Villas marineras que visitar en Terres de l’Ebre

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Aviso a navegantes: adentrarse en este territorio puede ser sinónimo de no querer marcharse, incluso si la manera en la que se accede a él es a través de esta lectura. Se trata de uno de los espacios naturales más sugestivos y mejor cuidados de nuestro país. Es probable que, de repente, sientas un enorme deseo de cambiar tus planes para estas vacaciones y salir pitando hacia Terres de l’Ebre, en la provincia de Tarragona, con la intención de tener a mano la tranquilidad que aporta la naturaleza y, a su vez, la vidilla de contar con toda clase de oportunidades de ocio. Por si demasiada paz acaba siendo demasiado abrumadora.

Este territorio tiene un gran dueño y señor: el río Ebro, el más caudaloso de la Península Ibérica. Quien, antes de entregarse al Mediterráneo, se pasea por tierras catalanas regalándoles tierras fértiles, un inmenso humedal y, desde mayo de 2013, un espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO: Terres de l’Ebre.

Terres de l’Ebre es un verdadero tesoro paisajístico y natural y en él, hay varios destinos de costa perfectos para hacer una escapada y descubrir el atractivo de esta zona. Entre los más populares se encuentran las villas marineras de Terres de l’Ebre, donde el buen comer, la tradición y los colores mediterráneos están más que asegurados.

terres del ebre

Esnòrquel a la costa de Sant Jordi d’Alfama. Terres de l’Ebre. L’Ametlla de Mar, Baix Ebre, Tarragona

L’Ampolla

Conocida como la puerta del Delta, pues se encuentra situada en la antigua desembocadura del Ebro, L’Ampolla es una villa en la que el Mar Mediterráneo, el río y la tierra unen sus fuerzas, convirtiendo el lugar en una estampa idílica con infinidad de posibilidades a la hora de hacer turismo. Especialmente, para los amantes del turismo gastronómico, pues la zona cuenta con su propia variedad de ostras, tratándose de uno de los productos estrella de su gastronomía.

Sus calas y playas son verdaderamente agradables para aquellos que estén necesitados de una buena sesión de relax tomando el sol y poniéndose a remojo en las claras aguas mediterráneas. También, existe una amplia oferta de deportes acuáticos y actividades para descubrir parajes impresionantes a través de una ruta por sus acantilados. Aunque para paisaje, el que se dibuja en la Laguna de Les Olles, un lugar entre arrozales y dunas donde es posible avistar flamencos y otras aves acuáticas que encuentran allí su refugio.

ampolla terres del ebre

Alcanar

Si L’Ampolla es la puerta del Delta, Alcanar es el “Jardín junto al mar” de Terres de L’Ebre. Con ese sobrenombre, es fácil sentirse tentado a conocerlo. Por suerte, no solo vive de ese apodo, sino que cuenta con un gran abanico de razones que podrían convencer a cualquiera de que es un lugar que tener en cuenta. Para comenzar, se trata de un destino ideal para hacer rutas de senderismo y excursiones por la naturaleza, ya que cuenta con parajes mágicos como Sòl de Riu, una zona húmeda, y la Sierra del Montsià.

Para disfrutar de unos días de playa, nada como dejarse caer por la zona de Les Cases d’Alcanar. Además de por sus calas paradisíacas, el lugar es muy popular por su gastronomía y podrás degustar los platos más típicos como son el suquet de peix, el arroz con espardeñas y los mejillones. A todo esto, lo acompaña un valioso patrimonio histórico que se puede descubrir visitando el Centro de Interpretación de la Cultura de Íberos con su poblado íbero o el Santuari de la Mare de Déu del Remei.

alcanar

L’Ametlla de Mar

La villa marinera de L’Ametlla posee varios kilómetros de costa que harán las delicias de los amantes de los deportes acuáticos y de aquellos que quieran iniciarse en alguno de ellos. Algunas de las actividades más recomendables son el snorkel para poder descubrir la riqueza de su fondo marino, las rutas en kayak o nadar entre atunes gigantes, actividad conocida como tuna tour.

Esta localidad catalana cuenta también con antiguos caminos de ronda que son perfectos para hacer rutas y disfrutar de los bellos paisajes naturales de la zona. Y, por último, es imprescindible visitar el Castillo de Sant Jordi, un edificio defensivo del siglo XVIII que aún se conserva.

terres del ebre playa

Sant Carles de la Ràpita

Al sur de Tarragona se encuentra Sant Carles de la Ràpita, un pueblecito muy conocido por sus mejilloneras. Tanto es así, que en la localidad se suelen organizar visitas a los lugares donde se cultivan y se puede disfrutar en muchos locales de restauración de degustaciones de mejillones.

También es un destino excelente para la práctica de diferentes deportes de agua como son la vela, el paddle surf o el esquí náutico. Para los que prefieran mantenerse en tierra firme, también es un lugar ideal para hacer rutas en bicicleta o a pie, pues como la mayoría del territorio que comprende, Terres de l’Ebre está rodeado de maravillosos panoramas que merecen la pena descubrir.

Aunque para dejarse asombrar con unas vistas verdaderamente espectaculares, lo mejor será acceder a la cima del monte de La Torreta, donde se encuentra el mirador de la Guardiola. Allí, a 116 metros de altura, una figura del Sagrado Corazón parece ofrecer abrigo y protección al pueblo al que mira y al formidable horizonte que se dibuja en Terres de l’Ebre.

terres del ebre 3

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados