Destinia.com y Transavia celebran el segundo concurso relacionado con Holanda, en el que se volverán a sortear dos billetes de avión que irán a parar a uno solo de los concursantes. En esta ocasión, el destino será la moderna ciudad de Róterdam (o Rotterdam, como se escribe en flamenco), que está situada a unos 70 km de Ámsterdam, a una hora apenas en tren. Tal y como os prometimos en el post sobre Ámsterdam, iremos publicando en el blog reseñas turísticas sobre los destinos a los que viajarán l@s afortunad@s. Como exige el guion del concurso, hoy hablaremos de la magnífica Róterdam, el mayor puerto del continente europeo, y ciudad famosa por haber sido el lugar de nacimiento del importantísimo humanista holandés Erasmo de Rotterdam, a quien homenajean las célebres becas interuniversitarias «Erasmus».
Rotterdam es la segunda ciudad más grande de los Países Bajos por detrás de Ámsterdam, una circunstancia favorecida por su estratégica posición en el gigantesco delta que forman las desembocaduras de los ríos Rin, Mosa y Escalda. Esta beneficiosa situación geográfica, unida al hecho de que Holanda se encuentra en una posición central del continente, hacen que a menudo la ciudad sea conocida como «La Puerta de Europa». Así lo confirma que el Europort, nombre del mayor puerto de Europa, se encuentre en esta ciudad, que se distribuye sobre las numerosas islas que produce el delta.
Aspecto de Róterdam tras el bombardeo efectuado por los alemanes en 1940. Foto de Cobatfor, W. Commons.
La modernidad será un rasgo característico de la Róterdam de la postguerra. Foto de Natubes, W. Commons.
A pesar de ser una ciudad con más de mil años de antigüedad, de Rotterdam sorprende que está repleta de edificios muy modernos, que tiene un trazado urbano muy depurado y rectilíneo y que carece de un casco viejo de entidad. Esto se debe al duro castigo que sufrió en 1940 durante la ofensiva alemana, que redujo a escombros buena parte de la ciudad. Sin embargo, tanto la modernidad de esta ciudad como su skyline quiebran la ecuación «europeo=antiguo» para despertar en el viajero la sensación de Nueva York.
Algunos lugares de Rotterdam parecen Nueva York. Esta fue fundada precisamente por holandeses en el siglo XVII con el nombre de Nueva Ámsterdam. Foto de Alchemist-hp, Wikimedia Commons.
Como adelantamos anteriormente, la destrucción sufrida en la II Guerra Mundial ha provocado que una parte muy importante del patrimonio histórico-cultural de la ciudad haya desaparecido para siempre. No obstante, existen aún bastantes puntos de interés que bien merecen una visita, como el ayuntamiento de Róterdam (erigido en 1914), o las estatuas de Erasmo y de La Ciudad Destruida, del artista Ossip Zadkine. Sí se han conservado, sin embargo, algunas iglesias importantes, como la de Grote of Sint Laurenskerk, que data de mediados del siglo XV, la de Paradijskerk –que pertenece a la inveterada minoría católica–, o la iglesia de los Padres Peregrinos, de 1417. Especialmente típico y agradable de Róterdam es dar un paseo por Delfshaven, donde se encuentra la citada iglesia de los Padres Peregrinos y numerosos edificios antiguos entre los que se se ubican pequeñas tiendas, bares y restaurantes. Por otro lado, si se pretende apreciar la modernidad de la urbe, recorrer los alrededores de la estación de Blaak nos mostrará las famosas casas con forma de cubo.
Además de disfrutar de los lugares más señalados, en Rotterdam se puede descargar la adrenalina en la plataforma elevada llamada Euromast –es el mismo concepto que, por ejemplo en Faro de Moncloa–, desde la cual es posible lanzarse en tirolina o canopy y disfrutar de las vistas de la ciudad pasando delante como una película; para los menos atrevidos, Euromast permite disfrutar de las mejores vistas de Rotterdam e incluso comer o cenar en el restaurante que hay. Por otro lado También se pueden visitar el estadio del mítico equipo de fútbol Feyenoord, el Kuip, o visitar la réplica del barco del siglo XVIII De Delft, por seis euros. Por otro lado, la chinatown de Róterdam también es un lugar que conviene visitar por lo pintoresco (otro rasgo de semejanza con la gran metrópolis de EE.UU.). Y siempre tiene un encanto especial ver la ciudad a bordo de uno de los tranvías que la recorren.
Lo que muchos no saben de Róterdam es que también está permitido el consumo y la compra de determinadas sustancias, aunque siempre en los locales preparados para ello –los coffee shops–, y tampoco que los precios son más bajos porque la demanda turística en este aspecto es mucho menor.
Al igual que otras ciudades holandesas como Ámsterdam o Eindhoven, Róterdam posee una rica atmósfera cultural que en parte le viene de la tradicional universidad de Róterdam y la influencia del trascendental pensador renacentista Erasmo de Róterdam. Esa atmósfera cultural queda sobradamente reflejada en los numerosos museos de la ciudad, como el Museo Boijmans Van Beuningen, el Fotomuseo, el Kunsthal, o el Museo de Historia Natural (Natuurhistorisch).
La torre de Babel, de Bruegel, se encuentra en el Boijmans van Beuningen. Foto de Quistnix!, W. Commons.
Como reza el título de esta promoción de Destinia.com y Transavia, «si te gustan los tulipanes, los zuecos y el queso gouda, Holanda es tu sitio», una de las posibilidades que ofrece un viaje a Róterdam es visitar la ciudad de Gouda, famosa por el queso homónimo, pero con numerosos lugares de interés entre los que destaca su ayuntamiento. Por otro lado, puestos a salir de Rótterdam para ver otros lugares, se recomienda visitar Kinderdijk, donde se encuentran los famosos molinos de viento de Países Bajos que retrató Van Gogh y que se convirtieron en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1997, o Brielle, una ciudadela medieval muy bien conservada.
El ganador del sorteo se conocerá el 26 de septiembre en la página de Facebook de Destinia.com. Podéis encontrar hoteles baratos en Rotterdam en la home de hoteles, y algo más de información sobre la ciudad en esta web. ¡¡Os deseamos mucha suerte a todos en este sorteo!!
Comentarios