Vuelta al mundo en cinco bibliotecas

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

El día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y para celebrarlo nada mejor que leer un buen ejemplar. Pero para elegir el texto ideal, lo mejor es recorrer los estantes de las bibliotecas más peculiares del mundo. ¿Os apetece leer un rato?

Biblioteca de la Facultad de Económicas (Austria)

Parece sacada del decorado de una película futurista, pero nada más lejos de la realidad.
La biblioteca de la Facultad de Econónicas de Viena tiene apariencia de nave espacial gracias a la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid. De su mente ha salido esta diáfana nave del conocimiento de trazos impecables que crea el ambiente ideal para disfrutar de los libros tanto en papel como digitales que se encuentran en sus estantes.
Biblioteca de la Facultad de econónicas de Viena-Austria
Foto de WU Vienna (CC BY-NC-ND 2.0)

Biblioteca del templo Haeinsa (Corea del Sur)

Para recorrer los pasillos de esta antiquísima biblioteca fundada en el año 802 tendrás que viajar hasta Corea del Sur, pero el viaje merecerá la pena. El templo budista de Haeinsa, además de pertenecer al Patrimonio de la Humanidad, alberga la Tripitaka Coreana, la colección más completa de textos budistas grabada en madera.
Sus milenarios escritos son el punto de partida ideal para hacer un viaje al lado más místico del budismo.
Biblioteca Haeinsa-Corea del Sur
Foto de orionpozo (CC BY 2.0)

Biblioteca George Peabody (Baltimore)

¡Se levanta el telón y empieza la función! Pero los protagonistas de este espectáculo son los millares de libros que se asoman a los palcos abiertos al atrio central de la biblioteca George Peabody, en Baltimore. Fruto de la imaginación del arquitecto Edmund G. Lind, en este edificio la protagonista es la luz que entra por las claraboyas de cristal que iluminan cada rincón de lectura. Lo mejor de esta biblioteca es que es de libre acceso y totalmente pública tal y como quiso su benefactor, George Peabody.
Biblioteca George Peabody-Georgia
Foto de Matthew Petroff (CC BY-NC-SA 2.0)

Biblioteca Alejandrina, Alejandría (Egipto)

La moderna biblioteca Alejandrina fue construida en 1987 con el objetivo de homenajear a la mítica biblioteca de Alejandría, ¡y vaya si lo ha conseguido! Abierta al Mediterráneo y muy cerca del lugar donde estaba la original, este moderno centro de erudición cuenta con más de 8 millones de volúmenes en sus estanterías y una sala de lectura de 70.000 metros cuadrados diseñada en 11 niveles en cascada, para empaparse de conocimiento
Biblioteca de Alejandría-Egipto
Foto de Axel Anden (CC BY 2.0)

Real Biblioteca del Monasterio del Escorial (España)

Fundada por Felipe II en el Monasterio de El Escorial, esta biblioteca es una joya renacentista. Más que una biblioteca su diseño se asemeja al de una catedral que custodia los códices latinos y griegos más valiosos de la historia. Su famoso Salón de los Frescos sirvió durante siglos de lugar de estudio y trabajo científico y todavía hoy pueden verse globos terráqueos, astrolabios y grabados originales del siglo de oro español.
Real Biblioteca del Monasterio del Escorial
Foto de cuellar (CC BY-NC-2.0)

Facebook Twitter Pinterest Linkedin Google + Email Whatsapp Telegram

Acerca del autor

Comunicadora, creativa, redactora de historias y con 20 países recorridos a mis espaldas….¡y los que me quedan! No importa el destino, porque para viajar solo necesitas ganas de comerte el mundo. Y yo tengo mucha hambre. ¿Te vienes conmigo?

Artículos relacionados