulgente, sus caprichosas formaciones y el tono turquesa del mar, todo ello conforma un espectáculo inolvidable.

Desde París puedes tardar unas 3 horas por carretera, pero vale la pena. Al llegar podrás contemplar escenas que inspiraron a artistas como Eugène Boudin, Claude Monet o Gustave Courbet. El hermosísimo Ojo de la Aguja es un arco natural tallado por el mar. Mide 70 metros de altura. Al otro lado de una playa de granzón, por la que te costará un poco caminar, contemplarás la Iglesia de Notre Dame de la Garde sobre el acantilado Falaise d`Amont.

lugares que visitar despues de la crisis

Salar de Uyuni, Bolivia

Los salares de Bolivia son tierras planas y anegadas que acumulan una gran cantidad de minerales. Cuando el agua las cubre puedes avistar los más desconcertantes paisajes, en los que parece que el horizonte se borra y el mar y el cielo son la misma cosa. Los atardeceres pueden ser de vibrantes colores.

El más elevado, con 3600 metros sobre el nivel del mar, y más extenso con más de 10 000 kilómetros cuadrados es el Salar de Uyuni. Constituye uno de los principales atractivos de Bolivia y lo visitan algunos cientos de miles de personas al año. Hay varios tours al día, pero siempre sentirás la inmensa soledad que es la marca de estos amplios espacios.

Desde Villazón o la Paz puedes llegar en autobús o tren, pero el trayecto es muy largo, cercano a las 10 horas. Es preferible que viajes desde Potosí, ya que te supondrá solo 4 horas en autobús.

viajes despues de la crisis

Piedras de Moeraki, Nueva Zelanda

Estas extrañas formaciones rocosas las podrás ver en la costa de la parte norte de la isla de Otago. Son curiosamente esféricas y algunas tan grandes que llegan a medir 2 metros en su eje mayor. Al parecer se crearon como consecuencia de depósitos de calcio y carbonatos en forma concéntrica desde núcleos pequeños. Es un proceso parecido al de las perlas, que tardó 4 millones de años en completarse, aunque estas rocas tienen 64 millones de años de antigüedad.

Explorarlas y descubrir cada una puede constituir una experiencia que te ponga en contacto con tus emociones lúdicas. Puedes también tomar hermosas fotos cuando estas rocas se cubren de niebla, cuando el agua del mar se escurre entre ellas, al quedar expuestas en la playa o con la puesta de sol.

viajes despues del coronavirus

Las Cuevas de Mármol, Chile

La Patagonia chilena alberga este espectacular conjunto de espacios labrados en una roca de tonos azules, blancos, rosas y grises. Al ingresar en kayak o lancha podrás apreciar cómo se despliegan las paredes curvas y los techos bajos entre los pilares de mármol, una roca de la que se estima hay 5000 millones de toneladas en la región.

El lago General Carrera baña con sus aguas las formaciones, entre las que podrás disfrutar de varias. Las más populares son la Catedral y la Capilla, cerca de la Puntilla El Mármol. La zona de las Cavernas está cerca de Puerto Sánchez, en la isla Panichini.

viajes despues de la crisis

El Cañón Antílope, Estados Unidos

Esta es una de las formaciones naturales más conocidas y fotografiadas del país. Su colorido es impresionante, dado que las rocas de arenisca se tiñen con muchas bandas de tonos cálidos. Se ubica al norte de Arizona, en una reserva que pertenece a los indios navajos. Uno de ellos te servirá de guía. Esto es muy conveniente que lo acates, porque el agua que ha dado forma al cañón en ocasiones puede precipitarse en inundaciones súbitas.

El cañón mide unos 400 metros de largo y sus paredes alcanzan los 40 de altitud. Al desplazarte en su interior y con los cambios de ángulo e intensidad de la luz creerás estar inmerso en un caleidoscopio tridimensional.

Como ves, los lugares increíbles del mundo te brindan su colorido, su espíritu y su soledad. Son especiales y en ellos experimentarás sensaciones profundas y nuevas. Se trata, sin duda, del renacer que alguna vez todos necesitamos.

viajes despues de la crisis

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados