Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

¿Mar o montaña? Si esta es la pregunta que te repites cada año, ¿por qué no vas a Girona? Esta provincia tiene 6000 kilómetros cuadrados y te permite ir a ver un pueblo medieval en el Pirineo gerundense y, en menos de una hora, estar en una localidad costera. En definitiva, ¡vivir el doble de experiencias en un solo destino!

Gastronomía y Ruta del Vino D.O Empordà

Respecto a la gastronomía y a las rutas del vino, hay una enorme cantidad de propuestas, ya que esta provincia es una de las más importantes en términos enológicos y gastronómicos. Prepárate para efectuar excursiones, visitas y recorridos llenos de encanto que mantienen el equilibrio entre la fiesta a orillas del Mediterráneo y la belleza de un entorno natural único.

Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 2
Cadaqués. Oscar Rodbag.

Estrellas Michelin

Entre los restaurantes más destacados de esta región, citamos los que ostentan tan preciado galardón:

  • El Celler de Can Roca. Con tres estrellas, apuesta decididamente por el producto de la tierra y por cuidar el ambiente del restaurante con enorme dedicación.
  • Les Cols (Olot), Bo.Tic (Corçà) y Miramar (Llança) tienen dos estrellas. La cocina moderna y la tradicional conviven en cada uno de sus menús.
  • El Castell de Perelada, Cuina de Can Simón (Tossa de Mar), Ca l’Enrique (Vall de Bianya), Els Tinars (Llagostera), el restaurante del hotel Casamar (Llafranc), Ca l’Arpa (Banyoles), Emporium (Castelló d’Empúries), Les Magnòlies (Arbúcies) y Massana (Girona) poseen una estrella. Su oferta abarca desde la cocina catalana tradicional hasta las últimas innovaciones gastronómicas.

Gastronomía de mar y montaña

Cada plato es el fiel reflejo del paisaje que puedes observar durante tu viaje. Además, el equilibrio entre las verduras, la carne, el pescado y el marisco provoca que cada bocado sea una invitación a seguir degustando nuevas recetas.

Te aconsejamos que pruebes platos como el trinchado de col, patata y tocino, el suquet de gamba roja y rape, el mar y montaña (pollo y langosta) o la butifarra dulce con manzana. Todas estas opciones te sorprenderán gratamente.

Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 3
Palamós. Oscar Rodbag.

Bodegas visitables

Hay diversas y de lo más curiosas. Algunas de las propuestas más interesantes son las siguientes:

  • Celler Martín Faixó: Realiza un recorrido en barca y contempla la salida del sol desde el mar. Disfruta del paisaje y las rocas del Parque Natural del Cabo de Creus y vuelve a tierra a través de la bahía de Cadaqués con el silencio de primera hora de la mañana. La actividad acaba con un desayuno en la masía de Sa Perafita con productos de elaboración propia y de proximidad y una visita guiada a la bodega incluyendo cata de vinos.
  • Terra Remota: En Sant Climent Sescebes, la tramontana se encarga de aportar matices distintos a cada vino. Los Bournazeau llevan décadas haciendo un vino ecológico que te sorprenderá.
Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 4
Còpia de Ventallo. Olive Oil Experience.

Cultura

Girona es el lugar donde se produce la mezcla más equilibrada de propuestas culturales. Yacimientos prehistóricos, ruinas grecorromanas, arquitectura románica, tradiciones populares, el museo dedicado a Dalí… Descubre todo lo que puede ofrecerte esta provincia catalana.

Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 5
Castelló d’Empúries. Oscar Rodbag.

Dalí

El genial Salvador Dalí comenzó como pintor figurativo para dar rienda suelta a su imaginación en Cadaqués, un bellísimo pueblo marinero. En Figueres encontrarás su teatro museo, repleto tanto de obras como de objetos personales. Cuadros como Galatea de las esferas son bastante representativas de su forma de entender la pintura.

Pueblos medievales y románicos

Sin duda, son uno de los grandes atractivos de la zona interior de la provincia. Te recomendamos que no dejes de visitar:

  • Peratallada: Su origen romano, su castillo fortificado del siglo X y la opción de viajar en el tiempo mientras paseas por sus calles te conquistarán a primera vista.
  • Besalú: Pertenece a la Garrotxa y se reconoce en toda España por su puente del siglo XII.
  • Castellfollit de la Roca: Tiene como base un riscal basáltico de 296 metros de altura. Mide menos de un kilómetro cuadrado, pero visitar su iglesia y cruzar la pasarela sobre el río son dos aventuras que has de protagonizar.
Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 6
Besalú. M.Geli.

Tradiciones y fiestas

Al Día de Sant Jordi se le añaden una innumerable cantidad de citas. Te resumimos algunas de las más importantes:

  • Tiempo de Flores (Girona capital). Se celebra durante el mes de mayo.
  • Cantada de habaneras (Calella de Palafrugell). Se hace en varias fechas de julio.
  • El peregrino de Tossa de Mar. El 20 de enero se realiza una peregrinación desde esta población hasta Santa Coloma de Farners.

A lo anterior debes sumarle festivales diversos e iniciativas pensadas para que te diviertas al máximo.

Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 7
Calella de Palafrugell. Oscar Dominguez.

Artesanía

La cerámica de pueblos como Breda, Quart d’Onyar y Bisbal d’Empordà es ideal para que adquieras, entre otros muchos productos, el plato de payés y las típicas vasijas. También se trabaja el mimbre (para realizar cestos a mano), el vidrio y el bronce.

Naturaleza

Lo mejor de esta región es que tienes la posibilidad de disfrutar de la naturaleza de formas totalmente distintas con enorme facilidad. Repasa cómo a continuación.

Parques naturales

Son varios y presentan un enorme atractivo. El de les Capçaleres del Ter i del Freser incluye parajes tan especiales como dignos de ver.

El del Montgrí, Illes Medes i Baix Ter es perfecto para apreciar la fauna y la flora autóctonas. En Arbúcies, el parque natural de Montseny es un refugio natural de aves, mamíferos y plantas. La visita a cualquiera de los tres completará tu viaje sin problemas.

Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 8
Garrotxa. Eduard Sánchez Ribot.

Variedad de paisajes

Y si acabamos de comentar la naturaleza, no podemos olvidarnos de los acantilados a pie de playa, de las montañas más agrestes e incluso del perfil judío de la capital de provincia.

Mar y montaña

En la costa nos quedamos con Cadaqués, Palamós, Palafrugell y l’Escala (con sus exquisitas anchoas). En la montaña, el parque natural de la Garrotxa o el de Guilleries son dos de los puntos clave que se han de conocer.

Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 9
Cadaqués. Pere Ballesteros.

Playa y nieve

Cerca de la playa está Ventalló, que te permite conocer mejor el aceite que se produce en la zona. Por su parte, las famosas Lloret de Mar y Platja d’Aro están diseñadas para divertirse a lo grande. No te faltarán ni discotecas ni opciones para los más jóvenes.

Si vas a viajar en invierno, en las estaciones de esquí de La Molina, Vall de Núria, Vallter 2000, Masella y Guils Fontanera encontrarás pistas, equipamientos y todo lo necesario para practicar el esquí.

Vive el doble en la Costa Brava y Pirineo de Girona 10
Lloret de Mar. Oscar Rodbag.

El lema de vive el doble está más que justificado. Vayas cuando vayas, la Costa Brava y el Pirineo de Girona te ofrecen un amplísimo abanico de ideas para que te relajes, practiques deporte o diseñes un viaje a tu medida. ¡Atrévete a comprobarlo en primera persona!

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Artículos relacionados